Desarrollamos tus proyectos con el mejor equipo.
BIM (Building Information Modeling):
Es un sistema de gestión de obras de construcción basado en un modelo tridimensional virtual relacionado con bases de datos. BIM permite que los equipos de diseño y construcción trabajen de manera más eficiente y capturen los datos que crean durante el proceso para mejorar las operaciones y las actividades de mantenimiento.
Porque es importante el BIM en la Industria AECO:
BIM es clave en la industria AECO porque mejora la colaboración al centralizar la información del proyecto en un único modelo, accesible por todos los involucrados. Facilita la detección de conflictos antes de la construcción, optimizando tiempos y costos. Además, permite una mejor visualización y planificación mediante simulaciones en 3D, lo que contribuye a una toma de decisiones más eficiente a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
Modelos 3D inteligentes de la especialidad de Arquitectura.
Modelos 3D inteligentes de la especialidad de Estructuras
Modelos 3D inteligentes de la especialidad de Estructuras
Documentación Precisa: El modelado BIM permite generar representaciones digitales detalladas y precisas de edificios existentes. Esto resulta esencial en casos donde los planos originales están desactualizados, son incompletos o no existen.
Gestíón Integral del Ciclo de Vida: Un modelo BIM facilita la gestión y el mantenimiento del edificio a lo largo de su vida útil, permitiendo a los propietarios y operadores contar con información centralizada y accesible sobre todos los elementos del inmueble.
Base para Proyectos de Renovación y Rehabilitación: Al contar con un modelo digital, se pueden planificar mejor las intervenciones necesarias, evaluar el estado actual del edificio y realizar simulaciones de posibles mejoras.
Ahorro de Tiempo y Recursos:
Inspecciones Rápidas y Precisas: Las técnicas de escaneo láser 3D o fotogrametría permiten digitalizar el edificio en menos tiempo que los métodos tradicionales.
Eliminación de Duplicidades: Centralizar la información evita esfuerzos redundantes en la gestión y actualización de datos.
Reducción de Costos:
Mantenimiento Proactivo: Con la información correcta, es posible anticipar problemas de mantenimiento y reducir gastos imprevistos.
Optimización Energética: Simulaciones de consumo energético permiten implementar medidas que disminuyan costos operativos.
Mejora en la Toma de Decisiones:
Datos Centralizados: Los modelos BIM integran datos estructurales, mecánicos, eléctricos y arquitectónicos, facilitando análisis detallados para decisiones fundamentadas.
Colaboración Eficiente: Los modelos BIM pueden compartirse entre arquitectos, ingenieros, contratistas y propietarios, promoviendo la colaboración y reduciendo errores.
Cumplimiento Normativo: Facilita la verificación de que el edificio cumpla con los códigos y normativas locales, ya que permite modelar y analizar el cumplimiento de los mismos.
Preparación para Gemelos Digitales: Un modelo BIM puede ser la base para la creación de un gemelo digital, permitiendo un monitoreo continuo y mejoras en tiempo real.
Costos Iniciales: La implementación de BIM en edificios existentes puede tener un costo inicial significativo, especialmente si se requiere escaneo láser o levantamientos detallados.
Capacitación: Es necesario capacitar a los equipos en el uso de software BIM y en la interpretación de los modelos generados.
Actualización Continua: Para mantener la utilidad del modelo, es fundamental que éste se actualice periódicamente con información nueva sobre el edificio.
MEP en Proyectos y edificios existentes:
El diseño y gestión de los sistemas MEP (Mecánicos, Eléctricos y de Plomería) en proyectos de edificios existentes presentan desafíos únicos que pueden resolverse de manera eficiente mediante la implementación de BIM (Building Information Modeling). A continuación, se detalla cómo el BIM optimiza la intervención en sistemas MEP de edificaciones ya construidas y los beneficios asociados.
Falta de Documentación Actualizada:
Muchos edificios carecen de planos detallados de los sistemas MEP instalados o presentan documentación obsoleta.
Espacios Reducidos y Condiciones Desconocidas:
La instalación o mantenimiento de sistemas puede complicarse debido a limitaciones de espacio o estructuras ocultas.
Interferencias y Problemas de Coordinación:
Las instalaciones nuevas o renovadas pueden entrar en conflicto con sistemas existentes si no se planifican adecuadamente.
Creación de Modelos 3D Precisos:
El levantamiento mediante escaneo láser permite integrar el estado actual del edificio y los sistemas MEP en un modelo tridimensional detallado.
Los modelos BIM facilitan la detección de interferencias y conflictos antes de iniciar cualquier intervención física.
Optimización de Recursos:
Los análisis de eficiencia energética dentro de BIM ayudan a identificar mejoras en HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), iluminación y plomería, permitiendo reducir costos operativos.
Planificar reemplazos o actualizaciones con precisión disminuye el tiempo de inactividad de los sistemas esenciales.
Simulaciones y Pruebas Virtuales:
Es posible realizar simulaciones de flujo de aire, carga eléctrica o consumo de agua directamente en el modelo BIM, asegurando un rendimiento óptimo.
Facilidad de Mantenimiento:
Un modelo MEP integrado en BIM actúa como una fuente centralizada de información para el mantenimiento preventivo y correctivo.
Se puede rastrear la ubicación exacta de componentes clave, como ductos, tuberías o tableros eléctricos, mejorando el acceso y la planificación de reparaciones.
Reducción de Costos:
Minimiza el retrabajo y las interrupciones en el servicio gracias a una planificación más eficiente.
Cumplimiento Normativo:
Facilita la validación del diseño con códigos locales de construcción y requisitos de sostenibilidad.
Mayor Vida Útil del Sistema:
Permite optimizar la operación y el mantenimiento, alargando la durabilidad de los sistemas.
Sostenibilidad:
Al
Colaboración Multidisciplinaria:
Los modelos BIM permiten que arquitectos, ingenieros y técnicos trabajen de manera colaborativa y coordinada, reduciendo conflictos durante las fases de diseño e instalación.
Preparación para Renovaciones Futuras:
Tener un modelo BIM actualizado del sistema MEP agiliza las futuras ampliaciones o remodelaciones, pues proporciona una base precisa de las condiciones existentes.
Integración con Gemelos Digitales:
Los sistemas MEP modelados en BIM pueden integrarse en gemelos digitales, lo que permite monitorear y controlar el rendimiento en tiempo real, mejorando la eficiencia operativa.
Tecnología de Escaneo:
Es fundamental realizar levantamientos mediante escaneo láser o fotogrametría para capturar el estado actual del edificio con precisión.
Capacitación del Equipo:
Los especialistas en MEP deben estar capacitados en el uso de herramientas BIM y en la interpretación de datos para maximizar el beneficio del modelo.
Actualización y Mantenimiento del Modelo:
Un modelo BIM debe mantenerse actualizado conforme se realicen cambios en los sistemas, garantizando la fiabilidad de la información a largo plazo.
Inversión Inicial:
Aunque la implementación de BIM en proyectos MEP puede requerir una inversión inicial considerable, los ahorros operativos y la mejora en la eficiencia compensan el costo en el mediano y largo plazo.
Los roles BIM que Desempeñamos para nuestros clientes:
Modelador BIM:
El modelador BIM es responsable de crear, gestionar y actualizar modelos 3D detallados, integrando distintas disciplinas del proyecto. Detecta conflictos, asegura la coordinación entre equipos, y mantiene la documentación precisa para el seguimiento y éxito del proyecto.
Coordinación BIM:
Es un proceso multidisciplinario que implica verificar que no existan incongruencias e interferencias entre las distintas disciplinas de un modelo.
Supervisión BIM:
Es un servicio que permite ahorrar costos mediante la identificación de interferencias de diseño, cálculo de cantidades de obra, y generación de planos digitales y la validación de los protocolos y documentos para la de ejecución de un modelo, modelos integrados y/o federados.
Gestión BIM:
El gestor BIM coordina la implementación de la metodología BIM en todo el proyecto, asegurando el cumplimiento de estándares, la correcta colaboración entre equipos y la optimización del flujo de información. Supervisa la calidad y uso de los modelos para garantizar la eficiencia en el ciclo de vida del proyecto.