Beneficios de lana de alpaca y oveja

Beneficios de la lana de Alpaca:

No inflamabilidad: La fibra no combustiona sino está en contacto directo con el fuego.

•Elasticidad y resistencia: La fibra de alpaca tiene muy buena elasticidad y resistencia siendo posible compararla con la de la lana y otras fibras animales.

•Propiedad higroscópica: La absorción de la humedad ambiental es baja.

•Propiedad térmica: La estructura de la fibra de alpaca hace que se comporte como un aislante, siendo posible utilizarla en diferentes condiciones climáticas.

•Afieltramiento: La fibra de alpaca tiene una menor tendencia al afieltramiento si es que la comparamos con la lana y otras fibras animales.

•Suavidad (mano): La estructura de la fibra de alpaca, la hace muy suave al tacto, pudiéndose comparar con una lana de 3 a 4 micrones más fina.

•Textura visual: Especialmente para abrigos (de pelo), la tela tiene una excelente caída, apariencia, brillo natural y tacto, manteniéndose inalterable a través del tiempo.

Beneficios de la lana de Oveja:

  • Retiene en torno a la piel el calor que el cuerpo produce, proporcionándonos una sensación cálida y abrigada. Si hay humedad ambiental alta, la lana absorbe un porcentaje de ella, sin que se sienta mojada ni fría.
  • Para una lluvia repentina es ideal. La lana repele el agua en su superficie, las gotas de agua resbalan por ella, gracias a la lanolina, una sustancia natural que produce la oveja.
  • No se carga de estática. Por esto se le considera como una de las fibras naturales que no altera el estado de ánimo, sino más bien lo calma y tranquiliza. Esta característica es muy práctica también, porque es por ella que repele al polvo y la suciedad.
  • La lana tiene una resistencia natural al crecimiento microbiano y a la retención de olores, pudiendo ser utilizada varios días sin necesidad de lavarla.
  • Por seguridad personal también es aconsejable, ya que la lana no se inflama. Se quema, pero no propaga la llama. no se funde como los plásticos y las fibras artificiales; por lo tanto, no se pega a la piel en caso de tener contacto accidental con fuego.
  • Para obtenerla estamos beneficiando a la oveja, al retirarle la lana cuando comienza la época de calor.