Creado por Martha Cendales.
14 de Junio de 2024
¿Por qué me muerde mi gato?. Su instinto es de caza; es un cazador por naturaleza, y cuando jugamos, puede confundir mis manos o alguna parte de mi cuerpo con su presa. Un consejo que dan los expertos y he seguido al pie de la letra, cuando esto pasa es:
Agresividad por juego (cuidado con las manos). No debemos jugarle con ninguna parte de nuestro cuerpo, sobre todo cuando están cachorros, porque cuando ya es grande el gatito, la cuestión es a otro precio. Cuando están cachorros, ni nos duele. Por eso debemos tener los juguetes adecuados para ellos, que les haga cumplir el ciclo de asechar, cazar, saltar y morder. Juguetes pequeños, y no tanto porque los pueden tragar, que redirijan la atención al juguete y no a las manos o pies; jugar con nuestro gato a distancia, para eso son muy eficaces las cañas y otros que hay en el mercado. Pero si ya el gatito esta mal acostumbrado, podemos dar un grito no tan fuerte, para que él se de cuenta que eso no nos está gustando, acto seguido redirigimos al gatito con otro juguete, ya sea una pelota o el juguete que mas le guste a nuestro gato, para que sepa que puede seguir jugando, pero no con nuestras manos. En ningún caso, se debe acariciar o premiar, pues va a creer que lo que está haciendo está bien.
Agresividad por depredación (panteras caza piernas). Este comportamiento se da en muchos gatos que están encerrados, y cuando se mal acostumbran desde pequeños, pues nos parecía chistoso e inofensivo este juego; y también, cuando nos descuidamos y no tenemos tiempo de jugarles. Nuestro gato se aburre y el instinto cazador sale a flor de piel. Para esto hay que jugarles mucho, que se mantenga ocupado, así el gato sea dormilón. Siempre debemos tener algo con que se entretengan. También puede ayudar adoptar otro gato, para que se entretenga y juegue. Antes de la adopción ver muy bien el temperamento de nuestro gato, y si los podemos tener bien a los dos.
Agresividad por estrés. Si mi gato es muy sensible a algún ruido, como la trompeta, o no le gustan las visitas, es territorial y celoso con su espacio, se puede poner muy estresado. Recomendable, si no le gustan las visitas que estas no entren a la habitación donde está él. No conviene encerrarlo, pues hay que dejarlo que salga o entre libremente, pero si darle un entorno seguro. Para lo del tema de los ruidos, recomendable una terapia de desensibilización. Nos podemos apoyar con el Internet, poniendo el sonido que le desagrada a volúmenes mas bajos e ir subiendo progresivamente, hasta que miremos que no le está produciendo desorden en su comportamiento y estrés .
Agresividad en general. Consejo, como lo había mencionado antes, no debemos regañar y menos gritar a nuestro gato nunca; el problema empeorará. Si esta mordiendo la mano o un pie, debemos redirigir con otro juguete para que nos suelte, nunca debemos forcejear o tirar duro porque nos pueden desgarrar la piel. Encerrarlo, no mas de cinco minutos para que se tranquilice. Si hay que repetir varias veces al día hay que hacerlo, cada vez que se ponga agresivo. Las feromonas faciales sintéticas felinas, son un potente aliado, pero no siempre funcionan.
✍️🐱
Creado por Martha C.
15 de Julio de 2024
Cuando no corregimos a tiempo un perro, se vuelven groseros, jalan de la correa y quieren agredir y morder a otros animales; este tipo de problemas es muy común, crisis de ansiedad que transmite el animal esa inseguridad en el otro animal, ya sea del vecino o alguien que va pasando con otro perro. Ese jadeo constante en el animal desata las peleas. Los dueños de los peludos se acostumbran a vivir con el problema. Con mi experiencia y siguiendo los consejos de los expertos, utilizamos la correa corta (multifuncional) que también se puede añadir la correa larga cuando llegue el momento. Con la correa corta se dan las correcciones.
Se recomienda para este tipo de animales la castración, ya que baja el nivel de testosterona alto, pues esto confunde al animal y lo hace infeliz. Al castrar, baja mucho su nivel de ansiedad, y pasa alrededor de los seis a ocho meses después de la castración. Ayuda mucho también rutinas de ejercicios frecuente que recomiende un adiestrador. En otras palabras es impartirle disciplina de forma cotidiana. Si no se puede esta rutina, no es muy recomendable tener al animal, porque los animales requieren esa libertad física, libertad intelectual, donde el animal necesita ejercer también la mordida en algunos objetos; por eso es recomendable los clásicos juguetes Kong diseñado para morder, aventar y rebotar, o juguetes como huesos de peluche, entre otros. Los ejercicios como saltar en la empalizada, disminuye sus miedos y reduce mucho la ansiedad. Los ejercicios como saltar en la valla ejercitan mucho su cuerpo y queman bastante energía. Si no tenemos en casa una valla, podemos improvisar con tablas o algo seguro para que salte. Lo importante es ejercitarlos todos los días por lo menos una hora; si no podemos la hora, media pero bien hechos los ejercicios. Es trabajo continuo y cuidando la salud de nuestro peludo.
✍️🐕
Creado por Martha C.
5 de Agosto de 2024
Tengo un gatito hermoso, que como ya saben, amo mucho la naturaleza y los animales; pero por mi trabajo a veces lo descuido, y presenta comportamientos como rasguñar mis muebles, comportamientos molestos como tirar objetos, maullar bastante, despertarme en las noches y a veces hasta agresivo. Claramente está llamando mi atención.
Los gatitos, por su carácter tan independiente, no les gusta ni los regaños, ni los castigos. Hay que entender que cada gatito tiene una personalidad distinta, como nosotros los humanos, y no es lo mismo tratar con un gatito joven o un gatito adulto o uno mayor. Hay que ser mucho más condescendientes con los gatitos viejos, pueden tener algún tipo de condición por la edad, como por ejemplo la incontinencia. Como dice el dicho, es mejor prevenir que castigar. Si el gatito muerde los cables como me pasó, pues si lo dejo solo, prevenir la situación rociando repelentes, que hay muchos en el mercado, o cerrando la habitación donde se encuentren los cables como por ejemplo del computador, o poniendo protectores para cables.
Dedicarles tiempo, jugar con ellos, poner rascadores en los sitios donde acostumbra a rasguñar como un mueble, por ejemplo. NO gritar a nuestro gatito, llamándolo por su nombre, pues asociará mas adelante que cada vez que oye el nombre, lo castigará. Si los gritamos, es una experiencia traumática, por su agudeza auditiva, pues oirá el grito mucho más duro que nosotros los humanos.
No utilizar jamás la violencia física, no sirve de absolutamente nada; aparte que ya es un delito utilizar la violencia con cualquier tipo de animal.
Si lo vamos a reprender, tiene que ser inmediatamente que haga lo que no nos gusta, no cinco o seis minutos después, pues el gatito no lo va a entender pasado este tiempo. Siempre tiene que haber una correlación casi que inmediata.
Uno de los castigos mas efectivos y que el gato no le duela, ni le humille es utilizar un spray con agua, es altamente efectivo. Otro tips de castigo es dejarlo solo en la habitación por cinco minutos, privarlos de nuestra presencia y caricias; con esto enviamos nuestro mensaje de disgusto y el gatito lo va a entender enseguida. Lo dicen los veterinarios y especialistas en comportamiento animal, y lo digo yo, por mi experiencia, y ha funcionado. Si con el tiempo el gatito corrige alguna conducta de estas, muy importante el refuerzo positivo, premiarlo cuando se porta bien, con algún snack o caricia, funciona muy bien.
✍️ 😼