¿Quiénes somos?

Reseña histórica

Sus comienzos datan del año 1999 a través de la Resolución N° 0007-DGE-1999 con la creación de la EGB completa de la escuela N° 1-142 “César José Mussé” hasta el 17 de agosto del 2010 donde a partir de la Resolución N° 1935-DGE-2010 se crea la escuela secundaria N° 4-236 tomando a 8° y 9° como parte de la misma.

En el 2011 se designa director al profesor Francisco Viggiano.

Ya en el 2012 asume como Director Titular profesor Horacio Manzino hasta el año 2013 donde toma licencia por articulo N°61 y asume la dirección, en carácter de suplente, profesora Alejandra Ramírez.

A partir del 01 de marzo del 2012, a través de la Resolución N° 0167-DES-2012, se crea el segundo año polimodal con 38 horas cátedras.

En ese mismo año se realiza la imposición de nombre a través de la Resolución N° 1807-DGE-2012, bautizando a la escuela como “Profesora Patricia Noemí Prades”.

Ya en el año 2013 la escuela tiene sus primeros egresados obteniendo el título en modalidad de “Ciencias Naturales, salud y Ambiente con orientación en Agroecosistema”

Además, ese año se realizaron diversas actividades con los alumnos como la visita de 5to a la Bodega Carelli, presentación de camperas, charla del INTA, fiesta de la Vendimia donde la escuela fue anfitriona, entre otras.

En el año 2015 pasa de modalidad a Bachiller en Agro y Ambiente.

A partir mayo del 2017 asume como directora profesora Cecilia Martínez hasta el 17 de noviembre del 2018. Quedando como único directivo a cargo señora Regente profesora Sandra Sosa. Ya en el 2019 se reincorpora y hace posesión del cargo el Director Titular.

Hasta que el 11 de marzo de 2020 la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), declaró el brote del nuevo coronavirus como una PANDEMIA, luego de que el número de personas infectadas (en ese momento) por COVID-19 a nivel global llegara a 118.554, y el número de muertes a 4.281, afectando hasta ese momento a 110 países.

En consonancia con esto y producto de la situación sanitaria Nacional, el Poder Ejecutivo Nacional a través de DECNU-2020-297-APN-PTE “establece para todas las personas que habitan en el país o se encuentren en él, la medida de “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, por un plazo determinado, durante el cual todas las personas deberán permanecer en sus residencias habituales o en el lugar en que se encuentren y abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo”.

En base a lo dispuesto por el Gobierno Nacional y Provincial, Dirección General de Escuela a través de la Resolución 2020-570-E-GDEMZA-DGE, dispuso la “suspensión en toda la Provincia de Mendoza al dictado de clases presenciales para todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Jurisdiccional”. Dando inicio, de esta forma, al dictado de clases en forma virtual.

Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza a través de la Resolución N° 804-E-GDEMZA-DGE-2020 comunicado por el Memorándum Nº 41-SE-2020 brindo un marco orientador al proceso de continuidad pedagógica de los estudiantes, que atendiera los escenarios posibles y emergentes que la realidad imponía al Sistema Educativo Jurisdiccional, estableciendo el desarrollo de capacidades y saberes fundamentales transversales a los espacios curriculares, para la reorganización y ajuste de la planificación de la enseñanza y de la orientación, elaborando criterios de evaluación formativa para el ciclo lectivo 2020 con proyección al ciclo lectivo 2021 en el marco de la continuidad pedagógica, acordada por Resolución Nº 363-CFE-2020.

Todas las acciones desarrolladas por la Dirección General de Escuelas y los actores del Sistema Educativo, se encontraron en total concordancia y en aplicación contextualizada de los acuerdos efectuados en Consejo Federal de Educación mediante Resoluciones Nº 366-CFE-2020, Nº 367-CFE-2020, Nº 368-CFE-2020 y Nº 369-CFE-2020.

Por lo expuesto, el 02 de septiembre de ese año se emitió la Resolución N° 1816-DGE-2020 con orientaciones específicas que regulan en forma excepcional el régimen de acreditación de los estudiantes en el período de COVID19: dejando sin efecto las fechas de finalización del Primer y Segundo Cuatrimestre y de la Evaluación Integradora, como también las proyectadas para el período de apoyo y orientación para el ciclo lectivo en curso; dispone como medida de excepción, la suspensión temporal del ANEXO V “RÉGIMEN DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN” de la Resolución N°2019-558-GDEMZADGE-2019; la prórroga de la vigencia de la RESOL-2020-804-E-GDEMZA- DGE, establece que ningún estudiante que curse como alumno regular en el Nivel Secundario podrá verse perjudicado en su trayectoria escolar por las dificultades derivadas e involuntarias de la situación contextual; que la acreditación se realizará por aprendizajes prioritarios de cada espacio curricular, según Memo Nº 41-SE-2020, atendiendo al nivel de logro y la trayectoria individual de cada estudiante; establece que los estudiantes que no obtuviesen el nivel de logro esperado mantendrán “en proceso” la acreditación parcial del/los aprendizajes y que cada escuela tendrá autonomía para la elaboración de criterios institucionales de acreditación.

Desde la institución se trabajó mancomunadamente para garantizar el derecho al acceso a la educación de todos los estudiantes. Se contactaron a todas las familias y se organizaron diferentes grupos de WhatsApp. Con el pasar del tiempo fue necesario ampliar la forma de comunicación con material didáctico impreso, visitas domiciliarias (bajo estricto protocolo de prevención de COVID), comunicaciones telefónicas, derivaciones a los organismos correspondientes, entre otras. A su vez también, se aplicaron diferentes estrategias de contención, acompañamiento y motivación tanto a los estudiantes como a sus familias.

Al comienzo del ciclo lectivo 2021 la mayoría de las instituciones educativas pueden retornar a una presencialidad reducida con burbujas. Sin embargo, nuestra comunidad escolar no pudo por problemas edilicios. Recién el 28 de junio en el salón de la Parroquia “Santísima Trinidad” se logró retornar gradualmente a mediados de agosto al edificio escolar.

Comenzando un nuevo desafío para todos los actores educativos, pero sobre todo dispuestos a remediar las consecuencias de la educación no presencial en las trayectorias escolares de nuestros estudiantes.

En el ciclo lectivo 2022 se retoma presencialidad absoluta adecuando el régimen de evaluación, promoción y acreditación con la RESOLUCIÓN N° 2022-1850-E-GDEMZA-DGE. Se realizaron variadas estrategias de acompañamiento pedagógico a todos los estudiantes, en especial aquellos que tenían trayectorias educativas intermedias o de riesgo. Alcanzando resultados positivos significativos. Todos los estudiantes logran aprobar los espacios curriculares de la unidad pedagógica 2020 – 2021.

La institución se caracteriza por trabajar fuertemente en el desarrollo de capacidades, fortaleciendo a los egresados en conocimientos de procesos y problemáticas agrarias y rurales, para ello utiliza diversas propuestas de enseñanzas pedagógicas, como talleres, jornadas de profundización, salidas escolares, producción de alimentos, desarrollo de huerta.

Se trabaja interdisciplinariamente en todos los cursos para brindar una formación que parte de una comprensión amplia de ruralidad y abarca un campo de estudio estructurado por la indagación, discusión y problematización del agro, en tanto concepto que posibilita y articula el estudio de actores, relaciones y procesos vinculados con las actividades agrarias y agroindustriales, tanto como el análisis de lo rural en su complejidad. Todo esto involucrando la dimensión económica productiva y trascendiéndola, al incorporar otras -como la institucional, el socio cultural, la ambiental y la interacción entre todas ellas.


EDIFICIO: compartido con la escuela primaria N°1-142 “César José Mussé” y CEBJA N° 3-022 “Luis Agote 

Localización

· Turno: Mañana

· Dirección: Calle La Reducción, La Reducción, Rivadavia.

· Sección: 10

·  Mail: dge4236@mendoza.edu.ar

· Movilidad: sin movilidad

Caracteristicas

·       CICLO ORIENTADO: “Bachiller en Agro y Ambiente”

·       ÁMBITO: Rural

·       MATRÍCULA: 192 alumnos

·       SECCIONES:  7 divisiones:

1º año: 2 divisiones

2º año: 2 división

3º año: 1 división

4º año: 1 división

5º año:1 división