Soy Ana Karen Contreras
Soy médico cirujano y partero egresada de la Universidad de Guadalajara, con una especialidad en Pediatría, que curse en el Hospital Infantil del Estado de Sonora, avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Consejo Mexicano de Pediatría, estoy enfocada en el tratamiento y cuidado de la salud de los niñas y niñas de Sonora. Cuento con una amplia experiencia en temas relacionados a la salud en niños; además de haber cursado una sub especialidad en Oncología Pediátrica que también es avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México y certificada por el Consejo Mexicano de Oncología lo que significa que me encuentro capacitada para la detección de signos tempranos de cáncer infantil (Leucemia, Linfomas, otros tumores), así como en su tratamiento integral.
"Es la atención integral de la edad evolutiva de la vida, desde la concepción hasta la adolescencia considerando aspectos, biológicos médicos y sociales. "
¿Qué hago si a mi niño no le baja la fiebre?, ¿Mi bebe no ha tenido evacuaciones desde hace 2 días?, Mi niño no ha comido bien, ¿Tengo que darle vitaminas?; esta y otras dudas son comunes entre las mamás que acuden buscando atención para sus hijos, como Pediatra me encuentro capacitada para resolver todas las dudas que puedan surgir para prevenir enfermedades y detectar de manera oportuna las enfermedades más frecuentes en los niños, así como otorgar tratamiento oportuno para las mismas.
"Todo niño tiene derecho a la protección de la salud"
Articulo 5 de la ley general de salud
Los beneficios del control del niño sano es la prevención, el seguimiento y vigilancia del crecimiento y desarrollo, así como la detección oportuna de enfermedades propias de la infancia, plantear inquietudes y resolver dudas acerca de la salud de sus hijos, para un trabajo en equipo.
¿Cuándo debo de acudir con mi Pediatra?
Se recomienda acudir a valoración una vez antes del nacimiento para asesoría de lactancia materna, así como resolver dudas.
Al nacimiento.
A los 7 días de vida y a los 28-30 días.
1 vez al mes hasta cumplir un año.
De 1 a 4 años cada 6 meses.
De 5 años en adelante una vez al año.
Un oncólogo pediatra es aquel médico que se especializa en el diagnostico y tratamiento de niños y adolescentes con cáncer infantil. Para poder ser oncólogo pediatra se necesita un estudio de 3 años de pediatría y 2 años de oncología.
¿Qué es el cáncer infantil?
Es un grupo de enfermedades malignas caracterizado por el desarrollo anormal de células, que crecen y se extienden sin control a cualquier parte del cuerpo, como en la sangre, el cerebro, hígado y riñón, ojos o huesos, entre otros.
¿Por qué le da cáncer a un niño?
No hay forma de saber con exactitud la causa de cáncer pero existen ciertos factores que pueden aumentar la posibilidad de padecerlo. Tales factores pueden ser: Exposición a químicos o sustancias, Herencia, Defectos genéticos y Gérmenes, entre otros.
¿El cáncer se cura?
Sí, en la actualidad ha aumentado la posibilidad de curación si es detectado lo mas pronto posible, por lo que es importante acudir a tu cita de control del niño sano.
¡Niños sanos son niños felices!
Puedes encontrarme en: Clinica Liberi
Telefono: 66243571 (89 y 90)
Urgencias: 3314337261
Instagram: @dra.karencontreras_pediaonco
Facebook: @pediatrasyoncologassonora