Valeria es investigadora, docente y artista. Practica y complementa las diversas disciplinas potenciando sus propuestas según las diferentes búsquedas.
Licenciada en Danza Contemporánea graduada con un Bachelor Degree de la Universidad de las Artes de Amsterdam (2005), Profesora de la Técnica Alexander graduada en ETABA (2013) con la certificación de la Society of Teachers of the Alexander Technique de Londres (STAT) y formada como artista marcial en diversos estilos desde el año 2006, profundiza en el estilo de Kung fu Interno Xuan Wu Pai de Wudang en China 2017 y continúa su entrenamiento en el estilo Choy Li Fut en Buenos Aires con Jerónimo Milo.
Su Seminario de Especialización en Pedagogía Marcial y Somática del Movimiento fué programado para el primer cuatrimestre de 2025 como materia optativa en los años superiores de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Arte Dramático de la Universidad Nacional de Río Negro, en las que además cuenta con el cargo de ayudante docente en la materia Entrenamiento Corporal I a cargo del Lic. Juan Veneziale.
.
Como bailarina y coreógrafa trabajó con Trisha Brown, Alexandra Bachzetsis, Robert Steijn, Frans Poelstra, Julyen Hamilton, Katie Duck Magpie music and dance company, e.o. Fué artista residente en El Graner (Barcelona 2023) , IUDANZA (Caracas 2006 y 2008), Akiyoshidai International Arts Village (Japón 2010), The Performance Corporation (Irlanda 2009 ), MIKS dance theater (Laban -Londres 2009-2010 ). Sus proyectos fueron presentados en el Van Gogh Museum, (Amsterdam), Temporary Home (Kassel), Tanz Fabrik, Werkstatt der Kulturen (Berlin), Laban Center, Richmix Theater, Croydon Clock Tower (Londres), Teatro dell'Arte (Milan). Festival Buenos Aires Danza, Festival Ciudanza (Buenos Aires), OCOA Sao Paulo Brazil e.o.
Es co-fundadora (junto al músico y compositor Marcos Baggiani) de The Meeting Point, plataforma de improvisación interdisciplinaria, desde 2004 en Bimhuis, Amsterdam.
Valeria obtuvo, entre otras, la beca DanceWeb en el año 2006 con el apoyo de FAPK de Holanda, La beca de perfeccionamiento del FNA (2013, 2017, 2022), las becas de formadora (2022 y 2023) y la beca de creación del FNA (2023) , la beca de intercambio OCOA - FNA (2014) y el apoyo de prodanza para sus proyectos The Meeting Point (2016) y Viento Adentro (2020).
.
Desde 2001 en que conoció la Técnica Alexander como parte de su formación en danza contemporánea en la Universidad de las Artes de Amsterdam tomó clases individuales con lxs profesorxs Georgia Dias (Br), Caren Bayer y John Nichols (New York), Helga Langen, Arianne Dijktras y Tom Koch (Amsterdam) Lucia Walker, Luc Vanier , Merran Poplar, Violeta Winograd en Buenos Aires. Desde 2012 hasta 2020, participó de los talleres para profesores de Técnica Alexander en cada visita de Luc Vanier a Buenos Aires, además de tomar sus clases individuales. Profundizando en su aplicación de los procedimientos Dart de la Técnica Alexander al entrenamiento en Danza.
Desde su graduación como profesora de la Técnica Alexander se dedica a su enseñanza de forma individual y en espacios diversos.
En 2015 formó parte del grupo ExperimenTA de profesores multidisciplinarios de la Técnica Alexander, ofreciendo talleres colaborativos para músicos instrumentistas.
Desde 2018 - 2020 colaboró con la Asociación Parkinson Argentina a través de talleres grupales y clases individuales para personas con Parkinson, desarrollando su propio abordaje de la Técnica Alexander para la reducción de los efectos cotidianos de la enfermedad.
Desde 2018 integra sus prácticas de Danza, Kung Fu y Técnica Alexander potenciando la aplicación de cada práctica a las diversas necesidades de desarrollo del movimiento libre, eficiente y saludable para bailarines, deportistas, músicxs, personas con capacidades diversas y el uso cotidiano. Así como para los procesos creativos de la danza en escena.
Además dió clases magistrales y talleres grupales en formaciones de danza contemporánea como SOZO (Kassel Alemania), IUDANZA (Caracas, Venezuela) TanzFabrik (Berlin), LEM, Café Müller (Buenos Aires) , El Consejo Internacional de Danza de la Unesco en Guayaquil (Ecuador), la Orquesta de la Fuerza Aérea Argentina y colaboró con la cátedra de Música de Cámara de la profesora y concertista Fernanda Morello en el departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA, y en el EPI Encuentro de Piano en el Camping Musical Bariloche, e.o.
En 2023 su proyecto de investigación en pedagogía del movimiento Acción Primitiva es seleccionado por El Graner, Barcelona, para realizar una residencia de práctica metodológica de tres semanas contando con el acompañamiento y colaboración de la bailarina y coreógrafa Gloria Ros. El mismo año recibe la beca del Fondo Nacional de las Artes para desarrollar la metodología en su aspecto creativo para ser aplicada a la creación de obras de danza.
.
Practica e investiga las artes marciales chinas desde el año 2006. Su vínculo con la disciplina se caracteriza por un proceso de investigación que la llevó a estudiar distintos estilos en distintas escuelas del mundo. Siempre enfocada en la función marcial de estas prácticas, también puede dar cuenta por propia experiencia de su efecto en el equilibrio interno y en la salud psicofísica.
2023 - 10 - realiza un entrenamiento full time de tres semanas en la escuela Xuan Gong Fu de Berlin (estilo Wudang Xuan Wu Pai)
Enero – Julio 2017 - Tras 11 años de entrenamiento en diversas escuelas de Argentina y Europa, recibo el apoyo del Fondo Nacional de las Artes para profundizar mis estudios con Ismet Himmet, (discípulo del maestro taoísta You Xuan De y director de su escuela Wudang Principles en Hainan, China) Completando seis meses de estudio full time.
Julio - Agosto 2017- Perfeccionamiento en el estilo Wudang Xuan Wu Pai con otro discípulo de You Xuan De, el Maestro Chen Li Sheng en su escuela Wudang Daoist Wuji Gong Fu en Wudang Shan, China (6 semanas full time)
2011 – 2021- Choy Li Fut Kung fu y Tai Qi en Centro San Ti con Jerónimo Milo
2012 – 2016 - Escuela Shen-Xian de Kuoshu con Jesús Landazabal
2015 - Tai Chi estilo Chen y Técnica Alexander con Caren Bayer (New York- Febrero y Marzo)
2010-2011- Club Argentino de Wushu con Chen Min
2009 - Aikido Zen Berlin con Gerhard Walter (Berlin)
2008 -2010 – Wudang Deutschland con Ismet Himmet (Berlin)
2006-2007 - Oriental College con Rene Goris (Wudang qi gong , Wudang Fitness)
Como parte de su investigación en la práctica interna taoísta realiza un curso de cuatro años del idioma y la filosofía chinas con la profesora Elena Diaz en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos aires (2019-2022)
Actualmente cursa materias de la carrera de antropología en la UNRN e imparte sus clases de forma individual y grupal en Bariloche y online.