Docentes de todo el mundo están incorporando redes sociales en sus clases, desde karaoke en Telegram hasta proyectos de colaboración digital. Descubrimos qué metodologías han marcado la diferencia en el aprendizaje de la mano de Paula Marcelo y Carlos Marcelo.
🔗 Mira el vídeo completo aquí.
En un mundo cada vez más digitalizado, donde las redes sociales como Instagram, YouTube y TikTok dominan la interacción diaria de los jóvenes y estudiantes, surge una pregunta: ¿es necesario formar a los futuros docentes en un uso profesional de estas plataformas? En este artículo de @Conversation_E abordamos por qué y cuándo pueden ser herramientas útiles para enseñar y aprender.
🔗 Lee el artículo completo aquí.
Entrevista realizada por el profesor Álvaro Terrón para su podcast sobre divulgación educativa "Vocación Docente". En él hablamos de educación, de aprendizaje docente y de desarrollo profesional docente.
🔗 Escucha el capítulo completo aquí.
En este capítulo del Podcast DocentesXXI, dirigido por la profesora Inmaculada Masero de la Universidad de Sevilla, hablamos sobre cuestiones relacionadas con cómo utilizan los docentes las redes sociales como medio de aprendizaje y desarrollo profesional.
🔗 Escucha el capítulo completo aquí.
Las redes sociales tienen un enorme potencial en educación. Pero usarlas implica, al tiempo, una serie de riesgos y requiere una serie de competencias digitales por parte de docentes y estudiantes para, en definitiva, hacerlo de forma segura y responsable. En este episodio de Los Innovables, nos entrevistan junto a profesionales como María del Mar Sánchez, Tiscar Lara, Roberto Soto, Inma Aznar o Sergio Ruiz.
🔗 Escucha el capítulo completo aquí.
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla (US) ha confirmado que los docentes utilizan distintas redes sociales en función del nivel de enseñanza que imparten. Así demuestran que los profesores en formación las usan para buscar recursos innovadores y comprobar su aplicación a la enseñanza, pero no suelen generar contenido y son 'observadores'.
🔗 Lee el artículo completo aquí.
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha establecido que el profesorado en formación emplea estas plataformas para buscar recursos innovadores que aplicar en el aula y son ‘observadores’, mientras que los más veteranos crean diálogo y contenido con mayor frecuencia. Así, los expertos confirman que la comunidad docente usa estos entornos digitales para formarse, compartir experiencias y encontrar una comunidad afín.
🔗 Lee el artículo completo aquí.
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha establecido que el profesorado en formación emplea distintas plataformas para buscar recursos innovadores según el nivel de enseñanza impartido. Así, los expertos confirman que la comunidad docente usa estos entornos digitales para formarse, compartir experiencias y encontrar una comunidad afín.
🔗 Lee el artículo completo aquí.
En la era digital, las comunidades virtuales se han convertido en un pilar fundamental para la formación continua del profesorado. En el último artículo para @Conversation_ES que he publicado junto con la Dra. Ingrid Mosquera, exploramos cómo estas plataformas no solo amplían el desarrollo profesional más allá del contexto físico, sino que también permiten la generación de actitudes de colaboración y apoyo emocional entre docentes.
En esta publicación, analizamos estudios recientes que destacan cómo el intercambio de recursos y experiencias en estas comunidades mejora la las capacidades y aprendizajes, la motivación y el compromiso docente.
🔗 Lee el artículo completo aquí.
En esta charla con el Dr. Anselmo Flores participo como entrevistada en su canal de Youtube en el cual abordamos las nuevas formas de aprendizaje de los docentes en la era digital. Hablamos sobre cómo la tecnología y las redes sociales facilitan la formación continua, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre docentes. También discutimos el impacto de las comunidades virtuales y los recursos digitales en la transformación educativa, destacando las ventajas de un aprendizaje más flexible y personalizado.
🔗 Mira el vídeo completo aquí.