Cargo: Coordinadora editorial de CLADEA BALAS Case Consortium (CBCC)
Empresa: Universidad de los Andes.
Duración: enero 2025 – actualmente.
Funciones:
1) Coordinación de la revisión de casos (selección de revisores y seguimiento de casos a través de ScholarOne Manuscripts).
2) Coordinación del proceso de corrección de estilo, diagramación y publicación de casos en Harvard Business Impact.
3) Coordinación para establecer contacto con proveedores y otros funcionarios relacionados con la publicación del caso.
4) Reportar información sobre ventas, uso de casos, regalías recibidas y similares.
5) Actualizar la documentación y recursos en los que se divulgue la política editorial de la colección.
6) Coordinar el cobro de membresías y costos de postproducción a los aliados del CBCC.
7). Mantener al día la contabilidad de la colección
Cargo: Coordinadora editorial de la revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo.
Empresa: Asociación Colombiana de endocrinología (ACE) y Arba Scientific Publishing Group
Duración: junio 2021 – Actualmente.
Funciones:
1) Gestionar el proceso de convocatoria de autores.
2) Gestionar la convocatoria de árbitros de los artículos recibidos.
3) Establecer contacto con autores y evaluadores, en el proceso tanto de convocatoria y postulación.
4) Apoyar los procesos de postulación a sistemas de indexación o de actualización de contenidos en tales sistemas.
5) Gestionar la creación de bases de datos de potenciales lectores de los artículos publicados en la revista (y el envío de correos de contacto), con el fin de estimular su consulta y uso.
6) Apoyar el proceso de actualización del OJS, publicación de nuevos números y curaduría de metadatos necesaria para los procesos de indexación nacional o internacional.
7) Apoyar al director editorial en reuniones de control, sesiones de trabajo con los clientes o en espacios de difusión y divulgación que se determinen.
8) Coordinar las funciones operativas de los proyectos a su cargo para garantizar el cumplimiento de estos.
9) Buscar pares nacionales e internaciones para los artículos.
Cargo: Coordinadora editorial de la revista Acta Neurológica Colombiana
Empresa: Asociación colombiana de neurología y Arba Scientific Publishing Group.
Duración: agosto 2023 – Junio 2025.
Funciones:
1) Gestionar el proceso de convocatoria de autores.
2) Gestionar la convocatoria de árbitros de los artículos recibidos.
3) Establecer contacto con autores y evaluadores, en el proceso tanto de convocatoria y postulación.
4) Apoyar los procesos de postulación a sistemas de indexación o de actualización de contenidos en tales sistemas.
5) Gestionar la creación de bases de datos de potenciales lectores de los artículos publicados en la revista (y el envío de correos de contacto), con el fin de estimular su consulta y uso.
6) Apoyar el proceso de actualización del OJS, publicación de nuevos números y curaduría de metadatos necesaria para los procesos de indexación nacional o internacional.
7) Apoyar al director editorial en reuniones de control, sesiones de trabajo con los clientes o en espacios de difusión y divulgación que se determinen.
8) Coordinar las funciones operativas de los proyectos a su cargo para garantizar el cumplimiento de estos.
9) Buscar pares nacionales e internaciones para los artículos.
Cargo: Prestadora de servicios de corrección de estilo.
Empresa: Centro Integrado de Información de Inteligencia Militar Estratégico (CI3ME) del CAIMI. Ejército Nacional de Colombia.
Duración: abril 2020 – diciembre 2020
Funciones: Revisar la redaccion de los informes, documentos y presentaciones que se enviarían a altos mandos de Inteligencia Militar del Ejército Nacional de Colombia.
Cargo: Asistente editorial Revista Suma de Negocios
Empresa: Fundación Universitaria Konrad Lorenz – Bogotá D.C.
Duración: Agosto 2016 – Actualmente.
Funciones:
1) Mantener el contacto editorial con los autores de los artículos en los que respecta información sobre estados de artículos, tramites de envío, e información administrativa.
2) Coadministrar el sistema de la revista en la plataforma Clarivate en lo que respecta a:
a) Configuraciones de lectura.
b) Proceso editorial.
c) Creación de cuentas de usuario para lectores, revisores y editores.
d) Alimentación manual del sistema en los casos de errores de diligenciamiento por revisores, editores o autores.
e) Notificación de decisiones editoriales preliminares.
3) Preparar los documentos para evaluación doble ciego.
4) Mantener el contacto editorial con los revisores de los artículos en lo que respecta a seguimiento de las labores de evaluación, confirmación de recepción de juicios, reenvió de evaluaciones a autores, editores y edición de las evaluaciones para reserva de las identidades en los casos que así lo requieren.
5) Revisar preliminarmente los artículos sometidos a la revista evaluando:
a) Formato de presentación APA.
b) Estructura de argumentación científica.
c) Redacción y ortografía.
d) Aspectos éticos.
6) Suministrar la información editorial para los procesos de indexación en diferentes bases de datos e índices (Publindex, Redalyc, Latindex, entre otros) y enviarla directamente cuando sea el caso.
7) Revisar constantemente los procesos editoriales con miras a plantear alternativas de mejora en inmediatez, calidad editorial y difusión de la revista.
8) Emitir certificaciones a los evaluadores de los artículos y enviarlas.
Cargo: Administradora de taxis y camionetas.
Duración: diciembre 2017- diciembre 2018
Cargo: Pasante de investigaciones Konrad Lorenz
Empresa: Fundación Universitaria Konrad Lorenz – Bogotá D.C.
Duración: Marzo 2017 – Diciembre de 2017
Cargo: Practicante empresarial de la dirección del Centro de investigaciones de la Escuela de Negocios (CIEN).
Empresa: Fundación Universitaria Konrad Lorenz – Bogotá D.C.
Duración: Enero 2016- Julio 2016
Fortalezas: Empática, con deseo de aprender, perseverante, líder, proactiva, analítica, autónoma, meticulosa y se adapta fácilmente a distintas situaciones.
Debilidades: rígida.