Pasos para crear una páginas web

Los 8 pasos para el diseño de páginas web

Toma en cuenta que lo más importante siempre es tener claro que vas a hacer antes de hacerlo y por eso aquí los 8 pasos:

1. Define el objetivo de tu página:

El objetivo de tu sitio es la base de la estructura y por esto es muy importante que lo definas primero. Algunos objetivos para una página web pueden ser:

  • Tener una carta de presentación de tu empresa para poderla mostrar a clientes actuales.

  • Tener un sitio web para atraer visitantes y mediante un proceso transformarlos en clientes nuevos para tu negocio.

  • Una tienda en línea en la cual ofrezcas tus productos, servicios o contenidos a los usuarios de manera directa.

  • Un blog o portal de noticias el cual se convierte en un negocio de información más que de venta.

  • Una página para atraer visitantes a un evento.

  • Una combinación entre dos o tres de los incisos anteriores.

No importa cuál sea tu objetivo pero es importante tenerlo claro desde el principio ya que de esta forma podrás llegar a diseñar un sitio que sea efectivo para su causa. Sin embargo siempre ten en cuenta que debe ser escalable ya que debe de poder crecer a la par de tu empresa.

2. Elige el estilo:

Es muy posible que sí estás en el punto de crear o rediseñar un sitio web es porque:

  1. Tienes un negocio establecido que ya lleva un tiempo pero no tienes página web.

  2. Eres un negocio establecido que lleva un tiempo y tienes una página web anticuada o desactualizada.

  3. Eres un negocio nuevo que apenas comienza con todo lo que requiere para establecerse.

Cualquiera que sea el caso es importante que se tenga ya una base de diseño en cuanto a tu logotipo y aplicaciones, ya que esto servirá como la base para dictar parte del estilo que elegirás. Hay distintos estilos en las páginas web y siempre es muy conveniente que revises varias páginas para tener una idea de distintos ejemplos que existen y cuales son los que más te gustan.

Algunos de los estilos que puede tener una página son:

Una vez que tengas definido el estilo que más te gusta y el objetivo puedes pasar al siguiente paso.

3. Crea un mapa de sitio:

Crear un mapa de sitio es otro de los pasos básicos de una página web, esto no es más que determinar cuales serán las secciones que deberá incluir y tu página y a su vez que subsecciones existirán dentro de estas. Lo más práctico para esto es tomar un pedazo de papel y una pluma y empezar a crear una lista. Una vez que se tenga la lista se podrá empezar a trabajar en que deberá incluir cada página y sub-página.

4. Elige las Palabras clave:

No importa si tu objetivo es únicamente tener una plataforma que puedan visitar tus clientes actuales o si buscas una plataforma para captar nuevos clientes, cualquiera que sea el caso es importante que cuando estas personas entren a un buscador y tecleen ciertas palabras relacionadas con tu empresa ¡aparezca tu página! Y aunque esto puede ser un reto, si ya estas tomando la decisión de crear un sitio web, es mejor que sea efectivo y este optimizado desde el principio.

Crear una lista de palabras clave debe estar centrado en como tus visitantes o clientes buscarían los productos/servicios de tu empresa, y con base en esto seleccionar las palabras más significativas para sobre eso desarrollar el contenido de la página.

5. Estructura la información y crea los contenidos:

Una vez que ya tienes claro como te buscan tus posibles clientes es importante que empieces a crear la información de cada sección de tu página, utiliza las palabras clave de manera natural, un lenguaje que usen tus visitantes y la descripción precisa de cada parte del negocio. Un tip que te puede servir bastante es que primero trabajes en todas las secciones de tu página y dejes la información de la página de inicio al final (esta deberá ser un resumen concreto de toda tu página).

6. Elige las imágenes y crea los gráficos necesarios:

Es hora de vestir tu página e ilustrar los puntos más importantes, selecciona una serie de imágenes adecuadas para cada sección de tu página. Estas imágenes pueden ser algunas que tengas de tu empresa y/o personal, de algunos de los trabajos que has realizado, de algunos de tus clientes, y si simplemente no cuentas con imágenes puedes utilizar algún stock de fotos para descargarlas de ahí.

También es importante que definas si requieres alguna tabla, gráfica o elemento visual para explicar mejor algún punto, si es el caso deberás crearlo o contratar a un diseñador que te genere estos elementos.

7. Agrega un blog a tu página:

Tal vez tu objetivo no vaya más allá de una simple página informativa o corporativa, sin embargo un blog dentro de tu página web ofrece bastantes beneficios ya que no solo te ayuda en el posicionamiento en buscadores como Google, sino que también se vuelve en una plataforma mediante la cual puedes ofrecer información valiosa a tus visitantes que les ayudarán a tomar una decisión de compra acerca de tus productos o servicios. También un blog te puede ayudar a responder las preguntas frecuentes de tus posibles clientes en diversos temas relacionados con tu industria.

8. Da difusión a tu nuevo sitio web:

Una vez que tengas listo el sitio debes hacer que la gente lo sepa para que lo empiecen a visitar, algunas formas de hacerlo son:

  • Incluirlo en la papelería de tu empresa (tarjetas de presentación, hojas membretadas, sobres, folletos, etc.).

  • Notificar a tus contactos actuales vía correo electrónico o mediante un emailing.

  • Incluirlo en la firma electrónica de tu correo.

  • Hacer publicidad a través de las redes sociales.