Neurocomputing, Social Simulation and Complex Systems Lab.
Neurocomputing, Social Simulation and Complex Systems Lab.
Resolver un problema desde la integración de escalas ha llevado a la comunidad científica a desarrollar un aproximación llamada complejidad, y ciencia de los sistemas complejos, el objetivo del NSSCSLab es proponer soluciones de integración multiescala desde la neurociencia a la complejidad social, haciendo el uso del modelamiento basado en agentes, sistemas dinámicos y redes complejas, los principios teóricos de integración para Morphodynamics Neuroscience y New BioBehavioral Approach están siendo desarrollados desde nuestro Lab en la Universidad Andina del Cusco, Perú. Somos un grupo joven con miembros en formación.
Investigador Principal
Estudiante de último año de la Facultad de Ciencias, Departamento de Física de la Universidad Nacional de Ingeniería
Tiene formación complementaria en la 26ava edición de la Escuela Brasileña de Probabilidades en Sao Paulo, y Neuromatch Academy de Neurociencia Computacional.
Linea de investigación en Computación de Alto Rendimiento para sistemas complejos con Repast4py y Neurociencia Computacional.
Interna en Medicina en la Universidad Nacional San Agustin de Arequipa, Becada del ICTP para la escuela de Neurociencia Computacional LACONEU, ha sido profesora de práctica en la escuela de neurociencias IBRO en el tema de integrate and fire para neurociencia computacional, en el Lab, ella estudia el envejecimiento cerebral con modelos de redes de mundo pequeño. Línea de investigación, Networks Neuroscience, Memoria y reversión del envejecimiento.
Estudiante de Medicina de la Universidad Andina del Cusco, tiene formación en neurociencia computacional especialmente sobre la actividad eléctrica en morfología neuronal, su línea de investigación se centra en estudiar los factores implicados en la morfología neuronal asociada a la epilepsia, como los brotes de fibras musgosas. Luz utiliza diferentes softwares de neurociencia computacional y programa códigos propios en Netlogo.
Foto durante su estancia de investigación en el Lab del Dr Julian Tejada, en Sergipe, Brasil.
Estudiante de psicología de la Universidad Andina del Cusco, Ha llevado el curso de neurociencia bajo la dirección del grupo, su trabajo se centró en la hipótesis del desarrollo gabaergico sobre la morfología neuronal, actualmente realiza el internado en investigación en el Lab, su trabajo se centra en estudiar como la morfología neuronal cambia durante el periodo sensible del apego infantil debido a variables locales.
Estudiante de psicología de la Universidad Andina del Cusco, Ha llevado el curso de neurociencia bajo la dirección del grupo, su trabajo de curso se centró en la simulación de una red olfatoria que discriminan olores utilizando modelamiento basado en agentes. Actualmente realiza el internado en investigación en el Lab, su línea de investigación se centra en estudiar como la actividad electrica se propaga en las neuronas cambia durante diferentes periodos del desarrollo.
Foto, Enver, Renato, Antuané, Dra Aline, Grace y Rodrigo. Tomada durante la visita de la Dra Aline Villavicencio Director of the Institute for Data Science and Artificial Intelligence (IDSAI) University of Exeter. UK. https://shorturl.at/X5FWe
PhD(s) en la Universidad de Kazan, Rusia, José es formado en Psicología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, combina ciencia básica y clínica sobre el desarrollo del lenguaje en niños, lineas de investigación, chunking, desarrollo del lenguaje, memoria de trabajo y modelos computacionales cognitivos del lenguaje.
Realiza el internado en investigación en neurociencia computacional en el NSSCSLab en la Universidad Andina del Cusco, está en el último año de estudios de Psicología. Su trabajo busca integrar conceptualmente la evolución de la cultura desde modelos biocomportamentales del aprendizaje, y su implementación por redes complejas. Línea de investigación, Análisis cultural, análisis del comportamiento y redes complejas.
Egresado de Ing de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco, con formación complementaria del ICTP para la escuela de Neurociencia Computacional LACONEU, ha sido profesor de práctica en la escuela de neurociencias IBRO en el área de neurociencia computacional con Repast4py.
M.S. Student at King Abdullah University of Science and Technology (KAUST), fue orientada desde Julio 2021 para su curso de tesis en Biología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, es pionera en el área de morfodinámica neuronal con modelamiento basado en agentes desde NSSCSLab, luego en cordinación con el profesor Gabriel Wittum (KAUST) se creó un programa de internado para Nicole, actualmente se encuentra realizando la maestría en KAUST
Congreso Latinoamericano de Redes Complejas, 21 al 25 de Agosto del 2023, Cusco, Perú
https://www.canva.com/design/DAGCPWRcf64/FcfE17rTHMan7AEn7XSaTA/edit?utm_content=DAGCPWRcf64&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
https://www.canva.com/design/DAGJVEMig5k/qitKETBACeTzhTue8h9LwA/edit?utm_content=DAGJVEMig5k&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
https://www.canva.com/design/DAGfP1P70jY/Q10HvT4kerwwoclw8dYE8g/edit?utm_content=DAGfP1P70jY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton