Con la presencia del Dr. Joaquín Gairín, líder del proyecto de colaboración financiado por la Unión Europea, se presentó ante la comunidad universitaria de Panamá, un trabajo que representará obtener información del contexto universitario latinoamericano en cuanto a la equidad que se proponen las instituciones para el aseguramiento de la calidad de la educación.
El Dr. Gairín, acompañado del Dr. Diego Castro, ambos de la Universidad Autónoma de Barcelona, resaltaron la importancia de generar modelos que permitan evaluar la calidad y la innovación en el contexto universitario y su vinculación al acceso y desarrollo que deben obtener los distintos grupos implicados en las acciones sustantivas de la vida universitaria: docencia, investigación, gestión y extensión.
El Dr. Stanley Muschett, Rector de la Universidad Interamericana de Panamá ponderó el enfoque que se tiene en el proyecto y lo que representa contar con un Observatorio Regional que tenga sede en nuestro país.
ORACLE invita a otras universidades a sumarse a esta iniciativa que está representada en el ámbito nacional por UIP, en compañía de UDELAS.
Fuente: https://www.uip.edu.pa/presentacion-del-proyecto-oracle/ (05-17-2018)Proyecto colaborativo liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona, con fondos de la Unión Europea, en el que participan 23 socios de Iberoamérica para investigar las condiciones que favorecen dentro de las universidades las condiciones de equidad, principalmente para los grupos vulnerables que pueden acceder a ellas. El proyecto promueve la creación, dentro de las universidades, de una unidad que recoja las necesidades institucionales y promueva iniciativas de equidad.
Fuente: [https://www.uip.edu.pa/investigacion/]El Proyecto ORACLE tiene su espacio dentro de las instalaciones del campus central de la Universidad Interamericana de Panamá, en la Dirección de Investigación, y es donde se reciben diferentes intenciones e inquietudes de los estamentos.
PROPÓSITOS:
El proyecto ORACLE considera a todos los colectivos y grupos de interés (estudiantado, profesorado y gestores), todos los procesos (académicos, relacionales, administrativos, etc.) y las principales funciones de la universidad (docencia, investigación y gestión).
MIEMBROS:
Universidades de 15 países de Latinoamerica y Europa.