Provoca que todo se vea deformado o desenfocado, tanto en visión cercana como en visión lejana.
El ojo astígmata muestra una córnea en forma de elipse. Esto hace que las imágenes no enfoquen en un punto único, como en un ojo sano. El astigmatismo puede combinarse con miopía, o hipermetropía, donde además se genera una visión desenfocada: las imágenes tanto cercanas como lejanas, se perciben deformadas.
La hipermetropía impide una visión nítida tanto de lejos como de cerca, como resultado de que la imagen captada es enfocada por detrás de la retina.
Puede ser causada por el hecho de que el globo ocular sea demasiado pequeño, o que el poder de enfoque es demasiado débil. La hipermetropía suele venir de familia. Los recién nacidos suelen tener síntomas, aunque desaparecen durante los primeros años de vida.
Es una anomalía en el ojo que produce una visión borrosa o poco clara de los objetos lejanos.
La miopía es el defecto de la visión causado por la incapacidad del cristalino (lente interno de nuestro ojo) de enfocar correctamente objetos lejanos. Las personas con miopía ven claramente a los objetos cercanos, pero los distantes los ven borrosos.
También es conocida como "vista cansada". Consiste en un proceso fisiológico interno de nuestro ojo, donde el cristalino (que es como el zoom de una cámara dentro de nuestro ojito ,lleva acabo la acomodación o enfoque), envejece perdiendo su capacidad de estirarse y contraerse teniendo como consecuencia la perdida de enfoque en los objetos cercanos.
Conocida como "Ojo flojo o perezoso" consiste en la perdida de visión parcial en mayor o menor grado.