CCTV
Es un sistema de televisión en el que las señales no se distribuyen públicamente, sino que se supervisan, principalmente con fines de vigilancia y seguridad.
El CCTV se usa comúnmente para una variedad de propósitos, que incluyen:
· Mantenimiento de seguridad perimetral.
· Monitoreo del tráfico
· Obteniendo un registro visual de la actividad humana.
· El uso de la vigilancia de CCTV en lugares públicos ha alimentado preocupaciones de privacidad en muchas partes del mundo.
Nota: Existen dos tipos de sistemas de cámaras de seguridad, el análogo y el IP. El Ip se integra Una red de datos para funcionar, es decir una LAN. En vez de computadoras van instaladas cámaras de video. Su aparato grabador se conoce como NVR(Network video record o grabador de video en red). DVR (Digital video record o grabador de video digital).
Componentes:
· Monitor: Permite monitorear en tiempo real cada cámara. Visualiza cámaras.
· Cámara: Crea la imagen,Fija o Móvil. Domo PTZ Pan(Horizontal) Till(Vertical) Zoom(acercar).
· Cableado: Transporta la señal de video o información de control
· DVR: Digital video record o grabador de video digital. Esta es Unidad central donde se almacena y administran las imágenes. Funciones:
1. Multiplexar: Cambiar Vistas.
2. Grabar: modo de grabación: Continua, Movimiento, programación.
3. Reproducir. Buscar.
4. Backup o copia de seguridad.
5. Acceso remoto.
Fecha y hora.
DVR:Digital Video Record = Grabador de video digital.
1. Entrada de video: Conecte las cámaras cableadas. Para acceder a una lista de cámaras compatibles.
2. Entrada de audio: Conecte un micrófono con alimentación propia (no incluido) a los puertos de entrada de audio para grabar hasta cuatro canales de audio. Salida de audio: Conecte un altavoz (no incluido) al puerto de salida de audio.
3. HDMI: Conecte a un monitor HDMI o TV (no incluido - salida 4k admitida) para ver la interfaz del sistema.
4. LAN: Conecte un cable Ethernet RJ45 CAT5 a un enrutador(Router) o un Suiche(Swicth) en su red para la conectividad local y remota.
5. Puerto USB: Conecte un mouse USB (incluido), o conecte una memoria USB (no viene incluida) para la copia de respaldo de datos o las actualizaciones de firmware.
6. Potencia (12 V): Conecte el adaptador de alimentación de 12 V de CC incluido.
7. RS485: Conecte cables RS485.
8. VGA: Conecte un monitor VGA (no incluido) para ver la interfaz del sistema.
TIPOS DE CAMARAS
En este video encontraran los diferentes modelos de cámaras y DVR en las marcas Dahua y Hikvison, las dos marcas de mayor venta a nivel mundial en este momento.
Compresión del video.
Para grabar las imágenes en el disco duro puede usar varios formatos de compresión, el más usado es h.264. Características de los formatos de compresión:
VALIDEZ PROBATORIA DE UN VIDEO DE CCTV
En Colombia, para que un video de una cámara de seguridad tenga validez judicial, es importante que se cumplan los siguientes requisitos:
La cámara de seguridad debe estar instalada y funcionando correctamente: Es importante que la cámara haya sido instalada de acuerdo con los estándares de seguridad y funcione adecuadamente para garantizar la integridad de las imágenes grabadas.
La fecha y hora del video deben ser precisas: La fecha y hora del video deben estar configuradas correctamente en la cámara y ser precisas para que se pueda determinar cuándo se grabaron las imágenes.
La calidad del video debe ser adecuada: El video debe tener una calidad suficiente para que se puedan identificar claramente los detalles importantes, como rostros, placas de matrícula, entre otros.
La cadena de custodia del video debe ser respetada: Es importante que se respete la cadena de custodia del video desde el momento en que se grabó hasta que se presenta en el juicio. La cadena de custodia es el registro detallado de todas las personas que han tenido acceso al video y de todos los cambios o modificaciones que se hayan realizado.
El video debe ser auténtico: El video debe ser auténtico, lo que significa que no debe haber sido manipulado o editado de ninguna manera. La autenticidad del video se puede verificar mediante un análisis técnico y forense.
El video debe ser relevante y útil para el caso: El video debe ser relevante y útil para el caso en cuestión, lo que significa que debe tener información que sea importante para el juicio o la investigación.
Es importante tener en cuenta que la validez del video de una cámara de seguridad dependerá del cumplimiento de estos requisitos y de la evaluación del juez o tribunal encargado del caso en particular.
"Verificar la alarma para determinar si es un evento real o una falsa alarma. Esto se puede hacer revisando las imágenes en vivo o las grabaciones almacenadas. "
"Notificar a la autoridad competente, como la policía o el equipo de seguridad de la instalación. En algunos casos, también se puede notificar al propietario o gerente de la instalación. "
"Seguir monitoreando el evento para proporcionar actualizaciones a la autoridad competente y garantizar la seguridad de la instalación. "
"Recopilar pruebas mediante la grabación de imágenes en vivo o de las grabaciones almacenadas. "
"Preparar un informe detallado del incidente, incluyendo las acciones tomadas y cualquier evidencia recopilada."
Situación:
Una tienda ha estado experimentando pérdidas de mercancía sin signos visibles de robo. Las cámaras de seguridad están instaladas, pero el equipo de vigilancia no ha detectado nada inusual en tiempo real.
Acción esperada:
El vigilante debe revisar grabaciones pasadas, identificar patrones de comportamiento sospechoso y exportar el video como evidencia. Además, debe ajustar las cámaras para cubrir puntos ciegos donde puedan ocurrir los robos.
Discusión en clase:
¿Qué señales de comportamiento podría haber observado el vigilante?
¿Cómo mejorar el monitoreo para detectar este tipo de incidentes en el futuro?
Situación:
Un vehículo ha sido dañado en el estacionamiento de una empresa durante la noche. Las cámaras registraron la zona, pero el vandalismo no fue detectado en tiempo real.
Acción esperada:
El vigilante debe revisar las grabaciones, identificar el momento exacto del incidente y generar un informe con las evidencias. También debe verificar si la cámara proporciona una visión clara en condiciones de poca luz y realizar recomendaciones para mejorar la vigilancia en esa área.
Discusión en clase:
¿Cómo se pueden ajustar las cámaras para evitar incidentes en zonas oscuras?
¿Qué protocolos seguiría el vigilante para entregar las pruebas a las autoridades?
Situación:
En una empresa con acceso controlado, se detecta que una persona no autorizada ingresó al edificio durante el turno nocturno. La persona pasó desapercibida para el equipo de vigilancia.
Acción esperada:
El vigilante debe revisar las grabaciones para determinar el punto de entrada, verificar el uso de credenciales de acceso y generar un reporte del incidente. Deberá coordinarse con el equipo de seguridad para revisar los protocolos de acceso.
Discusión en clase:
¿Cómo podría el vigilante haber detectado el acceso no autorizado en tiempo real?
¿Qué medidas preventivas pueden implementarse en el futuro?
Situación:
Una persona se desmaya en un área pública cubierta por cámaras de seguridad. El vigilante observa el incidente, pero no está seguro de cómo proceder.
Acción esperada:
El vigilante debe alertar inmediatamente a los servicios de emergencia, mantener la cámara fija en el área para dar seguimiento a la situación, y coordinarse con el personal de la empresa para asistir a la persona afectada.
Discusión en clase:
¿Qué tan rápido debería haber reaccionado el vigilante?
¿Cómo puede utilizar la cámara para guiar a los equipos de emergencia al lugar exacto?
Situación:
En una zona donde ha habido reportes de robos, el vigilante observa a una persona merodeando repetidamente cerca de la entrada principal, lo cual parece inusual.
Acción esperada:
El vigilante debe seguir con atención los movimientos de la persona utilizando cámaras PTZ, hacer zoom si es posible y coordinarse con el equipo de seguridad para una intervención rápida. Si la persona realiza una acción sospechosa, debe guardar las grabaciones para futuras investigaciones.
Discusión en clase:
¿Cómo identificar patrones de comportamiento sospechoso?
¿Cuándo es apropiado intervenir directamente o alertar a las autoridades?
Situación:
Una de las cámaras más importantes de la zona de acceso ha dejado de funcionar. El vigilante no puede observar las entradas durante el tiempo de reparación, lo que aumenta el riesgo.
Acción esperada:
El vigilante debe reportar inmediatamente la falla, hacer un análisis de las grabaciones anteriores y coordinar con el equipo técnico para solucionar el problema lo antes posible. Mientras tanto, debe buscar otras cámaras cercanas que cubran parcialmente el área afectada.
Discusión en clase:
¿Cómo debe actuar el vigilante cuando una cámara crítica deja de funcionar?
¿Qué medidas preventivas puede tomar para reducir el impacto de la falla?