Caracas, Venezuela, 1956.
Lic. en Letras (UCV, 1983).
Escritor y Productor de cine y video.
Omar Mesones ha desarrollado su carrera en dos campos que se complementan: la literatura y el cine. Estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela (1983), donde tuvo la oportunidad de formarse con figuras como María Fernanda Palacios, Rafael Cadenas, Hanni Ossott y Adriano González León. Su tesis de grado, titulada “La vejez: ese castigo de la muerte por haberla burlado tantas veces”, fue un interesante estudio comparativo sobre las obras de Friedrich Nietzsche y Fiódor Dostoievski, vinculando a ambos autores a través del sentimiento trágico de la vida, presente en la obra de ambos autores.
Posteriormente, amplió su formación en el ámbito cinematográfico mediante talleres con cineastas como Alfredo Anzola, Julio Garbi, Alfredo Lugo, Patricio Guzmán y Alejandro Saderman. Su entrada al mundo del cine fue en calidad de asistente de producción en El Iluminado, de Jesús Enrique Guédez, bajo la guía del productor Antonio Almeida, quien tuvo un papel importante en su aprendizaje en el área.
Desde entonces, ha participado en numerosas producciones venezolanas. Fue productor de campo en Profesión Vivir, de Carlos Rebolledo, y Operación Billete, de Olegario Barrera; así como asistente de dirección en Reinaldo Solar, de Rodolfo Restifo. Más adelante, asumió la dirección de producción en largometrajes como Jericó, de Luis Alberto Lamata, y Señora Bolero, de Marilda Vera.
En el año 2010 fue convocado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) como Productor Delegado, cargo desde el cual acompañó y supervisó la ejecución de diecisiete largometrajes venezolanos, aportando a su desarrollo desde una perspectiva institucional.
En paralelo, ha cultivado una obra literaria reconocida en diversos certámenes. En el año 2000 obtuvo el Premio Autores Inéditos de Monte Ávila Editores Latinoamericana con el libro de relatos El Atador de Cabos, que también fue distinguido con el premio Alcaldía del Distrito Federal, mención Narrativa, en 2001. Su libro Japi Berdei Tu Yu recibió el Premio de Literatura Juvenil Salvador Garmendia en 2002, y Inventario y otros relatos fue galardonado en 2007 por la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Además, fue finalista del concurso de cuentos SACVEN en 2005 con el relato Líneas Cruzadas.
Actualmente, se dedica a la producción y conducción del podcast Voces del Cine Venezolano, un proyecto enfocado en la memoria y los testimonios del quehacer cinematográfico en el país. Esta serie ha sido reconocida con el Premio Nacional de Periodismo (2023) y la Mención Honorífica de Cinematografía otorgada por la Alcaldía de Libertador (2024).
Omar Mesones continúa explorando los cruces entre la palabra, la voz y la imagen, gestionando procesos creativos con una mirada atenta y comprometida con el cine y la literatura.
Premio Nacional de Periodismo año 2023.
Email: mesones1956@gmail.com. Twitter: @omarmesones. Instagram: @omarmesones2256