Se establecen dos competiciones paralelas: Una para 1º ESO (y 2º PEMAR) y otra para 2º ESO (y 3º PEMAR). Para cada una de ellas habrá una fase regular y una fase de Play-offs.
Quien quiera participar tiene que presentarse en los recreos de los martes, miércoles y jueves en el aula NARANJA 2 (IIT4) del edificio B, e inscribirse dando su nombre, curso y un “nickname” o ·alias" que será su identificación en las clasificaciones de la web. El "nickname" no puede parecerse al nombre y apellidos del partipante ni al nombre y apellidos de ningún otro alumno/a. Los “nickname” elegidos no pueden ser ofensivos, malsonantes o que atenten contra algo o alguien. En el caso de detectar un “nickname” de estas características se pedirá su cambio al participante y, en caso de no cambiarlo por uno apropiado, se expulsará de la competición a dicho participante.
Las inscripciones se hacen cada día en el que se acude a las aulas. Al efecto se le dará una hoja de inscripción y participación en las pruebas del día que luego servirá como prueba que valida las puntuaciones obtenidas. En el apartado de puntuaciones sólo podrá escribir el profesorado después de comprobar las puntuaciones obtenidas y que están en la pantalla.
También existe la posibilidad de que durante una clase, el profesorado pueda realizar la competición, inscribiendo y anotando las puntuaciones, con su grupo de alumnos o con algún alumno en concreto pero esta opción se reserva para cuando el profesorado esté dispuesto a realizar todas pruebas durante el periodo de clases. Estas inscripciones y puntuaciones se pasarán después a la clasificación de la competición tal y como si los alumnos hubieran asistido durante un recreo a las aulas moradas.
Cada día de competición podrán realizar sus pruebas hasta 20 alumnos. Si hubiera más de 20 participantes un determinado día, se completaría el aforo hasta 20 y, el resto, tendrían que acudir al día siguiente.
El alumnado participante deberá identificarse mediante el carné del centro educativo en cualquier momento y en el caso de que lo solicite el profesorado durante las pruebas. Si no se identificara cuando se le pide o falseara su identidad, será expulsado de la competición.
Cualquier participante podrá ser expulsado/a de la competición por el profesorado encargado de las pruebas de ese día si:
No tiene un comportamiento correcto para con los compañeros o el profesorado tanto en el transcurso como antes o después de las pruebas.
No sigue las instrucciones que se le señalan en cada instante.
Trata de engañar con puntuaciones que no ha obtenido.
Realiza pruebas que no corresponden en cada momento según lo indicado por el profesorado.
Trata de manipular el nivel o tiempo de alguna prueba.
Repite una prueba pese a que esa prueba ya ha sido realizada.
Borra deliberadamente la puntuación final de una prueba antes de ser corroborada por el profesorado.
Utiliza calculadora o instrumentos de cálculo alojados en páginas web o programas del ordenador
Si un alumno/a abandona una sesión cuando no ha terminado todas las pruebas de la fase regular, se guardarán sus puntuaciones hasta que venga otro día y las complete. Si no las completará en el periodo regular, su sesión será eliminada de la clasificación.
Las puntuaciones no se guardarán en la fase de PLAY OFFS. Nunca se podrá abandonar la sesión de Play Offs. El abandono será considerado como una descalificación.
Cada participante se podrá presentar en dos ocasiones (en días distintos) durante los recreos de los martes, miércoles y jueves hasta que acabe la fase regular, para puntuar en cada una de las cinco pruebas del juego: sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, raíces y operaciones combinadas con números enteros, simplificación de fracciones, areas y perímetros, etc. de la fase regular.
Alguna prueba es propiedad de José María Arias Cabezas y están alojadas en http://www.infoymate.es/; mientras que todas las demás pruebas han sido creadas y pertenecen al equipo de http://www.thatquiz.org/es/.
Las pruebas de 1º ESO son las siguientes:
La prueba de operaciones variadas consiste en realizar, en dos minutos, el mayor número de operaciones diversas (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones) correctas. La puntuación final será la resta de los aciertos menos los fallos totales.
La prueba de potencias y raíces cuadradas consiste en realizar, en dos minutos, el mayor número de potencias y raíces cuadradas. La puntuación final será la resta de los aciertos menos los fallos totales.
La prueba de operaciones con enteros consiste en realizar, en dos minutos, el mayor número de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con dos números enteros. La puntuación final será la resta de los aciertos menos los fallos totales.
La prueba de ángulos consiste en encontrar el valor del ángulo desconocido y que se representa mediante una letra, siempre en dos minutos. La puntuación final será la resta de los aciertos menos los fallos totales.
La prueba de áreas y perímetros consiste en dar el resultado de las áreas y perímetros de cuadrados, rectángulos y triángulos en dos minutos. La puntuación final será el la resta de los aciertos menos los fallos totales conseguidos.
Las pruebas de 2º ESO son las siguientes,
La prueba de divisibilidad consiste en realizar, el mayor número de factorizaciones, clasificaciones en primos y compuestos y cálculo de Mcd/mcm en dos minutos. La puntuación final será la resta de los aciertos menos los fallos totales conseguidos.
La prueba de potencias y raíces cuadradas consiste en realizar, el mayor número de potencias numéricas y algebraicas (hay propiedades de las potencias) y raíces cuadradas correctas en dos minutos. La puntuación final será la resta de los aciertos menos los fallos totales conseguidos.
La prueba de operaciones con fracciones y porcentajes consiste en encontrar la fracción resultante (no hace falta simplificar) de las operaciones que se presentan. En el caso de un porcentaje hay que dar el valor del porcentaje de la cantidad. Como siempre, ha de hacerse en dos minutos. La puntuación final será la resta de los aciertos menos los fallos totales.
La prueba de operaciones combinadas con tres números enteros consiste en realizar, en dos minutos, el mayor número de operaciones combinadas con tres números enteros y sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y paréntesis. La puntuación final será el doble de la resta de los aciertos menos los fallos totales.
La prueba de cálculo de perímetros, áreas y volúmenes presenta preguntas sobre estos elementos sobre rectángulos, cuadrados, triángulos, trapecios y volúmenes de cubos y de prismas. Todo ello en dos minutos. La puntuación final será la resta de los aciertos menos los fallos totales.
Sólo si el/la profesor/a ve la puntuación final de cada prueba y la anota, ésta será válida. Si la pantalla final de la puntuación de una prueba se borra deliberadamente (eso lo considerará en exclusiva el profesorado encargado), la puntuación de esa prueba se considerará como MENOS VEINTE en cualquier prueba.
Si se advierte que el/la alumno/a ha modificado las condiciones de la prueba, establecidas por LA WEB DEL PROFE DE MATES en la página web, se procederá a valorar con MENOS VEINTE en cualquier prueba.
Si un alumno/a comienza varias veces una prueba para intentar la máxima puntuación posible, al finalizar el recreo se computará la suma de todas las pruebas finalizadas sin dar opción a continuar otro día.
Salvo en el caso citado anteriormente, si un/a alumno/a no ha podido terminar su participación durante un recreo en las cinco pruebas, queda a decisión del profesor/a encargado de la prueba durante ese recreo, facilitar que un alumno/a pueda continuar la participación otro día.
La puntuación final de una sesión es la suma de las puntuaciones finales de cada una de las siete pruebas. Si no se puntúa en alguna prueba, dicha puntuación será cero.
La puntuación final en la competición regular es la mejor de las puntuaciones finales (ya que se puede presentar dos veces) obtenidas en los dos recreos donde se presentó.
Se clasificarán para la fase de PLAY-OFFS las mejores OCHO puntuaciones de cada nivel (1º ESO, 2º ESO) que hayan sido registradas por alumnos hasta el día 7 de diciembre incluido este día.
Cada participante se presentará en el recreo correspondiente a la subfase para la que se haya clasificado (ver calendario de pruebas) para puntuar una sola vez, en cada una de las pruebas del juego de la fase regular rivalizando con todos los demás clasificados de la fase. El modo de puntuación es el mismo que el de la fase regular.
Solo si el/la profesor/a ve la puntuación final de cada prueba y la anota, ésta será válida. Si la pantalla final de la puntuación de una prueba se borra deliberadamente (eso lo considerará en exclusiva el profesorado encargado), la puntuación de esa prueba se considerará como MENOS VEINTE.
Las personas que obtengan la mejores puntuaciones finales de cada subfase, pasan a la siguiente subfase superior. Las subfases, de menor a mayor rango, son las siguientes.
Subfase CUARTOS DE FINAL:
Jugarán los ocho primeros clasificados de la fase regular y se clasificarán los que tengan las mejores cuatro puntuaciones finales. En caso de empate, se hará una nueva subfase extraordinaria de desempate entre los empatados, tal y como se indica posteriormente.
Subfase SEMIFINALES:
Jugarán los cuatro primeros clasificados de la subfase anterior y se clasificarán los que tengan las mejores dos puntuaciones finales. En caso de empate, se hará una nueva subfase extraordinaria de desempate entre los empatados, tal y como se indica posteriormente.
Subfase FINAL:
Jugarán los dos primeros clasificados de la subfase anterior y ganará el que tenga la mayor puntuación final. En caso de empate, se hará una nueva subfase extraordinaria de desempate como se indica posteriormente.
Gana las OLIMPIMATES 2018-2019 quien gana la final de los PLAY-OFFS.
Gana el trofeo honorífico OLIMPITO MENTALÍN la persona que, a lo largo de cualquier fase de las dos competiciones, haya tenido la mayor puntuación de entre todas las registradas.
SUBFASE EXTRAORDINARIA DE DESEMPATES
En caso de haber igualdad de puntuación entre clasificados en posiciones anteriores, igual y posteriores al puesto 8 en la fase regular o en cada una de las subfases de PLAY-OFFS, se realizará una prueba de desempate consistente:
1º ESO: Realizar las pruebas DOS Y CINCO entre aquellos participantes que estén empatados.
2º ESO: Realizar las pruebas CUATRO Y CINCO entre aquellos participantes que estén empatados.
La puntuación de cada prueba será la resta de los aciertos menos los fallos. La puntuación final de cada participante será la suma de las puntuaciones de cada prueba.
Sólo si el/la profesor/a ve la puntuación final de cada prueba y la anota, ésta será válida. Si la pantalla final de la puntuación de una prueba se borra deliberadamente (eso lo considerará en exclusiva el profesorado encargado), la puntuación de esa prueba se considerará como MENOS VEINTE.
La clasificación que surge de entre las puntuaciones finales obtenidas por los participantes empatados servirá para desempatar a todos ellos y se repetirá tantas veces como para poder desempatar y señalar cuáles de entre ellos pasan a la siguiente fase o subfase posterior.