El curso cuenta con contenidos online y con prácticas presenciales.
La nueva regulación de uso de UAS/Drones introduce importantes cambios en el esquema de formación de los pilotos.
Desde su aplicación, el pasado 31 de diciembre de 2020, se exige que cualquier usuario de UAS/drones disponga de la formación adecuada para poder pilotar cualquier aeronave de más de 250 gramos.
Leer más...
Además, si tu drone tiene cámara o pesa más de 250 g. deberás registrarte en AESA (Agencia Estatal de Seguridad aérea) como operador, a través de un sencillo trámite por sede electrónica.
No hay distinción entre vuelos recreativos y profesionales por lo que cualquier usuario deberá acreditar su formación.
Con tu registro y tu certificado de formación, podrás operar UAS/drones en cualquiera de los estados miembros de la UE.
Los programas de formación varían en función del riesgo operativo de los vuelos que vayas a realizar, el tipo de aeronave y la cercanía de personas, estableciéndose:
para las operaciones de menor riesgo con aeronaves de peso inferior a 250 gramos, el usuario solo requiere estar familiarizado con las instrucciones facilitadas por el fabricante, NIVEL 0
para las operaciones de riesgo bajo dentro de lo que se denomina Categoría Abierta (UAS OPEN) dos niveles de formación de Nivel 1 y Nivel 2.
para las operaciones con mayor riesgo dentro de lo que se denomina Categoría Específica (UAS SPEC) formación de Nivel 3, basada en los escenarios operacionales estándar STS01 y STS02
para las operaciones con riesgo elevado cuyas características no se acojan a los escenarios estándar, se establece un nivel de formación personalizado de Nivel 4
La formación en los Niveles 1, 2 y 3 es acumulativa de manera que no se puede obtener el Certificado de Nivel 3 sin haber obtenido previamente los Niveles 1 y 2, ni el Nivel 2 sin haber obtenido previamente el Nivel 1.
ODIN ACADEMY
Información de contacto: odin@odindrone.com