Tal como se ha definido en este proyecto, la educación vial “es un proceso continuo que abarca todas las edades y es tarea de todos porque todos estamos inmersos en la sociedad” resulta imprescindible tener en cuenta los diversos colectivos, para la adaptación de los contenidos de la educación vial, en cada grupo concreto. Las personas con TEA independientemente de su edad o grado de funcionalidad transitan a diario por las vías públicas, ya sea como peatones o como pasajeros en el autobús o el coche.
¿Para qué enseñarles educación vial? El objetivo principal de aportarles este tipo de información es el hecho de que puedan desplazarse de forma autónoma y segura por la ciudad en la que se encuentran, además de ayudarles a desarrollar su capacidad de razonar y de tomar decisiones coherentes y responsables.
Uno de los recursos imprescindibles para trabajar estas habilidades y conseguir la autonomía de las personas con TEA son los apoyos visuales o pictogramas, los cuales están constituidos por fotografías, dibujos, símbolos, etc. que además de hacer posible la comunicación de los sujetos que no han desarrollado el lenguaje oral, facilitan la compresión y la organización de la información que se les quiere transmitir. Otras ventajas de estos apoyos visuales son: su predictibilidad (reduciendo así la ansiedad y el miedo a lo desconocido de las personas destinatarias), la permanencia en el tiempo de la información que transmite, etc.
Estos alumnos se encuentran familiarizados con la utilización del Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes, en inglés Picture Exchange Communiaction System (PECS), creado por el Dr. en Psicología de la conducta Andrew Bondy y la logopeda Lori Frost en el año 1985.
Su objetivo fue que las personas con problemas de comunicación se iniciasen en ella, por lo que se trata de un sistema alternativo además de aumentativo (Becker, 2016). Su funcionamiento consiste en que el sujeto aprenda a intercambiar una imagen por un objeto y según avanza en su utilización se le enseña la discriminación de imágenes, disponerlas con el fin de formar una frase, responder preguntas, etc.
Combinar el Sistema PECS con las imágenes de la señalización vial es una opción con mucha riqueza, ya que en un principio los/as niños/as aprenderán mediante los pictogramas (letra más imagen) y a medida que vayan familiarizándose con su funcionamiento podrán reconocer las señales sin necesidad de utilizar estos apoyos.