Si gestionas una empresa industrial —aunque sea una pyme—, seguramente has escuchado hablar de las inspecciones OCA. Puede que tengas dudas, o que simplemente estés buscando información para asegurarte de cumplir con todo lo que exige la ley. Y haces bien. Las inspecciones OCA en la industria no solo son obligatorias: también son clave para proteger tu negocio, tu equipo y tu reputación.
En este artículo te explico, como gerente, qué es un OCA, por qué lo necesitas, qué instalaciones se deben revisar y cómo encontrar una empresa de confianza para hacerlo sin dolores de cabeza.
Un Organismo de Control Autorizado (OCA) es una empresa acreditada por el Estado para revisar que ciertas instalaciones industriales cumplen con las normas de seguridad. Son inspecciones reglamentarias y obligatorias, marcadas por leyes como:
Ley 21/1992 de Industria
Real Decreto 2200/1995
Estas leyes aplican tanto a grandes industrias como a pequeñas y medianas empresas, especialmente si tienes maquinaria, calderas, instalaciones eléctricas, o sistemas contra incendios.
Aunque cada negocio es distinto, aquí te dejo una lista de las instalaciones más comunes que deben ser inspeccionadas por un OCA:
⚡ Instalaciones eléctricas de baja tensión (locales comerciales, almacenes, talleres)
🔥 Sistemas contra incendios (extintores, rociadores automáticos)
❄️ Instalaciones térmicas en edificios (aire acondicionado industrial, calefacción central)
🛢️ Instalaciones petrolíferas o depósitos de combustible
🏗️ Aparatos de elevación (montacargas, grúas)
🔩 Equipos a presión (calderas, compresores industriales)
En resumen: si tienes equipos o sistemas que puedan representar un riesgo técnico, probablemente estén sujetos a inspección.
La frecuencia varía según el tipo de instalación. Algunos ejemplos comunes:
Instalaciones eléctricas en locales públicos: Cada 5 años
Sistemas contra incendios: Cada 1 año
Calderas o equipos a presión: Cada 3 años (en promedio)
Ascensores o elevadores industriales: Cada 2 años
Estos plazos pueden cambiar según el tamaño de la instalación y la comunidad autónoma, por lo que es clave asesorarse con un OCA confiable.
SIMECAL es uno de los OCAs más consolidados en España, con más de 23 años de experiencia, cobertura nacional y acreditación oficial por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación). Lo mejor de todo: entienden las necesidades de pymes y ofrecen atención personalizada, rápida y sin complicaciones.
✅ Evitas multas: una inspección olvidada puede costarte caro
✅ Te protege ante accidentes laborales
✅ Genera confianza ante clientes y proveedores
✅ Mejora tu reputación empresarial
✅ Facilita auditorías y procesos de certificación ISO
Debes contactar lo antes posible con un OCA. No hacerlo te expone a sanciones y responsabilidades legales si ocurre un incidente.
No. Muchas pymes están obligadas por ley a cumplir con las mismas inspecciones. No importa el tamaño de tu empresa, sino el tipo de instalación.
Solo puedes contratar empresas acreditadas por ENAC. Es tu responsabilidad verificar que estén autorizadas. SIMECAL, por ejemplo, lo está.
Puedes revisar los plazos en la normativa o simplemente pedir una auditoría preventiva a un OCA como SIMECAL para saber si estás al día.
Varía según el tipo de instalación. Una revisión sencilla puede costar desde 150€, pero lo mejor es solicitar un presupuesto a medida.
Como gerente, tu responsabilidad no es solo que el negocio funcione, sino que lo haga de forma segura, legal y sostenible. Las inspecciones OCA no son un gasto, sino una inversión en prevención, tranquilidad y reputación.