Cuando se administra un espacio como un centro comercial, una nave industrial o cualquier edificio abierto al público, uno de los temas más críticos —y muchas veces subestimados— es la protección contra incendios (PCI). En este contexto, el término "OCA PCI" se vuelve clave: se trata de la inspección reglamentaria que garantiza que tu instalación cumple con la ley y está lista para responder ante una emergencia.
Este artículo está diseñado para ayudarte a entender qué es una OCA en PCI, cuándo debes actuar, qué riesgos implica no hacerlo y cómo llevar este proceso de forma práctica y sin contratiempos.
OCA son las siglas de Organismo de Control Autorizado. Es decir, empresas acreditadas oficialmente por las autoridades competentes (como Industria) para realizar inspecciones técnicas obligatorias en instalaciones de protección contra incendios.
En este caso, la OCA se encarga de revisar que todo el sistema PCI (extintores, señalización, rociadores, alarmas, etc.) funcione correctamente y cumpla con la normativa actual, especialmente con el Real Decreto 513/2017.
No todos los edificios tienen la misma obligación. Por ejemplo, hay exenciones para locales con áreas menores a cierto tamaño y sin zonas de riesgo especial alto. Sin embargo, la mayoría de centros comerciales, grandes superficies y edificios de pública concurrencia sí están obligados.
Resumen de la obligación (según el RD 513/2017):
✔️ Si tu local tiene más de 500 m² de uso comercial o pública concurrencia, debes pasar la inspección.
✔️ Si tu edificio es industrial (previo a 2005), también entra en la lista.
❌ Viviendas particulares están excluidas, salvo riesgo especial.
Según el reglamento, las inspecciones se deben realizar cada 10 años a partir de la primera puesta en servicio. No obstante, algunas comunidades autónomas, como Madrid o Cataluña, pueden tener sus propios plazos más estrictos.
⚠️ Dato clave: La falta de inspección en plazo puede conllevar sanciones administrativas graves y responsabilidades civiles en caso de accidente.
Durante una inspección OCA, el técnico verifica:
Estado de los extintores portátiles y sistemas fijos de extinción.
Funcionamiento de alarmas, detectores, bocas de incendio, rociadores automáticos, etc.
Correcta señalización y salidas de evacuación.
Documentación técnica y manuales de mantenimiento.
Registros de mantenimiento periódico.
Además, si la instalación no cumple con algún punto, se emite un informe de no conformidad que debe ser subsanado.
Puedes ser sancionado por la administración pública.
El seguro del edificio puede quedar invalidado.
En caso de incendio, puedes asumir responsabilidad penal o civil.
Riesgo real para empleados, clientes y la infraestructura del edificio.
Según datos del Ministerio de Industria en España, cerca del 40% de los edificios inspeccionados en 2023 presentaron deficiencias graves, muchas veces por falta de revisión OCA o mantenimientos deficientes.
Una buena práctica para los responsables de mantenimiento es agendar la inspección con tiempo y solicitar presupuesto con antelación. Empresas como SIMECAL cuentan con servicios especializados en inspección OCA PCI en toda España, y te pueden guiar en el proceso completo:
Presupuesto adaptado según superficie y tipo de actividad.
Coordinación de fecha y hora de visita técnica.
Inspección y emisión de informe detallado.
Acompañamiento en caso de medidas correctoras.
Para facilitar el proceso con la OCA, asegúrate de tener:
Proyecto o memoria técnica de la instalación PCI.
Certificados de instalación y mantenimiento.
Planos de evacuación y señalización.
Registro de mantenimientos periódicos previos.
Esto agilizará la inspección y evitará retrasos o incumplimientos innecesarios.
1. ¿Puedo elegir cualquier empresa para la inspección PCI?
No. Debe ser una OCA reconocida por la administración, con número de acreditación visible.
2. ¿Qué sucede si la inspección detecta fallos?
Se te dará un plazo para corregirlos. Luego se puede hacer una reinspección para validar que ya estás en conformidad.
3. ¿Cuánto cuesta una inspección OCA PCI?
El precio varía según la superficie del inmueble y el tipo de instalación. Los presupuestos suelen oscilar entre 200 y 800 euros, aunque puede ser más si la instalación es compleja.
4. ¿Puedo hacer yo mismo la revisión?
No. La ley exige que sea una empresa externa, independiente y autorizada.
5. ¿La OCA PCI incluye reparación o solo inspección?
Solo inspección. Las reparaciones deben hacerlas instaladores certificados por Industria.
La inspección OCA PCI no es solo un trámite: es una garantía legal y operativa de que tu edificio está preparado para prevenir y responder ante un incendio. No esperes a que llegue una sanción o una emergencia para actuar. Agenda tu inspección con tiempo, asesórate con una OCA especializada como SIMECAL y asegura el cumplimiento normativo sin estrés.