Si estás diseñando o remodelando un edificio industrial, un centro comercial o cualquier instalación de pública concurrencia, la prevención de incendios no es solo un requisito técnico, es una obligación legal. Como arquitecto, proyectista o director técnico, es tu responsabilidad prever la inspección OCA en sistemas de protección contra incendios desde la fase de diseño.
La correcta planificación de estos procesos puede evitar retrasos en la puesta en marcha del proyecto, garantizar la aprobación por parte de Industria y proteger la seguridad de las personas que ocuparán el espacio. Este artículo te explica qué es la inspección OCA en materia de incendios, cuándo es obligatoria, qué normativa la regula y cómo integrarla en tu planificación de obra.
Una inspección OCA (Organismo de Control Autorizado) es una revisión técnica independiente y obligatoria para verificar que una instalación cumple con la normativa vigente de protección contra incendios (PCI).
Los sistemas inspeccionados incluyen:
Detección y alarma (detectores de humo, pulsadores, sirenas).
Extinción manual (extintores, bocas de incendio).
Extinción automática (rociadores, sistemas de gases).
Señalización de evacuación.
Control de humos y presurización.
Sistemas de alimentación autónoma.
Estas inspecciones están reguladas por el Real Decreto 513/2017, que aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios en España. Toda instalación debe cumplir con los requisitos establecidos tanto en el diseño como en la ejecución.
La inspección OCA PCI es obligatoria en los siguientes casos:
🏭 Edificios industriales construidos antes de 2005.
🏢 Establecimientos no industriales que superen los umbrales establecidos:
Uso administrativo > 2000 m²
Uso docente > 2000 m²
Uso comercial > 500 m²
Pública concurrencia > 500 m²
Aparcamientos > 500 m²
Si el edificio entra dentro de estos parámetros, la inspección debe programarse en la fase final del proyecto o tras la ejecución, antes de la legalización final. Como arquitecto, debes anticipar estas revisiones y coordinar con el OCA acreditado para evitar retrasos o rechazos en la tramitación.
Evitar o postergar la inspección reglamentaria puede suponer:
❌ Rechazo del proyecto por parte de Industria.
🔥 Riesgo operativo de incendios no detectados durante la ejecución.
⚠️ Inhabilitación del uso de la instalación hasta regularizar el estado.
🚫 Problemas para contratar seguros o firmar licencias de actividad.
⛔ Paralización administrativa del edificio.
Además, según datos de la Fundación MAPFRE y de UNESPA, el 60% de los incendios más costosos en instalaciones comerciales e industriales se originan en sistemas mal diseñados o sin mantenimiento certificado.
Para evitar errores comunes, te recomendamos:
Consultar desde la fase de anteproyecto. Define si el edificio está obligado según los umbrales del RD 513/2017.
Integrar en cronograma de dirección facultativa. Programa la inspección OCA al final de obra, pero con tiempo para posibles correcciones.
Incluir especificaciones en el proyecto ejecutivo. El sistema PCI debe cumplir con los criterios exigidos por los OCAs.
Colaborar con empresas acreditadas. OCAs como SIMECAL, con más de 23 años de experiencia, pueden asistir desde el diseño hasta la inspección final.
Solo los Organismos de Control Autorizado acreditados por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) están autorizados a emitir certificados válidos ante las autoridades.
SIMECAL, por ejemplo, dispone de:
Un equipo de ingenieros expertos en PCI.
Red de oficinas técnicas en toda España.
Servicios de asistencia técnica, corrección de no conformidades y certificación final.
Colaborar con ellos desde el inicio del proyecto reduce tiempos, facilita trámites y evita sorpresas en la etapa final.
1. ¿Quién debe contratar al OCA, el arquitecto o el promotor?
Generalmente, lo hace el titular de la instalación (promotor o propietario), pero el arquitecto debe preverlo y asesorar sobre los plazos adecuados.
2. ¿Se puede hacer la inspección OCA durante la obra?
No. Debe realizarse cuando la instalación PCI esté finalizada, pero puedes solicitar visitas preventivas para detectar errores antes del final.
3. ¿Qué documentos debo presentar al OCA?
Memoria técnica, planos del sistema PCI, declaración CE de los equipos y registro de pruebas realizadas por el instalador.
4. ¿Puedo aprobar la legalización sin el certificado OCA?
No. La administración exigirá el certificado de inspección para otorgar licencias o validar el uso de la instalación.
5. ¿Qué pasa si hay deficiencias?
El OCA emitirá un informe de no conformidad. Tendrás un plazo para corregirlas y solicitar una segunda revisión.
Como arquitecto o proyectista, prever la inspección OCA contra incendios es parte esencial de tu trabajo. No solo garantiza la viabilidad legal del proyecto, sino también la seguridad de las personas que lo utilizarán.
No dejes esta inspección para el final. Colabora desde el inicio con un OCA como SIMECAL, evita retrasos innecesarios y asegúrate de que tu proyecto cumple con todos los estándares de seguridad y calidad.
📐 Diseñar con seguridad es diseñar con responsabilidad. Asegúrate de que tu próximo edificio tenga la protección contra incendios que la ley y la ética profesional exigen.