Los incendios son una de las amenazas más graves para cualquier empresa, local comercial o instalación industrial. Más allá de las pérdidas materiales, pueden tener consecuencias humanas, legales y económicas devastadoras. Por eso, es fundamental contar con una inspección OCA de sistemas contra incendios actualizada y en regla.
Este artículo explica en profundidad qué es una OCA, por qué es obligatoria en materia de protección contra incendios, qué dice la normativa española y cómo puedes asegurarte de que tu empresa cumple con todos los requisitos legales.
Una inspección OCA en sistemas de protección contra incendios (PCI) es una revisión técnica obligatoria realizada por un Organismo de Control Autorizado, acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).
Esta inspección verifica el correcto estado y funcionamiento de:
Sistemas de detección y alarma (detectores, pulsadores, sirenas).
Equipos de extinción manual (extintores, bocas de incendio equipadas).
Sistemas automáticos de extinción (rociadores, gases, agua nebulizada).
Señalización y rutas de evacuación.
Sistemas de control de humos y calor.
Centralitas y baterías de respaldo.
👉 Todo esto se regula mediante el Real Decreto 513/2017, que aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios y establece los criterios para su mantenimiento e inspección.
La inspección OCA en materia de incendios no es opcional. La normativa establece su obligatoriedad para instalaciones con determinadas características de superficie, uso y riesgo.
Según el Reglamento, deben someterse a inspección periódica obligatoria:
Establecimientos industriales anteriores a 2005.
Locales comerciales mayores a 500 m².
Centros docentes y administrativos mayores a 2000 m².
Espacios de pública concurrencia (teatros, gimnasios, salones de eventos).
Aparcamientos con más de 500 m².
Están exentas las viviendas y pequeños locales, siempre que no tengan zonas de riesgo especial alto.
Las consecuencias de no cumplir con la inspección OCA pueden ser graves:
Las estadísticas del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y de UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras) indican que el 40% de los incendios industriales en España se deben a fallos en instalaciones sin mantenimiento.
El incumplimiento puede derivar en multas de hasta 600.000 euros, además de la paralización de la actividad por parte de la autoridad competente.
Si ocurre un incendio y no se han realizado las inspecciones obligatorias, la empresa puede ser responsable directa, incluso penalmente, por daños a personas o bienes.
La mayoría de pólizas incluyen cláusulas que eximen de responsabilidad a la aseguradora si las instalaciones de PCI no están inspeccionadas y certificadas por un OCA.
Solo los Organismos de Control Autorizado (OCA) inscritos en el registro oficial del Ministerio de Industria y acreditados por ENAC pueden realizar inspecciones válidas.
SIMECAL, por ejemplo, es uno de los OCAs más reconocidos del país, con más de 23 años de experiencia, una red de 18 centros en toda España y técnicos especializados en instalaciones de protección contra incendios.
Su servicio incluye:
Inspecciones iniciales y periódicas.
Asistencia técnica para corregir deficiencias.
Emisión de certificados oficiales y válidos ante Industria y aseguradoras.
1. ¿Cada cuánto tiempo debe realizarse la inspección OCA contra incendios?
Cada 10 años para los establecimientos que están obligados según el RD 513/2017. No obstante, se recomienda realizar revisiones intermedias y mantenimientos anuales por empresas instaladoras certificadas.
2. ¿Cómo saber si mi local está obligado a pasar la inspección?
Depende del uso del edificio y la superficie construida. Si tu local comercial supera los 500 m², o si es un espacio de pública concurrencia, es obligatorio.
3. ¿Qué documentos entrega el OCA tras la inspección?
Un informe técnico detallado, donde se enumeran los elementos inspeccionados, los resultados y las posibles no conformidades. Si todo está correcto, se emite el certificado de inspección reglamentaria PCI.
4. ¿Qué sucede si hay deficiencias?
Debes subsanarlas en un plazo determinado. Después, el OCA realizará una inspección de seguimiento para certificar que todo cumple con la normativa.
5. ¿Puedo contratar a cualquier empresa para la inspección?
No. Solo puedes contratar a un OCA acreditado por ENAC, como SIMECAL. Las empresas instaladoras o de mantenimiento no pueden emitir certificados reglamentarios OCA.
La inspección OCA en sistemas contra incendios es una garantía de que tu empresa, local o establecimiento está protegido frente a uno de los riesgos más devastadores: el fuego. No se trata solo de cumplir con una obligación legal, sino de proteger vidas, patrimonio y reputación.
Empresas como SIMECAL hacen que este proceso sea rápido, transparente y totalmente legal. Si tienes dudas sobre si tu instalación debe pasar esta inspección o no sabes por dónde empezar, lo mejor es asesorarte cuanto antes.
🔥 Prevenir un incendio comienza por revisar que tu sistema de protección esté en regla. Hazlo hoy. La tranquilidad no tiene precio.