Comunidades, empresas y propietarios enfrentan un reto constante: cumplir con la normativa de protección contra incendios. En este artículo descubrirás por qué la inspección OCA contra incendios es obligatoria, cómo realizarla correctamente y qué consecuencias tiene su incumplimiento.
La inspección OCA contra incendios es una revisión técnica reglamentaria efectuada por un Organismo de Control Autorizado (OCA) con el fin de verificar que las instalaciones de protección contra incendios (PCI) cumplen con la normativa vigente.
Este tipo de inspección incluye elementos como:
Sistemas de detección y alarma
Bocas de incendio equipadas (BIEs)
Extintores portátiles
Rociadores automáticos
Columnas secas
Sistemas fijos de extinción por gases
La OCA actúa bajo el marco legal del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), aprobado por el Real Decreto 513/2017, que establece requisitos mínimos técnicos y plazos para su inspección periódica.
Esta obligación afecta a:
Comunidades de propietarios
Edificios de uso industrial, comercial y administrativo
Hoteles, hospitales, centros educativos
Garajes con más de 500 m²
Naves industriales y almacenes
La normativa es clara: las instalaciones contra incendios deben ser inspeccionadas por un OCA cada 10 años. Sin embargo, si el edificio está sujeto a inspecciones por otro reglamento (como RITE, equipos a presión o instalaciones eléctricas), puede tener frecuencias distintas que deben coordinarse.
Además de ser una obligación legal, tiene tres beneficios clave:
Seguridad humana: La OCA garantiza que los sistemas PCI funcionen correctamente y reduzcan el riesgo de pérdidas humanas.
Evitar sanciones: Las inspecciones no realizadas o desfavorables pueden acarrear multas de hasta 600.000 €, según la Ley de Industria.
Valor reputacional y de seguro: Muchas compañías aseguradoras exigen certificados OCA vigentes para formalizar pólizas.
Según datos de TECNIFUEGO, la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, el 35% de los edificios inspeccionados presentan fallos críticos en sus sistemas PCI cuando no han pasado por una revisión OCA en el plazo requerido.
Una inspección OCA PCI contempla:
Revisión documental: planos, certificados de mantenimiento, manuales y protocolos de actuación ante emergencias.
Verificación in situ: funcionamiento de equipos, señalética, accesibilidad, presión de agua, caducidad de agentes extintores, entre otros.
Dictamen técnico: El OCA emite un informe de conformidad o no conformidad, con indicaciones de corrección en caso de fallo.
Todo este procedimiento debe realizarse por un organismo acreditado por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), como SIMECAL, con más de 23 años de experiencia y alcance nacional.
El precio varía según el tamaño y complejidad de la instalación. Por ejemplo:
Edificio de oficinas: desde 400 €
Comunidad residencial con garaje: desde 500 €
Planta industrial: desde 800 € a más de 2.000 €, según superficie y sistemas instalados
Para obtener un presupuesto exacto, se recomienda contactar con el OCA acreditado, como SIMECAL, y aportar datos sobre la instalación y su actividad.
Omitir o suspender una inspección OCA PCI puede ocasionar:
Inhabilitación del uso de las instalaciones
Responsabilidad penal en caso de accidente
Problemas legales con aseguradoras
Daños materiales millonarios por falta de funcionamiento de los sistemas
Un informe de Mapfre (2023) indica que el 70% de los incendios con grandes daños se producen en instalaciones sin mantenimiento adecuado o sin inspección reglamentaria.
SIMECAL cuenta con:
N.º de acreditación 56/EI090
Presencia en toda España con 18 centros operativos
Expertos en normativa PCI, RITE, BT, equipos a presión y más
Certificación por ENAC
Más de 23 años de experiencia en inspecciones reglamentarias
Además, su compromiso con la seguridad se traduce en su lema: “Detectamos riesgos para evitar accidentes”.
1. ¿Cada cuánto debo pasar la OCA contra incendios?
La frecuencia mínima es de 10 años desde la puesta en marcha del sistema PCI. Algunas comunidades autónomas pueden exigir revisiones más frecuentes.
2. ¿Qué pasa si mi instalación no supera la inspección?
El OCA emitirá un informe desfavorable con no conformidades. Tendrás un plazo para subsanar los defectos antes de una segunda inspección.
3. ¿La inspección OCA sustituye al mantenimiento anual?
No. La OCA es una inspección independiente. El mantenimiento lo realiza una empresa instaladora habilitada, con revisiones trimestrales y anuales.
4. ¿Quién debe contratar la OCA en una comunidad de vecinos?
El presidente o el administrador de fincas, en representación de la comunidad, debe gestionar la contratación del OCA.
5. ¿Puedo elegir cualquier OCA?
Sí, siempre que esté acreditado por ENAC y autorizado para la actividad de inspección en sistemas contra incendios.
La inspección OCA en sistemas de protección contra incendios no es solo un requisito legal: es una inversión en seguridad, continuidad operativa y tranquilidad para propietarios, empresas y comunidades. Evita sanciones, asegura la funcionalidad de los sistemas PCI y garantiza que, en caso de emergencia, los dispositivos actúen eficazmente.
El cumplimiento del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) mediante una OCA acreditada como SIMECAL demuestra compromiso con la prevención de riesgos y con la seguridad de las personas. Recordemos que más del 70% de los incendios con grandes pérdidas ocurren en espacios sin inspecciones reglamentarias actualizadas, según MAPFRE.
Con más de 23 años de experiencia, cobertura nacional y acreditación oficial ENAC, SIMECAL es el aliado técnico ideal para ayudarte a cumplir con la normativa PCI de forma clara, segura y sin complicaciones. Contactar con un Organismo de Control Autorizado no es solo una formalidad, es una decisión crítica que puede marcar la diferencia entre una instalación segura y un riesgo latente.
Evita consecuencias legales, reduce riesgos graves y protege tu patrimonio con una inspección OCA confiable. No esperes a que ocurra un siniestro: actúa hoy por la seguridad de todos.