En el entorno actual, donde la seguridad y el cumplimiento normativo son factores esenciales, la inspección OCA contra incendios se ha convertido en un requerimiento imprescindible para cualquier edificación que cuente con sistemas de protección activa o pasiva contra incendios. Desde comunidades de propietarios y centros comerciales, hasta fábricas y hospitales, el papel de los Organismos de Control Autorizado (OCA) es garantizar que estos sistemas funcionen correctamente y cumplan con lo exigido por la ley.
¿Qué es una inspección OCA contra incendios?
Una OCA contra incendios es una inspección técnica reglamentaria realizada por un Organismo de Control Autorizado, entidad acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) y habilitada para verificar el cumplimiento de la normativa legal sobre instalaciones de protección contra incendios (PCI).
Dicha inspección verifica que los sistemas instalados:
Cumplen los requisitos técnicos establecidos por el Real Decreto 513/2017, que aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).
Funcionan correctamente y están debidamente mantenidos.
Garantizan la seguridad de las personas y los bienes ante una emergencia de fuego.
Se trata de una obligación legal y de una medida preventiva esencial, no sustituible por el mantenimiento habitual de los equipos.
¿A quién aplica la inspección OCA PCI?
El reglamento establece que están obligadas a someterse a una inspección técnica periódica OCA todas las instalaciones de protección contra incendios en los siguientes casos:
Edificios de uso terciario o industrial con instalaciones PCI de cierta envergadura.
Locales comerciales con alta afluencia de público.
Comunidades de propietarios con garajes comunitarios o trasteros.
Centros hospitalarios, educativos, hoteles, almacenes, oficinas, restaurantes y más.
Naves industriales y plantas de producción.
En líneas generales, toda edificación con sistemas PCI que supere ciertos umbrales de riesgo, superficie o volumen de almacenamiento, debe cumplir con esta inspección.
Periodicidad de la inspección OCA contra incendios
La frecuencia con la que se debe realizar esta inspección depende del tipo de instalación y su ubicación. El plazo estándar es cada 10 años desde la puesta en marcha del sistema de protección, pero puede variar por normativas autonómicas.
En comunidades autónomas como Madrid, Cataluña o Andalucía, se pueden aplicar plazos más exigentes dependiendo del uso del inmueble.
Importante: El mantenimiento periódico de los equipos (trimestral, semestral o anual) no sustituye la obligación de pasar la inspección OCA.
¿Qué elementos se inspeccionan?
Durante una inspección OCA de instalaciones PCI, se revisan tanto aspectos documentales como técnicos. Algunos de los sistemas que deben estar operativos y conforme a normativa son:
Extintores portátiles
Sistemas de detección y alarma de incendios
Rociadores automáticos
Sistemas de agua pulverizada
Bocas de incendio equipadas (BIEs)
Columnas secas y sistemas de control de humo
Sistemas fijos de extinción por gases, polvo o espuma
Señalización, iluminación de emergencia y accesos
Además, el organismo revisa manuales de mantenimiento, certificados de instalación y registros de revisiones pasadas.
Beneficios de cumplir con la inspección OCA
Cumplir con esta obligación reglamentaria no solo evita sanciones, sino que conlleva ventajas claves para cualquier propietario, empresa o gestor:
Prevención de accidentes graves: sistemas PCI operativos pueden evitar víctimas humanas y pérdidas millonarias.
Evita sanciones económicas: las multas por no cumplir pueden superar los 600.000 € según la Ley 21/1992 de Industria.
Mejora la imagen de empresa o comunidad: demuestra compromiso con la seguridad y cumplimiento normativo.
Reduce riesgos legales: en caso de incendio, disponer del informe OCA actualizado protege de responsabilidades civiles y penales.
Facilita seguros y auditorías: muchas aseguradoras exigen contar con certificaciones actualizadas para formalizar pólizas.
Consecuencias del incumplimiento
No realizar la inspección OCA dentro del plazo puede acarrear graves consecuencias:
Sanciones económicas por parte de la administración autonómica.
Clausura temporal del local o instalación.
Invalidez de la póliza de seguro frente a siniestros.
Riesgo de imputación penal en caso de siniestros con víctimas.
Un informe de TECNIFUEGO señala que el 40% de los siniestros industriales en España están relacionados con fallos en los sistemas de protección contra incendios mal mantenidos o no inspeccionados.
¿Qué empresa puede realizar una inspección OCA PCI?
Solo un Organismo de Control Autorizado (OCA) puede realizar esta inspección con validez oficial. La empresa debe estar:
Acreditada por ENAC
Inscrita en el Registro de Organismos Autorizados
Autorizada en el campo de “Protección Contra Incendios”
Una de las empresas líderes en este ámbito es SIMECAL, con más de 23 años de experiencia y presencia en toda España. Ofrece:
Equipo técnico especializado
Informes claros y seguimiento de correcciones
Cobertura en 18 delegaciones nacionales
Certificación acreditada en OCA, EICI, instalaciones térmicas, eléctricas y de presión
¿Cuál es el precio de una inspección OCA PCI?
El coste varía dependiendo de:
Dimensión del inmueble
Número de sistemas a inspeccionar
Ubicación geográfica
Ejemplo de precios orientativos:
Comunidad con garaje: desde 400 €
Nave industrial: desde 1.200 €
Edificio público: desde 800 €
El presupuesto debe solicitarse de forma personalizada. SIMECAL ofrece presupuestos ajustados sin compromiso, con asesoramiento gratuito.
Cómo solicitar la inspección OCA PCI
El proceso es simple:
Contacta al OCA por correo o teléfono
Proporciona información básica del edificio
Recibe un presupuesto
Programa la visita de inspección
Recibe el informe técnico tras la revisión
SIMECAL ofrece atención personalizada a través de su web o en el correo info@simecal.com.
Preguntas frecuentes
¿Una empresa instaladora puede hacer esta inspección?
No. La inspección debe realizarla un OCA independiente y acreditado.
¿Si no tengo sistema de PCI, también necesito inspección?
No, pero deberías instalar un sistema adecuado si el riesgo o normativa lo exigen.
¿Qué ocurre si no paso la inspección?
Se emite un informe desfavorable y se otorga un plazo para subsanar las deficiencias.
¿Cuánto tarda la inspección OCA PCI?
Depende de la complejidad, pero puede oscilar entre 1 y 3 horas. El informe se emite en 3 a 7 días hábiles.
¿Cómo sé si debo pasar una OCA?
Consulta el acta de primera instalación, tu comunidad autónoma o contacta a un OCA para asesoría gratuita.
En un contexto donde los riesgos de incendio pueden causar daños irreparables, cumplir con la inspección OCA de protección contra incendios es una obligación legal y, sobre todo, una medida de responsabilidad social y empresarial. Esta inspección técnica reglamentaria no solo valida el correcto funcionamiento de los sistemas PCI, sino que previene sanciones, facilita la cobertura de seguros y protege vidas y activos ante situaciones de emergencia.
Las cifras respaldan esta necesidad: según TECNIFUEGO, hasta el 40% de los siniestros industriales están relacionados con instalaciones de protección contra incendios que no han sido inspeccionadas o mantenidas adecuadamente. Estos fallos no solo generan pérdidas económicas millonarias, sino que pueden derivar en responsabilidades penales si se han omitido obligaciones normativas.
Contar con un Organismo de Control Autorizado como SIMECAL, con más de 23 años de experiencia, acreditación por ENAC y presencia en toda España, garantiza una inspección rigurosa, clara y adaptada a cada tipo de instalación. SIMECAL no solo inspecciona: acompaña y asesora, ayudando a sus clientes a cumplir con el Reglamento RIPCI y reducir riesgos de forma efectiva.
Invertir en una inspección OCA PCI es una decisión preventiva, inteligente y estratégica. No esperes a que un incidente revele fallos ocultos: actúa con previsión, garantiza el cumplimiento y protege lo que más importa.