Hace unas semanas, en la comunidad de vecinos de mi edificio, recibimos un aviso: nuestro ascensor debía pasar la inspección OCA obligatoria. Muchos no sabíamos de qué se trataba ni cuánto podía costar. Algunos vecinos pensaban que ya se hacía con el mantenimiento mensual, pero pronto descubrimos que la revisión OCA es independiente, obligatoria y está regulada por ley.
Si tú también te estás preguntando “cuánto cuesta la OCA del ascensor”, aquí te cuento todo lo que aprendimos: precios, frecuencia, qué incluye, y por qué no hacerla puede salir mucho más caro.
La inspección OCA (Organismo de Control Autorizado) es una revisión obligatoria que deben pasar los ascensores en España. Está regulada por el Real Decreto 88/2013, que aprueba la Instrucción Técnica Complementaria AEM 1.
No tiene nada que ver con la empresa que da mantenimiento mensual. Es un control independiente que garantiza que el ascensor sigue siendo seguro.
El objetivo es prevenir fallos graves, accidentes o averías en edificios residenciales, públicos e industriales.
El precio de la inspección OCA de un ascensor varía, pero para un edificio residencial con un solo ascensor, como el nuestro, la tarifa media en 2024 ronda entre 130 € y 200 € + IVA.
Esto puede cambiar dependiendo de:
La comunidad autónoma (algunas regulan ciertos costes)
Si es un solo ascensor o varios (los OCAs hacen descuentos por volumen)
Si se contrata de forma urgente o programada
Si hay que hacer una reinspección por problemas detectados
La empresa OCA que se elija, ya que cada una tiene sus propias tarifas
Nosotros lo hicimos con SIMECAL, una empresa autorizada y con buena reputación. Nos ofrecieron presupuesto sin compromiso, y además nos explicaron todo con claridad.
El coste de la OCA cubre mucho más que una simple visita. Aquí te dejo lo que nos ofrecieron en el presupuesto:
Revisión completa del estado mecánico, eléctrico y estructural del ascensor
Comprobación del teléfono de emergencia, luces, frenos, cables, alarmas
Informe oficial, válido ante la administración
Registro del informe en la plataforma del Ministerio o Comunidad Autónoma
Asesoría para corregir errores si los hay
Además, si todo está bien, te entregan un certificado favorable y puedes dormir tranquilo por varios años.
Nos lo dijeron muy claro: si no pasamos esta inspección, podríamos recibir una multa de hasta 3.000 euros como comunidad. Y si ocurriera un accidente, el seguro no cubriría nada, porque estaríamos fuera de normativa.
Además, si se detecta que el ascensor es inseguro y no se corrige, la administración puede inmovilizarlo legalmente.
Esto lo marca el RD 88/2013:
Residencial con menos de 20 viviendas: Cada 6 años
Residencial con más de 20 viviendas: Cada 4 años
Centros comerciales, oficinas o industrias: Cada 2 años
Según la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA), en España hay más de 1.1 millones de ascensores. De estos, uno de cada cinco no tiene al día su inspección reglamentaria, lo que representa un riesgo legal y humano muy alto.
No siempre. La mayoría de los presupuestos lo presentan sin IVA. Pregunta antes de aceptar el precio.
No. La empresa conservadora se encarga del mantenimiento. La OCA es un tercero que revisa que todo esté en regla. Ambas cosas son obligatorias.
Sí, pero podría tener un coste adicional. Siempre es mejor programarla con tiempo para evitar recargos.
Te entregan un informe desfavorable, y tienes un plazo para corregir los fallos. Si no lo haces, el ascensor puede ser inhabilitado.
Debe estar registrada en el Ministerio de Industria o en tu Comunidad Autónoma. SIMECAL, por ejemplo, está oficialmente acreditada.
El precio de una inspección OCA de ascensor puede parecer un gasto más, pero en realidad es una inversión en seguridad, legalidad y tranquilidad. Como vecinos, es mejor actuar con responsabilidad y prevenir que lamentar.
Si no sabes por dónde empezar, pide un presupuesto sin compromiso a una empresa OCA como SIMECAL. Ellos te guían en todo el proceso, y te aseguras de cumplir con la ley.