Mi nombre es Carmen y tengo 72 años. Vivo en un edificio con ascensor en Valladolid desde hace más de 20 años. Hace unas semanas, en la reunión de la comunidad, escuché que tenemos que hacer una “inspección OCA del ascensor” y que es algo obligatorio.
Como muchas personas, no entendía bien qué era ni si eso implicaba un gasto innecesario. Pero tras informarme bien, descubrí que se trata de una medida clave para nuestra seguridad y que está regulada por ley.
Por eso, escribo este artículo pensado en otras personas como yo, que quieren entender, sin tecnicismos, qué es esta revisión técnica de ascensores y cómo asegurarse de que todo en su edificio esté legal y seguro.
La inspección OCA de ascensores es una revisión obligatoria que se realiza cada cierto tiempo para comprobar que el ascensor funciona correctamente, no tiene fallos peligrosos y cumple con la normativa de seguridad.
No la hace cualquier técnico, sino una empresa externa e independiente llamada Organismo de Control Autorizado (OCA), que está aprobada por el Gobierno. En nuestro caso, lo hizo SIMECAL, que lleva muchos años ayudando a comunidades como la nuestra.
Esta obligación está regulada por el Real Decreto 88/2013, una ley española que establece todo lo que hay que revisar y cada cuánto tiempo. El ascensor debe cumplir con lo indicado en la ITC AEM 1, un documento técnico que forma parte del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención aprobado en 1985.
La ley dice que los ascensores en edificios residenciales de menos de 20 viviendas deben revisarse cada 6 años. Si hay más de 20 viviendas, o si el edificio es de uso público (oficinas, clínicas, etc.), entonces la revisión debe hacerse cada 4 años.
Y si el ascensor está en un centro comercial o en una fábrica, la inspección se realiza cada 2 años.
📌 Dato oficial: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo – RD 88/2013
Durante la inspección técnica de ascensores, el técnico de SIMECAL revisó cosas que yo nunca imaginé que eran tan importantes. Por ejemplo:
El estado de los cables que sostienen la cabina.
Que el ascensor pare bien en cada planta y no haya desniveles.
El teléfono de emergencia, por si alguien se queda atrapado.
Las puertas automáticas, que no fallen ni se cierren mal.
La luz dentro del ascensor y que haya una alarma sonora.
Que se haya hecho el mantenimiento mensual obligatorio por parte de la empresa que lleva el cuidado del ascensor.
En nuestro edificio, afortunadamente, todo estaba bien. Pero si algo falla, la OCA entrega un informe con los problemas detectados y un plazo para corregirlos.
Yo también me lo pregunté. Y la respuesta fue clara: si no se hace, se puede multar a la comunidad de vecinos. Y no con poco dinero: las sanciones por no cumplir con la normativa RD 88/2013 pueden superar los 3.000 o 6.000 euros, según el riesgo.
Además, si llega a pasar un accidente (como una caída en el hueco del ascensor, un atrapamiento o una avería grave), y no hemos hecho la inspección a tiempo, el seguro no cubriría nada. Y la comunidad puede tener problemas legales muy serios.
Normalmente, el presidente de la comunidad o el administrador de fincas es quien contrata a la empresa OCA. En nuestro caso fue sencillo: el administrador llamó a SIMECAL, que es una de las empresas más reconocidas en Castilla y León, y en una mañana lo dejaron todo listo.
Ellos se encargaron de revisar, hacer el informe y enviar los resultados a la Junta de Castilla y León. Nos dieron un certificado conforme nuestro ascensor es seguro.
España es el país con más ascensores por habitante en el mundo, con más de 1 millón de unidades activas, según datos de la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA).
Cada día se realizan más de 100 millones de viajes en ascensores en nuestro país.
El 19% de los ascensores en comunidades de vecinos no tiene al día su inspección técnica, lo que supone un riesgo para los vecinos y visitantes.
1. ¿La inspección OCA sustituye al mantenimiento del ascensor?
No. El mantenimiento se hace cada mes por una empresa conservadora. La inspección OCA es cada varios años y la hace una empresa diferente, aprobada por el Gobierno.
2. ¿Cuánto cuesta hacer esta inspección?
Depende del edificio, pero ronda entre 150 y 300 € por ascensor. En edificios con varios ascensores, puede haber descuentos. Lo mejor es pedir presupuesto personalizado, como ofrece SIMECAL.
3. ¿Se puede usar el ascensor mientras se hace la inspección?
Sí. El técnico va acompañado y toma medidas sin afectar mucho el uso. Si algo está mal, se informa a la comunidad, pero no se corta el servicio de inmediato.
4. ¿Quién recibe el informe final?
La comunidad y la administración. Y debe guardarse en el libro del ascensor.
5. ¿Cómo saber si una empresa es OCA acreditada?
Debe estar registrada en el Ministerio de Industria o en la web de la comunidad autónoma. SIMECAL, por ejemplo, está autorizada y tiene experiencia desde hace décadas.
Después de informarme, puedo decir con tranquilidad que la inspección OCA de ascensores es una garantía para nuestra seguridad. No se trata de un gasto innecesario, sino de una inversión en tranquilidad.
Si tienes dudas, habla con tu comunidad o administrador, y contrata empresas como SIMECAL, que lo hacen fácil y rápido.