El IPJyC, demostrando su permanente compromiso con la transparencia y difusión de sus actos, y dentro del proceso de Modernización que lleva a cabo, ha creado dentro de la nueva versión de SAPIA 01 (Sistema Acceso Público a la Información de los Juegos de Azar) el “Observatorio de los Juegos de Azar”.
Si bien el ‘Sistema de Acceso a la Información a los Juegos de Azar de la Provincia de Mendoza’ (SAPIA) fue innovador en su momento, siendo el IPJyC el primer Ente Regulador de Latinoamérica en poseer un sistema de transparencia e información de tal magnitud, también es cierto que se había acumulado demasiada información que hacía dificultosa la navegación, lo cual implicó actualizarlo y presentar la información estadística de otra manera. En consecuencia, y teniendo en cuenta que es primordial que los actos e información, no solo se le debe garantizar su publicidad, sino también el acceso claro a los mismos, es que se avanzó en tal sentido.
El objetivo principal del Observatorio, es acentuar el concepto de que la información que provee el IPJyC, sea ahora más dinámica y amigable, con un contenido superior, que permita una rápida asimilación de parte del usuario, pero que esa disponibilidad, sea en condiciones adecuadas para su uso y reutilización.
Por esta razón, dichos datos deben ser publicados en forma proactiva, completa y oportuna, en y por los canales, medios, formatos que mejor faciliten su ubicación, acceso, procesamiento, uso, reutilización y distribución.
Cabe señalar, que el Observatorio de Juegos, es un desarrollo propio del IPJyC y fue realizado a costo cero para la Institución, con herramientas de actualidad.
Es meritorio destacar, que SAPIA con el “Observatorio de los Juegos de Azar”, será el primero de esta magnitud informativa en el país y el único a nivel de Entes Reguladores de los Juegos de Azar en la Argentina y Latinoamérica, a lo que se sumará como valor agregado que estará bajo Sistema de Calidad ISO 9001:2015, posicionando al IPJYC de Mendoza como un verdadero líder en materia de transparencia y modernización.
La nueva versión de SAPIA con el Observatorio, a diferencia de la antigua versión, permitirá seleccionar y totalizar por años, meses, etc. Se podrá segmentar la información por categorías, como por ej., tipo de juego, casinos, etc.
La información será presentada a través de una plataforma moderna y ágil, con información y gráficos dinámicos e interactivos de última generación, incorporando datos desde el año 2011 a la fecha, mostrando los principales indicadores económicos, estadísticos y socio demográfico, relacionado con los Juegos de Azar en la Provincia de Mendoza, como así también su permanente evolución.
También tendrá visualizaciones y diseño moderno e interactivo para comunicar con sencillez temas complejos, además de la simplificación de forma radical, de la compilación de datos de fuentes diversas para reunirlos en un interfaz visualmente atractivo.
En esta línea, se crearán visualizaciones y herramientas específicas para cada tipo de datos y visualizaciones de conjunto para facilitar la contextualización de datos. Así, quien acceda podrá utilizar y descargar la información en diversos formatos tales como Excel, Planillas Electrónicas, CSV, etc (siguiendo los parámetros de modernización). Finalmente, se disminuirá notoriamente el Data Enter (ingreso manual de datos), automatizado la mayoría de los procesos, lo que elimina el error humano.
Se incorporan animaciones que indican como navegar en el nuevo Sistema
¿Qué es el Observatorio?
Como Navegar