La humedad por condensación aparecen en aquellos meses en los que hace más frío, ya que la condensación se queda retenida en las paredes y empieza a mancharlas, produciendo hongos.
Aparte de causar daños materiales en paredes y mobiliario, el moho, las bacterias y los ácaros son los responsables de alergias e infecciones respiratorias que se agravan en estos ambientes, suelen afectar más a los niños y ancianos.
Las humedades por capilaridad se producen debido a un proceso natural que facilita que el agua y las sales minerales del subsuelo asciendan a través de los poros o capilares de los materiales con los que están construidas las viviendas.
Este tipo de humedades están provocadas por el agua contenida en la tierra sobre la cual se asienta la vivienda y se produce cuando existe un exceso de humedad acumulado en la base. El exceso de humedad se evapora por las zonas que más transpiran, motivo por el cual los diferentes materiales la van absorbiendo y hacen que ascienda por paredes y muros
La convivencia con este tipo de hongos y ácaros pueden ocasionar diversos problemas respiratorios como alergias y asma, particularmente en niños y ancianos.
La humedad por filtración se produce por la entrada de agua desde el exterior hacia el interior de un edificio. Esto ocurre, especialmente, a través de fisuras y grietas en los muros, por tejados en mal estado o por juntas en las ventanas mal selladas.
Normalmente se produce en lugares o durante épocas lluviosas, pero también suelen aparecen humedades por filtración en garajes o sótanos.
Este tipo de humedades se produce en sótanos, viviendas en semisótanos, garajes, bodegas…) por encontrarse bajo el nivel del suelo exterior y en contacto permanente con la humedad del terreno. Esto hace que el agua infiltre lateralmente, debilitando los muros y pudiendo producir graves problemas estructurales.
El contacto continuado de los muros con el agua del terreno, puede producir daños en instalaciones eléctricas, como cortocircuitos e incendios, además de afectar a la estabilidad y resistencia de estructural del edificio.