Grafica de la Temperatura Media Anual de Nieva. Los datos hasta 2012 incluido, son resultado de extrapolación a Nieva desde los datos de Segovia capital. El resto de datos, son reales.
Así va 2025. En esta tabla de anomalías estandarizadas de la Temperatura media diaria, se observa cómo las mayores anomalías, -las que se apartan 2 sigmas o más sobre la variabilidad normal en el periodo de datos considerado-, fueron casi todas anomalías positivas. Agosto fue el más cálido de los últimos 13 años, y eso se refleja también en los días con gran anomalía positiva estandarizada.
Gráfico de número de días (por años) con anomalía estandarizada (positiva y negativa) igual o superior a 2σ, y temperaturas medias anuales.
VERANO e INVIERNO, ... ¿SON COMO ANTES?
En el Blog de AEMET aparecen sendos estudios sobre cómo ha ido evolucionando el verano y el invierno en España con el paso de los años, en cuanto a si comienzan o terminan antes o después y cuánto duran. En los siguientes enlaces se pueden consultar estos estudios, en los que se describe el procedimiento de cálculo.
Sobre este tema, en relación a Nieva, aunque la serie de datos es muy corta (11 o 12 años), me he permitido hacer las gráficas correspondientes (siguiendo criterio y procedimiento de AEMET), y son estas. ...parece que el verano tiene tendencia a comenzar antes y finalizar más tarde, y el invierno parece comenzar como antes y tener tendencia a finalizar un poco antes; esto relativo a Nieva, hay que tomarlo con la prudencia necesaria, por lo corto de la serie de datos.
Durante las últimas horas del 15/01/2022 y primeras horas del día siguiente, nos llegó a España, la onda de choque de la explosión del volcán Hunga Tonga (Polinesia), a unos 15.000 km de distancia, reflejándose esto en los registros barométricos. Como se observa, la onda llegó por segunda vez, después de dar la vuelta al mundo. Este fue el registro en Nieva:
Valores umbrales frío-calor en Nieva (Segovia)
Con los datos de 12 años (2013-2024), he calculado los percentiles 5 y 95 de las Tmin y Tmax respectivamente, de los meses enero-febrero y julio-agosto, también respectivamente.
Con ello, si en Nieva_urbano se produjeran al menos 3 días consecutivos con Tmin igual o inferior a -5.8º, se consideraría que se está en valores de ola de frío; del mismo modo, si se produjeran al menos 3 días consecutivos con Tmax igual o superior a 36.8º, se consideraría que se está en valores de ola de calor.
Hay que aclarar que la definición oficial (por AEMET) de ambos términos (ola de frío y ola de calor), no contempla que se les pueda aplicar a una única estación, sino que se habla de ellos considerando los valores registrados en un número determinado (numeroso) de estaciones ubicadas a lo largo y ancho de un espacio geográfico, por ejemplo, la España peninsular.
Gráfica de Horas de FRÍO y horas de CALOR en Nieva (Segovia), en zona urbana.
Los cálculos se han realizado sobre datos reales, sobre los umbrales 7º y 30º.
PRECIPITACIÓN 2016: 362,2 mm. (L/m2) (Desde el 5 de marzo, incluido)
PRECIPITACIÓN 2017: 234,8 mm.
PRECIPITACIÓN 2018: 542,9 mm.
PRECIPITACIÓN 2019: 317,6 mm.
PRECIPITACIÓN 2020: 395,6 mm.
PRECIPITACIÓN 2021: 470.1 mm.
PRECIPITACIÓN 2022: 335.2 mm.
PRECIPITACIÓN 2023: 447.8 mm.
PRECIPITACIÓN 2024: 400.8 mm.
Precipitación media anual en NIEVA pueblo: 398 mm. (Periodo 1981-2010)
Fuente: Atlas Agroclimático de Castilla y León (ITACYL-AEMET)
Meteorológicamente hablando y siguiendo el criterio de la AEMET, se consideran las estaciones del año con sus correspondientes meses:
Invierno: Diciembre, Enero, Febrero
Primavera: Marzo, Abril, Mayo
Verano: Junio, Julio, Agosto
Otoño: Septiembre, Octubre, Noviembre.
Sabías que ....
Lo que a nivel nacional en España se denomina "Ola de frío/calor", a nivel local se denomina "Episodio de frío/calor". Se definen en base a unos umbrales de temperatura, tanto de mínima (umbral de frío) como de máxima (umbral de calor), que son los valores ubicados en el percentil 5 de las mínimas de los meses enero y febrero, y percentil 95 de las máximas de los meses julio y agosto, respectivamente.
Los días con mínima igual o por debajo de esos umbrales de frío, se definen como días fríos. Los días con máxima igual o superior a esos umbrales de calor, se definen como días cálidos.
Se considera "episodio de frío" a la concurrencia de al menos 3 días fríos consecutivos.
Se considera "episodio de calor" a la concurrencia de al menos 3 días cálidos consecutivos.
Sabías que ....
La hora oficial en la España peninsular es la UTC+1 (la del horario de invierno), y la UTC+2 en el horario de verano, aunque por su ubicación respecto al meridiano de Greenwich, le correspondería UTC+0, por estar casi toda la península dentro del huso horario cuyo meridiano central es el citado. En el centro de cada huso, es decir en su meridiano central, la hora UTC (tiempo universal coordinado) y la hora solar, coinciden; esto quiere decir que en él (y solo en él), a las 12:00 horas se produce el mediodía solar, cuando el Sol está en su cénit.
En el caso de Nieva, al tener 4º25´35´´ de longitud Oeste (al oeste del meridiano de Greenwich), el mediodía solar se produce 17 minutos y 42 segundos más tarde de las 12:00 UTC. Por ello en Nieva, en el horario local, el mediodía solar se produce a las 13:17:42 horas con el horario de invierno, y a las 14:17:42 horas con el horario de verano.
EFEMÉRIDES (desde el 01/11/2012)
La temperatura más baja que he podido observar en nuestro pueblo se remonta al 11/01/2021, cuando se bajó a -15,0º en periurbano (09:26 horas), y ese mismo día a -13,3º en el interior del casco urbano, y a -16,4º en Los Comunes. El día siguiente, 12/01/2021, fue el pico de la ola de frío en el conjunto de España; en periurbano dejó mínima de -14.3º y en Nieva_LosComunes (en prado Velazán) se produjo la mínima absoluta, medida y registrada en el Término municipal, -17.1º. El día 13, Los Comunes repitió su valor mínimo del día 11, y de nuevo el día 14 volvió a bajar de -16º.
* Saber que... a día de hoy, la Tmin absoluta (oficial) en España fue de -32.0º en el lago Estangento (Lérida); la Tmin absoluta (oficiosa) fue de -35.8º en el paraje Vega de Liordes el 07/01/201 (Posada de Valdeón - León). En zona poblada, Tmin absoluta oficial: -30.0º en Fuentes Claras (Teruel).
Es probable que ese 12 de enero de 2021, la Tmin en Las_Verciosas fuese más baja de los -17.1º, pero no tengo datos de este paraje en esa fecha.
Las nevadas reseñables de los últimos años, son:
2006: 25 y 26 de febrero, espesor de unos 22 cm.; 2018: 6 y 7 de enero, espesor de unos 29 cm. 2021: 8 y 9 de enero, espesor de unos 15 cm.
En cuanto a temperaturas máximas, el 14/07/2022 (ola de calor a nivel nacional), se produjo en Nieva_LosComunes la máxima absoluta, medida y registrada en el Término municipal 40.1º, también 40.1º en Nieva_ElSerrano (aquí, también 40.1º el día 16), 40.0º en periurbano (medidos en 2 sensores distintos, a 2.7m.), y 39.8º en Nieva_urbano (a 7m.).
* Saber que... a día de hoy, la Tmax absoluta (oficial) en España fue de 47.6º en La Rambla (Córdoba), y en Europa, de 48.8º en Sicilia (Italia).
En cuanto a Tmin. más altas, el 23/08/2023 se registró el primer día (desde noviembre 2013) con temperatura mínima tórrida (en 2 sensores): 26.0º en periurbano, 25,9º en urbano, 24,2º en Nieva_LosComunes, y 22.8º en Nieva_LasVerciosas.
El segundo día con Tmin tórrida, llegó el 11/08/2024, con 25.4º en periurbano, 25.3º en urbano, 22.9º en Nieva_LosComunes y 19.3º en Nieva_LasVerciosas.
En cuanto a Amplitud Térmica diaria, la máxima registrada en nuestro término municipal, fue de 31.3º en Nieva_ElSerrano (1.5m.), del 31/07/2023, con Tmax 37.2º y Tmin 5.9º.
La segunda más alta, los 31.1º (Tmax 28.1º Tmin -3.0º) en Nieva_LasVerciosas (1.5m), el 16/09/2024.
Efeméride importante también en el observatorio de Segovia (altos de La Piedad), fue la mínima tórrida registrada el 15/07/2022, con 27,4º -mínima más alta, jamás registrada antes-.
OTRAS EFEMÉRIDES
Otras temperaturas reseñables se produjeron en las fechas: 01/03/2005, de -12ºC y el 28/02/2005, de -11,5 ºC, registrado en un termómetro "Six Bellani" en el interior del casco urbano.
Como curiosidad, el día 01/03/2005 se registró en el observatorio de Segovia, en los Altos de la Piedad, la temperatura mínima absoluta desde 1988, fecha desde la que se dispone de este observatorio. Se bajó a -13,2 ºC. La máxima absoluta registrada en este observatorio es 38.6º del 24/07/1995. Sin embargo, la temperatura mínima absoluta de la capital, fue de -17,0 ºC, registrada el 06/01/1938, en el observatorio Segovia-Instituto, en el instituto "Mariano Quintanilla", junto al Acueducto. Igualmente en este observatorio, se registró la temperatura máxima de la capital, 39.7º el 16/07/1920
El 9 de octubre de 1993, se registró en Nieva una precipitación de 74,3 mm., y el total de ese mes fue de 149,7 mm. La medición la realicé con un pluviómetro casero (de 47,1 cm2 de boca) contrastado con otro fiable.
## Excepcionalidad o rareza de registros termométricos. *NUEVO
Respecto a la excepcionalidad o rareza de registros termométricos concretos, se suelen tomar como referencia, unos umbrales, de un valor concreto (para cada estación), resultantes de calcular los percentiles 5 y 95 de una serie (30 años) de temperaturas; de tal modo, se suelen considerar excepcionales aquellos valores que están por debajo o por encima de esos valores de referencia, respectivamente.
Como es un hecho, cada vez más frecuente, el registro de valores completamente anómalos en cualquier época del año y muchos de ellos no se pueden considerar olas o episodios de frío o calor como tales (por estar fuera de los periodos de invierno o verano), otra forma de abordar este asunto (más útil, bajo mi punto de vista), es utilizar valores estandarizados o relativos, para catalogar o cuantificar la anormalidad o rareza de cualquier registro, independientemente de la época del año en que se produzca, de tal forma que sean comparables.
Para ello, en lugar de utilizar valores absolutos, que nos daría como resultado los ºC de anomalía (de un registro concreto respecto al valor medio de la temperatura en ese momento del año), se utilizará un valor relativo, la función "desviación estándar" (desviación típica), cuantificando la anomalía de un registro por su valor sigma (σ), o número de desviaciones estándar que ese valor concreto se aparta del valor medio de la desviación en ese momento del año.
Esto tiene sentido en la medida de que la variabilidad (desviación estándar) de las temperaturas, no es la misma a lo largo del año; a saber, es más variable la temperatura en mayo/junio, que en julio/agosto, por ejemplo, en la meseta Norte castellana, y por tanto, allí, una anomalía absoluta de 10 ºC es algo menos anómala en mayo/junio, que en julio/agosto.
...para hacernos una idea, estadísticamente, el 95.5% de los registros estarían entre -2σ y +2σ , y el 99.7% de los registros estarían entre -3σ y +3σ.
Al respecto de este asunto, me parece interesante el artículo siguiente, del Blog de la AEMET:
Como ejemplo, gráfica de anomalía estandarizada de la Temperatura Media en 2022. Que en mayo, en 2 días consecutivos se superen los +3σ de anomalía en Tmed, es más que extraordinario. La temperatura de esos dos días arrebató los cultivos, mermando de forma considerable la producción de cereal de ese año. A saber.... estadísticamente, los +3.28σ de la anomalía del día 20 de mayo equivalen a una probabilidad de 0.05% de encontrar una temperatura media diaria igual o superior a la registrada, es decir, 1 registro de cada 2.000
Otro ejemplo, la anomalía de Temperaturas mínimas de 2021, el año de Filomena.
Los -3.58σ de anomalía del día 11 de enero equivalen a una probabilidad estadística de 0.02% de encontrar una temperatura igual o inferior, es decir, de 1 registro de cada 5.000
Valores de temperatura extremos (ºC) de Nieva y alrededores. Mínimas correspondientes al día 11/01/2021:
Nava de la Asunción -17.6 InfoRiego (ITACYL)
Nieva (Los comunes) -16.4
Nieva (periurbano) -15.0 (09:26)
Fresno de Cantespino -14.8 AEMET
*Aguilafuente -13.6
Cuéllar -13.6 AEMET
Migueláñez -13.4 AEMET
Nieva (urbano) -13.3 ## (-3.58 σ sobre 2013-2023)
Fuente El Sol (Va) -11.3 AEMET
Arévalo (Av) -10.7 AEMET
Segovia -8.0 AEMET
Olmedo (Va) -7.0 AEMET
*Fuente de Sta. Cruz -4.6
___________________________________________________________________________________________
Valores de temperatura extremos (ºC) de Nieva y alrededores. Mínimas correspondientes al día 12/01/2021 (pico de la ola de frío post-Filomena en España):
Nava de la Asunción -18.1 (La Trinidad - InfoRiego/Itacyl)
Nieva (Los Comunes) -17.1 (09:00)
Cuéllar -16.1 AEMET
Fresno de Cantespino -14.8 AEMET
Arévalo (Av) -14.3 AEMET
Nieva (periurbano) -14.3
Fuente El Sol (Va) -13.3 AEMET
Olmedo (Va) -12.9 AEMET
Nieva (urbano) -12.8
Migueláñez -12.8 AEMET
*Aguilafuente -11.4
* Fuente de Sta. Cruz -8.8
Segovia -6.9 AEMET
____________________________________________________________________________________________
Valores de temperatura extremos (ºC) de Nieva y alrededores. Máximas correspondientes al 14/07/2022:
Fuente el Sol (VA) 41.4 AEMET
Cuéllar 40.8 AEMET
Nava de la Asunción 40.8 InfoRiego (ITACYL)
Aldehuela del Codonal 40.7
Anaya 40.5
Olmedo (Va) 40.5 AEMET
Codorniz 40.4
Arévalo (Av) 40.2 AEMET
Nieva (Los Comunes) 40.1 Medido a 1,5 m.
Nieva (El Serrano) 40.1 Medido a 1,5 m.
Nieva (BºS.E.) 40.0 Medido a 2,7 m.
Nieva (urbano) 39.8 Medido a 7 m.
Migueláñez 39.5 AEMET
Aragoneses 38.3
Segovia 38.2 AEMET
Los vecinos de Nieva pudieron conocer de primera mano los datos de temperatura del periodo 2013-2024, y otras cosillas interesantes; lo compartí con ellos el 30/08/2025. Al finalizar, me mostraron su generoso agradecimiento. ...Un placer.