Estudiante de la Maestría en Ciencias Humanas - Antropología de la región de la Cuenca del Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), Universidad de la República (UdelaR), Uruguay. Período 2019/2025.
Experto universitario en análisis urbano y territorial a través de Sistemas de Información Geográfica, Universidad Politécnica de Valencia (UPV), España. Período 2019/2022.
Licenciado en Geografía, Facultad de Ciencias, Universidad de la República (UdelaR), Uruguay. Período 2003/2017.
Seminario de Tesis: “Caracterización dasimétrica para Uruguay auxiliada por el Mapa de Uso y Cobertura del Suelo”, Tutora: MSc. Virginia Fernández, Co-tutor: Lic. Germán Botto. Breve Resumen de Proyecto de Tesis , TESIS , Página WEB
Estudiante Avanzado de Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República (UdelaR), Uruguay. Período desde 1996. (Aprobado 36 cursos / total de 37, aprox. 5to año aprobado).
Cursos
Curso “Introducción a Bases de Datos”, Escuela de SIG - Cooperativa Cambalache, Argentina. Online 2024;
Curso “Introducción al Análisis espacial en R”, GeoStyle, Chile. Online 2021;
Curso Avanzado “Sistemas de Información Geográfica aplicados en la gestión del patrimonio y arqueología”, 3ª Edición, Universidad de Burgos, España. Online 2020;
Curso “Sistemas de Información Geográfica aplicados en la gestión del patrimonio y arqueología”, 7ª Edición, Universidad de Burgos, España. Online 2019;
Curso de Introducción a la plataforma de Google Earth Engine, Facultad de Ciencias/UdelaR y OAN - MVOTMA. Montevideo 2019;
Curso de Introdução ao Google Earth Engine, Laboratório de Geoprocessamento do Centro de Ecologia/UFRGS e MapBiomas, y Solved – Soluções em Geoinformação. Porto Alegre 2019;
“GeoEmpreendedorismo”, Instituto GEOeduc, Brasil. Online 2018;
“SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio”, Plataforma Miriada X, España, y Universidad Politécnica de Madrid – UPM, España. Online 2018;
“Introduction to Radar Remote Sensing”, Echoes in Space, ESA-European Space Agency. Online 2017;
“Técnicas de investigación histórica”, Departamento de Historiología, Instituto de Ciencias Históricas, FHUCE - UdelaR. Montevideo 2017;
“ArcGIS for Environmental Analysis Workshops” Juniper GIS, EUA, y CURE, Vida Silvestre y DINAMA - MVOTMA. Montevideo 2016;
“SoPI I: Introducción a Teledetección”, CONAE, Argentina. Online 2016;
“Conversão de imagens de satélite em grandezas físicas”, Oficina de Textos, Brasil. Online 2015;
“Análisis de Datos Estadísticos”, UEP FCien - UdelaR. Montevideo 2014;
Curso “Training in Collect Earth”, OpenForis y FAO. Montevideo, 2014;
“Indicadores ambientales y su dimensión espacial” (ejercicios prácticos utilizando los programas: gvSIG, Geoserver, Leaflet, Google Earth, CatMDedit, Geonetwork), IGN-España, Programa GEOSUR, CAF e IPGH. Online 2014;
“SIG aplicado al manejo de recursos naturales y ambiente”, Lincoln Institute of Land Policy. Online 2014;
“Spatial Conservation Planning Course”- capacitación en el uso del software Zonation herramienta para la planificación de la conservación, University of Helsinski, Finland, y Proyecto DINAMA/AECID “Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad y Resilencia de los Ecosistemas y Cambio Climático”, SNAP, DINAMA - MVOTMA. Montevideo 2014;
“Monitoreo de Bosques con CLASLITE”, Carnegie Institution for Science - Stanford, EUA. Online 2014;
“Dispositivos Móviles – aplicaciones a la ingeniería y a la gestión del territorio”, Plataforma Miriada X, España, y Universidad Politécnica de Valencia – UPV, España. Online 2013;
“Training Workshop in Land Cover Change Analysis”, FAO - Roma y DINOT - MVOTMA. Montevideo 2012;
Curso – Taller “Metadatos Geográficos”, AGESIC y Universidad ORT. Montevideo 2011;
Curso “Cartografía Temática Avanzada”, IGN - España. Online 2011;
Curso “Cartografía Temática”, IGN - España. Online 2011;
Curso – Taller “IDE - Infraestructura de Datos Espaciales”, Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica, y MGAP, MVOTMA y UNESCO. Montevideo, 2009;
Curso - Taller “GeoNetwork opensource workshop” - Metadatos, Geocat BV, Holanda, y MGAP, MVOTMA y UNESCO. Montevideo, 2009;
GLCN “Global Land Cover Network Workshop” - Sensoramiento Remoto, GLCN FAO - Roma, y MGAP, MVOTMA y UNESCO. Montevideo, 2009;
Curso “GvSIG Avanzado” Proyecto gvSIG - Grupo SIG-CAD, Consellería de Infraestruturas y Transporte, Comunidad Valenciana, España, y MGAP, MVOTMA y UNESCO. Montevideo, 2009;
“Procesamiento Digital de Imágenes Satelitales”, INTA, Argentina, y MGAP, MVOTMA y UNESCO. Montevideo, 2008;
Curso-Taller “Extensión universitaria comunidad, territorialidad, metodología y abordajes”, APEX/Cerro y CSEAM - UdelaR. Montevideo, 2007;
“Análisis morfométrico de cuencas hidrográficas con apoyo de geotecnologías”, UAB/UNB, Brasília, y Fcien - UdelaR. Montevideo, 2008;
“El Sistema de Información Geográfica para la Planificación y Gestión del Territorio. El uso de bases de datos ambientales”, UAB, Brasília, y PROBIDES. La Paloma, Rocha, 2007;
“Introducción al Sistema de Posicionamiento Global”, Servicio Geográfico Militar - SGM. Montevideo 2007;
“Control de Vectores, Reservorios y Agentes en la Vivienda y el Peridomicilio”, Instituto Nac. de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Cuba (INHEM), y OPS. Online, 2006;
“Humedales y manejo de Áreas Protegidas”, IMFIA, Fing - UdelaR. Montevideo, 2006;
“Catástrofe, Riesgo y Vulnerabilidad Social”, Montevideo 2005.
Cursillo sobre “Formulación de Proyectos de iniciación a la Investigación”, Farq - UdelaR. Montevideo, 2006;
Curso de Educación Permanente “Espacios Geográficos del MERCOSUR”, FCien - UdelaR. Montevideo, 2003.
Talleres y Workshops
Taller informativo sobre “Geoparques UNESCO y su impacto en el territorio”, Mesa de trabajo de Geoparque Minero Botucatú, Rivera, Tacuarembó y Artigas. Online, 2022;
Workshop “El Poblamiento en las fronteras desde la Arqueología Histórica - 1° Encuentro: El uso de los documentos como materialidad desde la Arqueología Histórica”, Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Católica Argentina (UCA), Buenos Aires. Online, 2021;
Taller “Herramientas de planificación y gestión para el reordenamiento del suelo urbano costero en zonas de riesgo alto por Cambio y Variabilidad Climática (CVC)”, Ministerio de Ambiente - NAP Ciudades, Montevideo. Online, 2021;
Taller de transferencia tecnológica sobre “Impactos del cambio climático en la costa uruguaya” - Análisis nacional y casos piloto, MVOTMA - NAP Costas y IH Cantabria. Montevideo, 2019;
Taller de trabajo para socios de la Red JUST-Side, Programa CYTED y Red JUST-Side (Justicia y Sostenibilidad en el Territorio a través de Sistemas de Infraestructuras de Datos Espaciales), Departamento de Geografía, Fcien - UdelaR. Montevideo, 2018;
Taller “R espacial” y “R con gvSIG”, Asociación gvSIG Uruguay. Montevideo, 2018;
Taller “Fortalecimiento de la gestión ambiental en la cuenca de Laguna del Sauce”, GTZ, Alemania y DINAMA - MVOTMA. Bella Vista, Maldonado, 2017;
Taller “Reportcards: una herramientas para el manejo integrado de cuencas”, Universidad de Queensland, Australia, y DINAMA - MVOTMA. Montevideo, 2017;
“Workshop: Programa de Observación Terrestre para el Desarrollo Sostenible”, BID y ESA - European Space Agency. Bolivia (Online), 2017;
“Taller de articulación de la IGV con organismos asociados a la gestión de riesgos y atención a desastres”, IPGH y SGM. Montevideo 2017;
Taller “Inventario de GEI mediante Collect Earth y ALU”, OpenForis y FAO. Montevideo 2016;
Seminario-Taller “Santa Teresa. Hacia un Parque Costero de Turismo Sustentable”, ITU, FADU - UdelaR. Parque Santa Teresa 2015;
Taller “Intensificación productiva y calidad de agua superficial en Uruguay”, DINAMA - MVOTMA y FCien - UdelaR. Montevideo, 2014;
Taller de Capacitación de Expertos Nacionales “Sistema de Información y Vigilancia Nacional Forestal para un REDD+ Veraz y Transparente”, DGF - MGAP. Montevideo, 2014;
Taller “gvSIG aplicado al Geomarketing”, Asociación gvSIG. Montevideo 2014;
“Indicadores de Vulnerabilidad Social y Variabilidad Climática para las políticas públicas nacionales de Adaptación”, SNRCC. Montevideo, 2013;
2º Taller “Diálogo para la Construcción del Sistema de Información para el Monitoreo del Cambio Climático -SIMCC”, SNRCC. Montevideo, 2012;
Taller de Ciudades del Cono Sur y Lanzamiento Nacional de la Campaña Mundial “Desarrollando Ciudades Resilientes” en Uruguay, SINAE y UNISDR. Montevideo, 2012;
Taller “Diálogo para la Construcción del Sistema de Información para el Monitoreo del Cambio Climático -SIMCC”, SNRCC. Montevideo, 2011;
Workshop “Datos Abiertos del Gobierno”, AGESIC. Montevideo, 2011;
“Tendencias de las IDE’s hasta el 2015: su expresión en América Latina y el Caribe”, AGESIC. Montevideo, 2010;
“Hacia la implementación del Plan Nacional de respuesta al Cambio Climático”, SNRCC. Montevideo, 2010;
Taller “Introducción a fenómenos hidrometeorológicos causantes de inundaciones y herramientas disponibles para el apoyo a la gestión”, DINASA - MVOTMA, DNM - MDN, SNE y PHI - UNESCO. Montevideo, 2010;
Workshop “Planificación estratégica para la gestión transfronteriza y la sustentabilidad socioambiental de la Cuenca Hidrográfica de la Laguna Merín (Brasil - Uruguay)”. DINAMA - MVOTMA, PROBIDES, Universidad de Brasília y Agencia Brasilera de Cooperación - MRE. Balneario Lago Merín, Cerro Largo, 2008;
“Prevención de Incendios Forestales”, Ministerio de Recursos Naturales de Ontario - Canadá, Comuna Canaria y Programa Ecoplata. Atlántida, Canelones, 2008;
4º Taller “Abordaje ecosistémico para la prevención y el control del Dengue en Uruguay y Argentina”. UdelaR y Universidad de Buenos Aires (UBA). Buenos Aires, 2006;
Taller “Desarrollo de medidas de adaptación al cambio climático en el sector costero”. DINAMA - MVOTMA. Montevideo, 2006;
2º Taller “Abordaje ecosistémico para la prevención y el control del Dengue en Uruguay y Argentina”. UdelaR y Universidad de Buenos Aires (UBA). Colonia del Sacramento, 2005.
Congresos
I Congreso Internacional JUST-Side: “Infraestructuras de Datos Espaciales y Justicia Territorial”, Programa CYTED y Red JUST-Side (Justicia y Sostenibilidad en el Territorio a través de Sistemas de Infraestructuras de Datos Espaciales), Departamento de Geografía, Fcien - UdelaR. Montevideo 2018;
20° Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia y 19° Reunión de Consulta de la Comisión de Geografía, IPGH. Montevideo 2013;
1er. Congreso Uruguayo de Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), AGESIC. Montevideo 2010;
XII EGAL - Encuentro de Geógrafos de América Latina. Montevideo 2009;
XVI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM). Montevideo 2008;
XV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM. Asunción del Paraguay 2007.
Seminarios y Conferencias
Conferencia “Determinación geográfica de sitios de interés histórico y arqueológico mediante la utilización de técnicas cartográficas”, Centro de Estudios de Arqueología Histórica de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Online, 2021.
Seminario internacional “Espacio costero urbano en tensión. Herramientas jurídicas para su planificación y gestión en zonas de riesgo alto”, NAP Ciudades, Uruguay. Online, 2021.
Seminário “Conversão de imagens de satélite em grandezas físicas”, Cursos autorais Ofitexto, Brasil. Online, 2015;
“Seminario sobre la Aplicación de Imágenes de Radar en Sistemas Cartográficos, Monitoreo Ambiental, Defensa y Gas/Petróleo”, Infosat S.A., Argentina. Buenos Aires, 2015;
Seminário “Análise Multicritério e Modelagem de Geoinformação”, GEOeduc, Brasil. Online, 2015;
Seminário “Sensoriamento Remoto da Vegetação”, Oficina de Textos y MundoGEO, Brasil. Online, 2014;
Seminário “Conceitos e nova concepção da Geoestatística Aplicada”, Oficina de Textos y MundoGEO, Brasil. Online, 2014;
Seminario Internacional “Experiencias de adaptación de la agricultura al cambio climático”, FAO y MGAP. Montevideo, 2012;
Seminário “Workshop de lançamento TerraMA2”, DPI-INPE y MundoGEO, Brasil. Online, 2012;
Conferencia “Infraestructura de Datos Espaciales: del Concepto a la aplicación”, Departamento de Geografía, FCien - UdelaR. Montevideo, 2012;
Seminario “Desarrollo Sustentable para el Área de Frontera Brasil-Uruguay”, Comisión Coordinadora del Interior CCI – UdelaR. Rivera, Uruguay, y Livramento, Brasil, 2008;
Seminario Internacional de Turismo Sostenible. Perspectivas y experiencias en la mejora de la competitividad y sostenibilidad. Posgrado y Maestría en Economía y Gestión del Turismo Sustentable - UdelaR, Ministerio de Turismo y Programa PACPYMES. Montevideo, 2007;
1ª Conferência Internacional do Bioma Pampa, Força Sindical - RS, Brasil. Rivera, Uruguay, y Livramento, Brasil, 2007;
Seminario Técnico “Desarrollo Rural Sustentable y la Forestación”. Maestría en Desarrollo Rural Sustentable, Fvet - UdelaR. Rivera, 2006;
Seminario Internacional de Economía del Territorio “Prof. Dr. Patricio Rodé”. DINOT - MVOTMA e IMM, Montevideo, 2006;
II Seminário do Bioma PAMPA (I Internacional). IBAMA - Ministério do Meio Ambiente, Brasil. Santana do Livramento, Brasil, 2006;
Foro “Uruguay Forestal”. Farq - UdelaR. Montevideo, 2006;
Seminario Internacional “Gestión Pública del Agua: una agenda pendiente”. MVOTMA, Polo Mercosur y Rés-eau-Ville. Montevideo, 2005;
7º Seminario Montevideo - Talleres de Proyecto Urbano “Escenarios de Turismo Metropolitano”. Farq -UdelaR e IMM. Montevideo, 2005;
Seminario “Lecturas de la Complejidad”. Farq - UdelaR. Montevideo, 2003;
Seminario “Desarrollo Local y Participación Comunitaria”. Intendencia Municipal de Rivera y CELADU. Rivera, 2001;
Seminario sobre “Paisajismo en la Arquitectura”. Farq y Regional Salto - UdelaR. Salto, 2000;
Seminário “Turismo na Fronteira”, Prefeitura Municipal de Livramento. Sant. do Livramento, Brasil, 1995.
Encuentros, Simposios y Jornadas
III Jornadas de Historia de la Geografía y Geografía Histórica, Instituto de Geografía “Martín Pérez” de FFYL - UNCuyo, Departamento de Geografía de FFYH - UNC, e Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone” de FFYL - UBA. Mendoza, Online, 2021;
Simposio “Imaginar, medir y ordenar. Diálogos entre historia, cartografía y agrimensura.”, Museo Histórico Nacional. Montevideo, Online, 2019;
VIII Jornadas de Investigación, VII Jornadas de Extensión y VI Encuentro de Egresados y Maestrandos «José Pedro Barrán», cuya temática es “Humanidades migrantes”, FHCE - UdelaR. Montevideo, 2019;
II Jornadas de Teoría e Historia de la Historiografía “El giro espacial y sus aportes a la historiografía”, Departamento de Historiología, FHCE - UdelaR. Montevideo, 2019;
3ras. Jornadas de Geografía “La Geografía en la UdelaR”, Departamento de Geografía, Fcien - UdelaR, y Sección Nacional del IPGH. Montevideo, 2018;
“La Geografía en la UdelaR”, jornada con motivo de los 50 años de la Licenciatura en Geografía y 60 años del Departamento de Geografía, Fcien – UdelaR. Montevideo, 2018;
5tas. Jornadas gvSIG Uruguay, y 3ras. Jornadas de Tecnologías Libres de Información Geográfica y Datos Abiertos, Asociación gvSIG Uruguay. Montevideo, 2018;
Taller “Diálogos en el Territorio” del Plan Ambiental Nacional, MVOTMA. Rivera, 2018.
2das. Jornadas de Geografía “Geógrafos siglo XXI. Temáticas y enfoques de investigación de tesistas y egresados recientes en Geografía”, Departamento de Geografía, Fcien - UdelaR, y Sección Nacional del IPGH. Montevideo, 2017.
Jornada “Ser geógrafo en Uruguay hoy. Situación y perspectivas de la inserción profesional”, Departamento de Geografía, Fcien - UdelaR, y Sección Nacional del IPGH. Montevideo, 2016;
4tas. Jornadas de Cartografía, Comisión de Cartografía - Sección Nacional Uruguay del IPGH. Montevideo, 2016;
3ras. Jornadas gvSIG Uruguay y 1ras de Tecnologías Libres de Información Geográfica y Datos Abiertos, Asociación gvSIG Uruguay. Montevideo, 2014.
4tas. Jornadas Latinoamericanas de gvSIG, Asociación gvSIG. Montevideo, 2012;
1ras. Jornadas gvSIG Uruguay: “la información geográfica al alcance de todos”, Asociación gvSIG. Montevideo, 2011;
3er. Encuentro Nacional de Gobierno Electrónico, AGESIC. Montevideo, 2010;
8vas. Jornadas de Investigación en Arquitectura, Farq - UdelaR. Montevideo, 2009;
2º Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía del Uruguay, Fcien - UdelaR, CerP e IPA. Florida, 2008;
Jornada de Extensión “Hacia un Programa Integral Metropolitano”. CSEAM - UdelaR. Montevideo, 2007;
1º Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía del Uruguay, Fcien - UdelaR, CeRP e IPA. Bolívar, Canelones, 2007;
VI Jornada de Geografía del Uruguay ANPG – CeRP del Norte, Asociación Nacional de Profesores de Geografía y Centro Regional de Profesores del Norte. Rivera, 2006;
Encuentro Regional “Cooperación en el Espacio Costero”. ECOPLATA, PROBIDES, FREPLATA, GAPAS y Univ. Mar del Plata. Montevideo, 2004;
Primer Censo de Salud en Casabó y Cerro Oeste. Programa APEX/Cerro - UdelaR. Montevideo, 2004;
3° Jornadas de Historia Económica - Simposio sobre Fronteras, Asociación de Historia Económica (AUDHE). Montevideo, 2003;
Encuentro Reserva de Biosfera Bañados del Este, PROBIDES. Montevideo, 2002;
“Primeras Jornadas sobre Intervenciones en Edificios de Alto Valor Patrimonial”, Intendencia Municipal de Montevideo, Farq - UdelaR, SAU, Com. Especial Permanente de la Ciudad Vieja y Com. del Patrimonio Cultural de la Nación. Montevideo, 2002;
VI ELEA Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura. Centro de Estudiantes de Farq - UdelaR. Montevideo, 1996;
“1° Jornada Internacional de Planejamento Regional e Urbanismo”, Univ. da Região da Campanha. Santana do Livramento, Brasil, 1993.