En esta clase vamos a conocer una canción que nos llevará por diferentes caminos musicales, cuando observes el video te darás cuenta…
Escucha y mira el video varias veces, se trata de un autito que realiza distintos recorridos emitiendo un SONIDO distinto en cada final de la letra y luego repite con otro final un sonido diferente al anterior.
Aqui te dejo la Canción: ¿Cómo será?
ESTA CANCION, ESTA CANCION
SIEMPRE CAMBIA EL FINAL
PARA ARRIBA, PARA ABAJO
PARA EL MEDIO
PARA EL COSTADO
Y ESTA VEZ, ¿COMO SERA?
ESTA VEZ COMO SERA.
(Escuchar el sonido)
¿ESTA VEZ COMO SERA?
ACTIVIDADES
a) Buscar en la casa “un autito” u otro medio de transporte para jugar con esta canción (si no tengo puedo utilizar un objeto que reemplace el auto por ej. la cartuchera)
d) Cantar la letra varias veces hasta memorizarla, es muy cortita y se la puede aprender fácilmente.
e) Escuchar y reconocer los 6 sonidos distintos.
1) Imitar el recorrido del autito en el aire utilizando el elemento solicitado. Puede: SUBIR – BAJAR- MANTENERSE IGUAL –
2) Imitar el sonido CON LA VOZ. Usando una o varias vocales, empezar con la “U”.
f) Dibujar con un marcador o lápiz de cualquier color, todos finales que se escuchan con la musica. Son 6 repeticiones de la canción, con 6 finales distintos.
- Ejemplo: Si el sonido SUBE: línea ascendente (puedes observar y ayudarte con el video)
SONIDO 1
SONIDO 2
SONIDO 3
SONIDO 4
SONIDO 5
SONIDO 6
Envíanos tus actividades a musicaescuelazegada@gmail.com
Vamos a hacer un repaso de lo que aprendimos cuando conocimos la “Lectura Analógica” (Clase 20). Aprovecharemos que nos encontramos muy cerca del mes de Diciembre, donde muchas familias se reúnen para armar el arbolito, el pesebre y también se escucha música navideña.
Mira el siguiente video y sigue el ritmo de la canción utilizando símbolos.
Actividades
Busca una hoja y marcadores, lápices o algo para dibujar los símbolos para realizar el trabajo.
Escucha atentamente el ritmo y la melodía.
Intenta seguir con tu dedo la canción como en el video.
Envía un video o foto de la actividad.
Envíanos tus actividades a musicaescuelazegada@gmail.com
En clases anteriores jugamos con ritmo, hoy vamos a hacerlo utilizando la “escritura no convencional”, leyendo mediante símbolos patrones rítmicos.
Para realizar esta actividad necesitas:
Hojas.
Lápices o marcadores.
Tu dedo índice (utiliza tu mano más hábil, aquella con la que escribes).
Mira el siguiente video y presta mucha atención.
Actividad:
Copia los símbolos o dibujos del video.
Sigue el ritmo deslizando tu dedo, debes escuchar atentamente la música ya que se repite la secuencia a lo largo del tema musical.
Envíanos tus actividades a musicaescuelazegada@gmail.com
El Área de Música está abocada a la jornada junto al Nivel Inicial.
Vamos a Jugar!!!! En esta clase nos divertiremos al ritmo de la música de los protagonistas de algunos video- juegos y películas, seguramente ya los conoces…
Mira el siguiente video y presta atención para poder realizar la actividad.
Aquí te dejo una foto para que puedas realizar la base con círculos sobre la que vas a hacer el ritmo (recuerda que tienes que dividir la hoja en 2 y luego en 8 partes, puedes hacerla de distintos tamaños).
Ahora podes invitar a la familia a jugar con Angry Birds!!!
Actividades planificadas por las materias especiales en conjunto, proyecto “SEMANA DE LA FAMILIA”. Se realizará un encuentro virtual que oportunamente será informado.
Hoy vamos a Jugar con LÍNEAS, CURVAS Y PUNTOS, la música será nuestra guía!
Para hacer esta actividad debes prestar mucha atención a la música que pronto escucharás y las imágenes que te voy a presentar… Observa!!!
1)
Un tema musical representará a las líneas rectas, tendrás que caminar muy derecho marchando como soldado en cualquier sentido (de frente, para atrás de costado etc) y al ritmo de la canción. Si el suelo tiene líneas también puedes seguirlas como una guía. Dibujaras con los pies líneas rectas (como las de la imagen) cuando escuches esa canción.
2) LINEAS CURVAS
Otra canción escucharas cuando aparecen las líneas curvas, deberás moverte como un chicle con todo tu cuerpo, girando o haciendo ondas con los brazos, muy blandito/a y livianito/a como una pluma para poder hacer muchas curvas. Utiliza todo tu cuerpo.
3) PUNTOS
Una tercera canción representa a los puntos. Entonces… de puntitas de pie o dando saltitos seguirás la música, puedes dibujar con los pies muchos puntos en el piso mientras suena esa canción.
Recuerda que:
-Cada tema musical tiene un dibujo que lo representa, escucha para identificarlas.
-Puedes desplazarte por todo el espacio.
- Las imágenes del video te ayudarán mostrando cómo debes moverte imita sus formas.
Ahora estás listo/a para comenzar!
Mira el siguiente video
No olvides mandarnos tus trabajitos al correo electrónico o por whatsapp. Envíanos tus actividades a musicaescuelazegada@gmail.com
Como todos los años, en esta fecha tan especial, solemos hacer actividades como juegos o bailes. En esta ocasión no será diferente, así que prepárate para mostrarnos lo que más te gusta hacer.
Si te gusta bailar, puedes elegir la canción que más te gusta, ponerte algún atuendo especial, y grabarte bailando como un video clip.
Si te gusta cantar, elige una canción y te grabas cantándola.
Si te gusta leer, elige un texto o poema y grábate leyendo.
Si te gusta dibujar, solo haz tu mejor dibujo y envíamelo.
Si sabes tocar algún instrumento, muéstranos que tocas en él.
Si tienes tik tok en tu celu y quieres mandarme uno, puedes hacerlo.
Si quieres también puedes contar algún chiste, o decir un trabalenguas.
Si te gusta actuar, elige un personaje, disfrázate y representa alguna acción del mismo, o envíanos unas palabras de ese personaje.
Actividades:
Elige una de las sugerencias que figuran arriba.
Busca el lugar que tenga más luz en tu casa.
Graba un video y envíalo al correo o a mi whatsapp.
Esperamos que puedas hacer estas divertidas actividades, podes invitar a alguna persona de tu casa para que te ayude, o para que te acompañe en el video. Aquí te dejamos nuestros videos, espero te guste..
Profe Fabiana
Profe Daniel
No olvides mandarnos tus trabajitos al correo electrónico o por whatsapp. Envíanos tus actividades a musicaescuelazegada@gmail.com
Nos encontramos finalizando un mes importante, recordaremos hoy al valiente pueblo Jujeño que realizó aquella gesta heroica del 23 de Agosto.
Mira el siguiente video.
Podes volver al video para aprender y memorizar la mayor cantidad de estrofas y el coro, si podes acordarte de toda la letra mucho mejor!
Ahora que ya conocimos el significado de la letra y repasamos el Himno vamos marchar hacia Tucuman con la musica y la imaginación. ¿Estás preparado/a?
Mira el siguiente video
Aquí te dejo el dibujo del musicograma para que lo copies o lo imprimas. También puedes hacerlo en el piso marcando los dibujos con una tiza.
No olvides mandarnos tus trabajos al correo electrónico musicaescuelazegada@gmail.com o por whatsapp. Nos encanta recibir tus producciones!
Esta clase vamos usar nuestra imaginación, tenes que escuchar, mirar con atención y al final serás parte importante de este cuento que te voy a contar...
Mira el siguiente video
¿Recuerdas los sonidos que escuchaste en el cuento?. Realiza una lista escribiendo los sonidos en tu cuaderno de Música (podes volver a mirar el video para que no se te olvides ninguno).
Este cuento no tiene final, usando tu imaginación vas a inventar uno...
Recuerda: en el cuento el príncipe sale a buscar a las princesas… El final que invente para mi cuento podría ser por ejemplo: “El príncipe sale a buscar a las princesas, pero no las encuentra porque ellas se habían regresado al castillo para hacer la tarea de música”. Imagina otro final y escríbelo en tu cuaderno.
No olvides mandarnos tus trabajos al correo electrónico musicaescuelazegada@gmail.com o por whatsapp. Nos encanta recibir tus producciones!
El mes de Agosto conmemora un momento histórico importante para los Jujeños y también la práctica de costumbres que forman parte de nuestra cultura e identidad.
Mira el siguiente video y presta mucha atención a todo lo movimientos que tenes que hacer.
Ahora podes practicar con alguien que esté en la casa y tengas ganas de bailar. Nos pongamos en movimiento!!!
Si en casa contas con alguna prenda de la vestimenta típica de coyita (un sombrero, una pollera, aguayo, chulo, o el traje de coyita) lo podes usar para bailar. Recorda que trabajamos con lo que ya tenemos.
No olvides mandarnos tus trabajitos al correo electrónico musicaescuelazegada@gmail.com o por whatsapp. Nos alegra recibir tus producciones!
MES DE LA PACHAMAMA
Hoy escucharemos una canción, pero también vamos a descubrir un instrumento típico de nuestra provincia y una forma particular de cantar...
Mira el siguiente video teniendo en cuenta:
Quien o quienes participan en el video.
Mira hacia dónde se dirigen. Descubre el instrumento que tocara y escucha la tonada de los versos cuando interprete su instrumento.
Observa el lugar … ¿Es diferente del lugar donde vivís? ¿Porque?
¡Hay que pedirle a Juan! Nuestro nuevo amigo nos va a prestar su hermosa canción, con ella podremos tocar instrumentos y divertirnos aprendiendo.
Mira el siguiente video y presta mucha atención a lo que tenes que buscar en tu casa para realizar esta actividad.
Ahora que ya viste en qué consiste la canción, te dejo la música para que la practiques.
Recuerda los nombres que le dimos a los sonidos (Instrumentos)
CHAS CHAS: botella o vasito de plástico con arroz o porotos.
TON TON: envase de plástico golpeado con palito de metal.
RAC RAC: rallador de metal o botella con ranuras.
TIN TIN: Vaso de vidrio.
No olvides enviarnos tus fotos y videos! nos alegra saber que estás trabajando poniendo mucho esfuerzo y dedicación a las tareas.
Podes grabar tus actividades y enviarlas a musicaescuelazegada@gmail.com
(Continuación de la clase anterior)
La clase pasada conocimos a Juan, aprendimos a tocar su canción con instrumentos que podemos encontrar en la casa. Ahora vamos utilizar eso que ya sabemos para hacer percusión corporal.
Mira el siguiente video y observa cada parte del cuerpo con la que acompañarás este tema musical.
Practica la percusión corporal recordando que debes hacer:
CHAS CHAS: PIES
TON TON: GOLPE EN PIERNA
RAC RAC: PALMAS
TIN TIN: CHASQUIDO
Por último inventa tu versión de la canción de Juan, utiliza sonidos o acciones para los 4 nombres. Ejemplo
1.- CHAS CHAS: Giro - 2.- TON TON: Salto - 3.- RAC RAC: Aplaudo - 4.- TIN TIN: Estornudo
No olvides mandarnos tus trabajitos al correo electrónico o por whatsapp. Nos alegra recibir tus trabajos!
Podes grabar tus actividades y enviarlas a musicaescuelazegada@gmail.com
Este mes nos vestimos de Celeste y Blanco! Esta semana festejamos el Día de nuestra Bandera Nacional. Para celebrar un nuevo Aniversario de su creación cantaremos una canción en su Honor.
Mira el video de Paka paka para conocerla (ingresa al link).
Las canciones pueden tener diferentes interpretaciones, es la misma canción pero vas a notar que puede escucharse distinta. Ahora vamos a escuchar y cantar otra versión cantada por Fabiana Cantilo. ¿Te animas?. (Ingresa al link).
Aquí te dejo la letra de la canción para que en familia puedas aprenderla y cantarla.
SALUDO A LA BANDERA
Salve Argentina Bandera Azul Y Blanca
Girón del cielo en donde impera el sol
Tu la más noble la más gloriosa y Santa
El firmamento su color te dio
El firmamento su color te dio
El firmamento su color te dio
Yo te saludo bandera de mi patria
Sublime enseña de libertad y honor
Jurando amarte como así defenderte
Mientras palpite mi fiel corazón
Mientras palpite mi fiel corazón
Copia la canción en tu cuaderno y dibuja tu bandera Argentina.
Los sonidos forman parte de nuestra vida cotidiana, si prestas atención podrás descubrir muchos sonidos a tu alrededor. Hoy vamos a descubrir muchos sonidos!.
Te invito a que mires y escuches con atención el siguiente video “Del Camino lo que vi”
En esta hermosa canción podemos encontrar muchos sonidos en el camino. Vas a mirar nuevamente el vídeo pero identificando: los sonidos que escuchas y ademas tenes que imitarlos. ¿Estás Listo/a?
Ahora podes en casa hacer un camino imaginario (o marcado con tiza por ejemplo) y mientras lo vas caminando hace los sonidos con la canción. También podes hacer en tu cuaderno de Música otro camino como el del video, en el vas colocando cada sonido con un dibujo.
No te olvides de dejar el registro de tu visita, comentarios y consultas en el INICIO DE LA PAGINA DE MÚSICA, OPCIÓN: CONSULTAS. En ese espacio podemos comunicarnos para seguir aprendiendo desde casa!. Ademas podes grabar tus actividades y enviarlas a musicaescuelazegada@gmail.com
Este mes es muy especial para nuestro país, ya que recordamos y celebramos el 25 de Mayo de 1810!. Es un día de alegría que queremos festejar! Somos Libres! Por eso hoy vamos a aprender a tocar el “CANDOMBE DE 1810”
Con distintos elementos (para raspar, sacudir, golpear) que utilizaremos como instrumentos vamos acompañar esta canción.
Mira el siguiente vídeo y presta atención...
Ahora que ya sabes la canción te propongo que te grabes tocando este candombe, podes invitar a toda la familia. Te dejo la canción para que practiques!
No te olvides de mandarnos fotos o vídeos de las actividades del 25 de Mayo. Las del Primer ciclo se subirán a la galería en la pagina de la escuela!.
Envía fotos o videos de tu trabajo a musicaescuelazegada@gmail.com
Te invito a que mires el siguiente vídeo y escuches atentamente el juego de manos que hoy vamos a aprender…
Ahora que viste el video realiza las siguientes actividades.
1) Copia en tu cuaderno el fragmento de la canción “PALO BONITO”.
Palo, palo, palo
palo bonito, palo eh
Eh, eh, eh
Palo bonito, palo eh.
2) Memoriza la letra de la canción, canta varias veces hasta que no te olvides la letra
3) Practica el juego con las manos recordando que:
-El dedo índice se utiliza para PALO
- El dedo meñique para BONITO
- El dedo pulgar para EH
Ahora podes hacerlo - con una mano
- luego con la otra
- Con ambas al mismo tiempo.
- Con una mano golpea la pierna
y con la otra realiza el juego (recuerda que
el golpe debe coincidir con el gesto que
se encuentra realizando el dedo).
NO OLVIDES QUE DEBES EMPEZAR LENTO PARA DARLE LUEGO VELOCIDAD.
Envía una foto de tu trabajo a musicaescuelazegada@gmail.com
¿Recuerdas el juego de la clase anterior? ¿y la canción? seguro que te sale muy bien así que hoy vamos a repasar lo que ya vimos para poder continuar con este divertido PALO BONITO.
Trata de recordar cómo era la canción… comenzaba con “PALO, PALO…” Si no podes acordarte toda la letra busca tu cuaderno de Música,ya que allí tenias que copiarla.
Una vez que repasamos la letra de la canción vamos a cantarla con música!, . pero antes mira y, escucha atentamente el siguiente vídeo
En el video escuchamos 2 veces la canción, identifica cuál fue la versión en la que notaste que se escuchaba más RÁPIDA y cuál fue la más LENTA, escribe en tu cuaderno la respuesta.
Ahora intenta cantarla con el video, segui la seña de la mano que te indica donde debes cantar y la letra.
“Así como el latido de nuestro corazón es un sonido regular y ordenado, la Música también posee ese latido que recibe el nombre de PULSO, gracias a ese pulso interno de la música comprendemos como esta se desarrolla a través del tiempo, cuánto deben durar los sonidos o las notas musicales etc.”
Entonces, en las versiones de la canción que escuchaste en el vídeo
anterior, podes notar que no llevan el mismo Pulso (tiempo) ya que
una es más lenta y la otra mas rápida.
Por último busca una canción que sepas muy bien (por ej. el FELIZ CUMPLEAÑOS) e intenta cantarla en las 2 versiones LENTA - RÁPIDA
(debe notarse muy bien la diferencia).
Vamos a imaginar un viaje a la selva, para ello colocaremos en nuestra mochila imaginaria todas las cosas que creemos que necesitamos para realizar esta aventura! (por ej. abrigo) ¿que otras se te ocurren? Estas preparado/a?
Escucharemos la canción mirando el vídeo, tenes que prestar atención a todos los sonidos que se escuchan en ella.
Ahora que los escuchaste podes nombrarlos e imitarlos. Seguro lo haces muy bien!!! Cuando regresemos a la escuela los vamos a repasar juntos.
Repetimos la canción marchando y cuando aparezca un sonido lo tenes que hacer!
También podes pensar y comentar que otros animales viven allí y hacer los sonidos si los conoces.
No te olvides de dejar el registro de tu visita, comentarios y consultas en el INICIO DE LA PAGINA DE MÚSICA, OPCIÓN: CONSULTAS. En ese espacio podemos comunicarnos para seguir aprendiendo desde casa!. Ademas podes grabar tus actividades y enviarlas a musicaescuelazegada@gmail.com
¡A BAILAR Y CANTAR!
Esta canción tiene todas las vocales. Las vamos a repasar! A-E-I-O-U
Te invito a que compartamos el siguiente vídeo. No te quedes quieto/a, nos pongamos en movimiento. Tenes que imitar los pasos y gestos. Esta todo listo para comenzar!
¿Podes nombrar los animales que aparecen?
Vas a encontrar partes de la canción que se repiten, intenta memorizarlas.
Ahora podes invitar a toda la familia a bailar!
Aquí te dejo la letra de la canción.
Una vez encontré una barca en la playa,
Y me fui navegando, y a la isla llegue,
Y en la isla encontré, una vaca sagrada
Que era muy agrandada y cantaba con “a”
A…a…a…a…a….a…a….a….a….a…a…a…a
Una vez encontré una barca en la playa,
Y me fui navegando, y a la isla llegue,
Y en la isla encontré, un elefante gigante
Que era muy elegante y cantaba con “e”
E….e….e…...e…..e…..e….e…..e….e….e..e….e
Una vez encontré una barca en la playa,
Y me fui navegando, y a la isla llegue,
Y en la isla encontré, un feroz jabalí
Que miraba enojado y cantaba con “I”
I…i…i…i…i…i…i…i…i…i…i…i…i….i…i…i..i…i…i
Una vez encontré una barca en la playa,
Y me fui navegando, y a la isla llegue,
Y en la isla encontré, a un oso goloso
Que era muy majestuoso y cantaba con “o”
O….o…o….o….o….o…o….o….o….o….o….o….o..
Una vez encontré una barca en la playa,
Y me fui navegando, y a la isla llegue,
Y en la isla encontré, a un famoso gurú
Practicando kung fu y cantando con “u”
U…u…u…u…u…u…u…u…u…u…u…u…u…
No te olvides de dejar el registro de tu visita, comentarios y consultas en el INICIO DE LA PAGINA DE MÚSICA, OPCIÓN: CONSULTAS. En ese espacio podemos comunicarnos para seguir aprendiendo desde casa!. Ademas podes grabar tus actividades y enviarlas a musicaescuelazegada@gmail.com
¡VAMOS A VER UN CUENTO!
Acompañados de la familia disfrutemos este divertido cuento tradicional de "LOS TRES CERDITOS Y EL LOBO FEROZ"
Presta mucha atención a todo lo que sucede en el cuento!
¿Te gusto el cuento? Intentar responder estas preguntas...
¿Cuales son los personajes del cuento?
¿Reconoces los instrumentos que aparecen? ¿A que cerdito pertenecen? (al de la casita de paja, casita de madera o casita de ladrillo).
Ahora que ya reconociste los 3 instrumentos (flautín - violín- y piano) realiza la mímica de los sonidos que emiten y su forma de tocar. Puedes volver a mirar el vídeo y hacerlo junto a los cerditos.
Memoriza y canta la parte de la canción en la que aparecen los cerditos cantando, que dice: “Quien teme al lobo feroz, al lobo, al lobo”. Repite 2 veces.
Busca un papel y lápiz y dibuja con ayuda de la familia en el cuaderno de música el cuento. También puedes dibujar los instrumentos o buscar en alguna revista alguna imagen de los instrumentos (pegala en tu cuaderno), compartiremos tus trabajos cuando regresemos a la escuela.
No te olvides de dejar el registro de tu visita, comentarios y consultas en el INICIO DE LA PAGINA DE MÚSICA, OPCIÓN: CONSULTAS. En ese espacio podemos comunicarnos para seguir aprendiendo desde casa!. Ademas podes grabar tus actividades y enviarlas a musicaescuelazegada@gmail.com
Los versos que se cantaron al final del video se llaman coplas y el instrumento con que se acompaña es la Caja Coplera.
Copia en tu cuaderno la coplita con la que trabajaremos.
“Tengo una copla chiquita
hecha con muchos amores,
sacadita de los cerros
en medio de los colores.”
Ahora practica cantando la coplita y dibuja o pega una imagen de una cajita coplera
No olvides mandarnos tus trabajitos (videos o fotos al correo electrónico musicaescuelazegada@gmail.com o por whatsapp.)