Hoy te quiero presentar una hermosa canción con colores… se llama “SEMÁFORO DEL CORAZON”
Mira el siguiente video para conocerla.
Aqui te dejo la canción con colores...
Un semáforo de color
tengo dentro del corazón
dice pasa si siento amor
dice alto cuando hay tensión.
ESTRIBILLO
La luz roja es para frenar.
La luz ámbar para pensar.
La luz verde para actuar.
Y así vivimos en sociedad.
Un semáforo para hablar
que también es para escuchar
porque en toda conversión
siempre es doble la dirección.
ESTRIBILLO
Un semáforo de color
tengo dentro del corazón
Actividades
a) Identificar los 3 colores que nombra la letra de la canción.
o LUZ ROJA
o LUZ AMBAR (AMARILLA)
o LUZ VERDE.
b) Buscar en la casa 3 objetos que tengan esos colores, pueden ser lápices, hojas, juguetes etc.
c) Cantar el ESTRIBILLO (se repite en el medio y al final de la canción) tomado los objetos que corresponden a cada frase.
La luz roja es para frenar.
La luz ámbar para pensar.
La luz verde para actuar.
Y así vivimos en sociedad.
f) Caminar por todo el espacio mientras escucho la canción, realizar 3 acciones con el cuerpo mientras canto el ESTRIBILLO
LUZ ROJA: Frenar, me quedo congelado/a y extiendo las manos en señal de stop.
LUZ AMARILLA: Me muevo lento, y pienso
LUZ VERDE: Sigo adelante.
Pintar y dibujar 3 emoticones.
Llegamos al final de este año, después de haber recorrido un hermoso camino acompañados de mucha música, con la que viajamos por distintos paisajes.
Hoy vamos a conocer unos diferentes y llamativos pájaros que nos invitaran a bailar a su ritmo.
Mira el siguiente video
Aqui te dejo la letra de la cumbia de los pájaros
PAPAGALLO, LORO, TUCÁN
GUACAMAYO, MIRLO, FAISÁN
PAPAGALLO, LORO, TUCÁN
GUACAMAYO, MIRLO, FAISÁN
EN LA SELVA ENTRE FLORES YO LOS VI VOLAR
CUMBIA DE AVES TROPICALES, LINDA PA´GOZAR.
EN LA SELVA ENTRE FLORES YO LOS VI VOLAR
CUMBIA DE AVES TROPICALES, LINDA PA´GOZAR.
Actividades
a) Reproducir con la voz el nombre de los pájaros (son 6) empezar lentamente y después acelerar la emisión. Memorizar el orden en el que aparecen en la canción
b) Cantar parte roja, practicar hasta que salga sin equivocarse ya que la velocidad es rápida y puede parecer un “trabalenguas”.
c) En la parte verde voy a bailar libremente al ritmo de la música.
d) Explorar en la casa distintos materiales o buscar instrumentos: silbatos u objetos que tengan:
sonidos finitos (AGUDOS) para imitar sonidos de pájaros. Ejemplos: picos de flautas, corchos frotados en espejos, etc.
d) Sonorizar la canción: usando los elementos o instrumentos encontrados.
Canto la letra roja nombrando los pájaros, en la parte verde baila,y por último en la instrumental toco los sonidos.
e) Buscar imágenes de pájaros en revistas o en internet para conocerlos, también puedes dibujarlos en la selva, con flores y árboles como el hogar de los pájaros
CANCION “ATENCION ATENCION”. Vamos a ponernos en movimiento utilizando partes de nuestro cuerpo en forma consciente. Aquí te dejo la letra:
Atención atención
este juego va empezar.
Atención atención
no se puede equivocar.
Con las manos juego y juego palmoteo palmoteo
con los pies juego y juego los golpeó contra el suelo
con la panza juego y juego y la muevo y la muevo
con los hombros que me importa este juego es algo nuevo.
Sube y baja, sube y baja la cabeza que trabaja
sube y baja, sube y baja la cabeza que trabaja.
a) Buscar en la página de You Tube el video de la canción subida por Atención atención oficial. LINK:
b) Mira y escucha atentamente el video, y presta mucha atención a los movimientos corporales.
c) Escuchar la canción e imitar los movimientos que vemos.
d) Ubica las diferentes partes del cuerpo, luego realizar la acción que se escucha en la letra de la canción:
MANOS……………………………………palmoteo o hacer palmas.
PIES………………………………………..golpear o zapatear contra el suelo.
PANZA……………………………………..mover con las manos en la cintura.
HOMBROS……………………………….subir y bajar.
CABEZA……………………………………moverla hacia arriba y hacia abajo.
e) La canción en el video se repite 3 veces: es importante percibir que va acelerando la velocidad.
1era vez: empieza “lenta”
2da vez: un poquito más rápida
3era vez: mucho más rápida.
El ejercicio será, lograr que los niños/as logren controlar los movimientos a la velocidad de la canción, y por ejemplo no empiecen rápido, sino en velocidad lenta.
f) Cantar solo la letra, por frases hasta internalizar su melodía y ritmo.
- Repetir varias veces escuchando el audio del video hasta aprenderla.
g) Jugar con algún integrante de la familia “al espejo”.
De frente, de a dos en pareja: Escucho y canto mientras realizo los movimientos exactos e iguales.
h) Sobre la imagen de una figura del cuerpo humano, señalar y colocar el nombre a las partes del cuerpo que menciona la letra de la canción.
Envíanos tus actividades a musicaescuelazegada@gmail.com
Jornada Educar en Igualdad
Nivel Inicial - Educación Musical
Día viernes 23 de Octubre
Vamos a recordar la actividad realizada en la clase Nº 9, donde bailamos con nuestro muñeco/a. Si no lo recuerdas te compartimos el video de aquella clase
Actividades: Con anterioridad al encuentro, y con ayuda de la familia:
Elegimos un atuendo para nuestro muñeco/muñeca, asignándole un género y en base a nuestra elección le colocamos un nombre. Por ejemplo: quiero que mi muñeco tenga atuendo de nena y la llamo María.
Practicamos los movimientos corporales al ritmo de la música siguiendo el video. Nos conectamos con nuestro/a amigo/a, relacionándonos respetuosa y afectivamente.
Presentamos lo que practicamos el día viernes en la jornada.
Envíanos tus actividades a musicaescuelazegada@gmail.com
Estamos en la estación más colorida de todas “La primavera”, con ella llegan las flores y también muchos sonidos que en esta clase vamos a descubrir…
Mira el siguiente video.
Actividades:
Luego de escuchar la canción nombra los animales o elementos que emiten sonidos y lograste descubrir.
Trata de imitar su sonido o su forma de moverse (en el caso de los animales)
Dibuja en familia o recorta figuritas de revistas y pegalas en forma de collage.
Envíanos tus actividades a musicaescuelazegada@gmail.com o por whatsapp.
Actividades planificadas por las materias especiales en conjunto, proyecto “SEMANA DE LA FAMILIA”. Se realizará un encuentro virtual que oportunamente será informado.
Seguimos trabajando desde casa… este esfuerzo lo venimos haciendo todos juntos para cuidar nuestra salud. Por eso vamos a conocer y cantar una canción que aliente a otros a quedarse en casa. ¿Te animas?
Conoce la letra:
TAZA TAZA YO ME QUEDO EN CASA (palmas X X)
TAZA TAZA YO ME QUEDO EN CASA (palmas X X)
TAZA TAZA YO ME QUEDO EN CASA (palmas X X)
TAZA TAZA YO ME QUEDO EN CASA (palmas X X)
ME CUIDO, TE CUIDO, TODOS NOS CUIDAMOS
SI NOS QUEDAMOS EN CASA.
Mira el siguiente video.
Escucha atentamente la letra y mira los movimientos que realizan los artistas, ya que cada palabra se corresponde con un algún gesto.
a) Cantar las estrofas sin música para internalizar sus palabras, primero escucho y luego repito por frases lentamente
b) Una vez aprendida la letra, comenzamos a incorporar los movimientos del cuerpo.
- TAZA TAZA: Juntar manos y dedos de forma horizontal.
- YO: Señalo mi pecho con los dedos pulgares de ambas manos.
- ME QUEDO EN CASA: Alzar las manos hacia arriba y formar una casita con ambas manos.
- X X : Tocar dos palmas seguidas con ambas manos.
- ME CUIDO: Señalar el pecho con los dedos pulgares.
- TE CUIDO: Señalar a otra persona con los dos dedos índices
- TODOS NOS CUIDAMOS: Hacer girar los dedos índices de ambas manos.
- SI NOS QUEDAMOS EN CASA: Extender brazos hacia afuera y luego formar una casita con los brazos hacia arriba
Observa la silueta de la casa, y dibuja a los integrantes de la familia dentro de ella, también se puede pegar una imagen o foto.
No olvides mandarnos tu video y dibujo al correo electrónico o por whatsapp.
Envíanos tus actividades a musicaescuelazegada@gmail.com
Como todos los años, en esta fecha tan especial, solemos hacer actividades como juegos o bailes. En esta ocasión no será diferente, así que prepárate para mostrarnos lo que más te gusta hacer.
Si te gusta bailar, puedes elegir la canción que más te gusta, ponerte algún atuendo especial y grabarte bailando como un video clip.
Si te gusta cantar, elige una canción y te grabas cantándola.
Si te gusta leer, elige un texto o poema y grábate leyendo.
Si te gusta dibujar, solo haz tu mejor dibujo y envíamelo.
Si sabes tocar algún instrumento, muéstranos que tocas en él.
Si tienes tik tok en tu celu y quieres mandarme uno, puedes hacerlo.
Si quieres también puedes contar algún chiste, o decir un trabalenguas.
Si te gusta actuar, elige un personaje, disfrázate y representa alguna acción del mismo, o envíanos unas palabras de ese personaje.
Actividades:
Elige una de las sugerencias que figuran arriba.
Busca el lugar que tenga más luz de tu casa.
Graba un video y envíalo al correo o a mi whatsapp.
Esperamos que puedas hacer estas divertidas actividades, podes invitar a alguna persona de tu casa para que te ayude, o para que te acompañe en el video. Aquí te dejamos nuestros videos, espero te guste..
Profe Fabiana
Profe Daniel
No olvides mandarnos tu video o actividad al correo electrónico o por whatsapp. Envíanos tus actividades a musicaescuelazegada@gmail.com
El 22 de Agosto, es el Día del Folclore, aprenderemos un poquito de este género que nos representa con una canción para bailar!
Mira el siguiente video. ¡Prepárate para mover el cuerpo!
No solo la danza y la música forman parte del folclore Argentino, sino también los mitos y leyendas, fiestas y celebraciones según la región, comidas y vestimentas tradicionales. Busca en casa si tienes cosas representativas del folclore, aprende sus nombres. También la familia podrá contarte cómo vive o se vincula con nuestro folclore (en cualquiera de sus formas).
No olvides mandarnos tu trabajos, videos y dibujos al correo electrónico o por whatsapp. Envíanos tus actividades a musicaescuelazegada@gmail.com
El mes de Agosto, que ya finaliza, nos recuerda un hecho muy importante para nuestro pueblo: El Éxodo, el que recordamos el día 23. Cada año realizamos en la Escuela la “marcha evocativa ”como un homenaje a la valentía de mujeres y hombres que dejaron Jujuy marchando hacia Tucuman. Este año lo vamos a hacer desde casa, vamos rumbo a Tucuman!
Mira el siguiente video.
Aquí te dejo el dibujo del musicograma para que lo copies o lo imprimas. También puedes hacerlo en el piso marcando los dibujos con una tiza.
No olvides mandarnos tu trabajos, videos y dibujos al correo electrónico o por whatsapp. Envíanos tus actividades a musicaescuelazegada@gmail.com
CANCIONES PARA CANTAR Y DIBUJAR!
De todas las estaciones, el invierno nos invita a quedarnos más tiempo en casa, hace frío y muchos días esta lloviendo. Pensando en las gotitas de lluvia que caen, vamos a cantar una canción referida a ella, pero también podremos dibujar mientras aprendemos.
Mira el siguiente video. Tenes que conseguir 1 hoja y algunos marcadores, lápices o lo que tengas para escribir.
Ahora que nos divertimos dibujando con la lluvia te dejo la letra para que escuches de nuevo la canción y la memorices. Recuerda que la acompañamos rítmicamente (rápido- lento).
PLIC, PLAC, PLIC, PLAC (rápido)
cae la lluvia,
sobre mi paraguas
agua va a rodar…
PLIC - PLAC (lento)
Ahora podes practicar la canción con las manitos como te enseñe en el video.
No olvides mandarnos tu dibujito y tus videos realizando los trabajos al correo electrónico musicaescuelazegada@gmail.com o por whatsapp. Nos alegra recibir tus producciones!
CANCIONES PARA CANTAR Y DIBUJAR!
La clase pasada conocimos una canción que nos contaba sobre la lluvia, hoy vamos a imaginar que podemos dar un paseo en un botecito… estás listo/a para salir?
Mira el siguiente video. Tenes que conseguir 1 hoja y algunos marcadores o lápices para trabajar. Vamos a comenzar nuestro paseo!
Te dejo la letra de la canción
Vamos a remar en un botecito,
rapido, rapido, rapido, rapido
en un botecito….
Ahora puedes practicar la canción dibujando rulitos imaginarios con el dedo. Recuerda que los rulos grandes son para remar y los más pequeños para cuando va mas rápido nuestro botecito. Seguro te sale muy bien! Si te cuesta hacer rulitos también podes hacer “onditas” o la letra “U”.
No olvides mandarnos tu dibujo y videos al correo electrónico musicaescuelazegada@gmail.com o por whatsapp.
(Continuación sonidos del cuerpo)
Hoy vamos a divertirnos con nuestro peluche favorito. Busca en la casa cuál te gusta más para trabajar en esta clase. Debes conseguir una mantita, pañuelo o algo similar para poder cubrirlo.
Mira el siguiente video y trata de imitar los movimientos con tu peluche.
Esta danza jazz que utilizamos para dormir a nuestro amigo tiene sonidos que vamos a hacer con nuestro cuerpo.
Shhh: sonido para hacer silencio
Pasos: sonido que hacemos con la boca como si fuera una sopapa.
Besos: Mua Mua sonido del beso
Sigue los dibujos para guiarte con los sonidos y los movimientos.
No olvides mandarnos tus trabajitos al correo electrónico o por whatsapp. Nos alegra recibir tus producciones!
(continuación sonidos del entorno sonoro)
Hoy daremos un paseo por el campo! seguro ya te imaginas todos los animalitos que podemos encontrar por ahí… Te invito a que cierres un ratito tus ojos y te prepares para hacer este hermoso viaje… estás listo/a?
Escucha el siguiente audio y presta atención a los sonidos que escuchas. Piensa que animalitos pueden ser y nombrarlos si los adivinaste.
Ahora presta atención escuchando nuevamente el audio e imita los sonidos que hacen.
Recordando los animalitos que reconociste, piensa cuáles son los dan alimentos importantes para nuestro crecimiento y luego dibuja o recorta y pega el que más te guste (pueden ser varios).
No olvides mandarnos tus trabajitos al correo electrónico o por whatsapp.
Este mes nos vestimos de Celeste y Blanco! Esta semana festejamos el Día de nuestra Bandera Nacional. ¿Recordas que colores tiene? Al final de esta clase vas los vas a necesitar.
Escucha esta hermosa canción en homenaje a nuestra Banderita (ingresa al link)
https://drive.google.com/file/d/18OzNvhVbSVKQ_NxKjnlHCcrZwph1vFnD/view?usp=sharing
La canción “Patriótica desde chiquito” tiene partes en donde la música es LENTA otras RAPIDA entonces:
En la parte LENTA vas a llevar las manos como tocando el cielo, bien arriba moviendo los brazos como el viento (recuerda hacerlo con el tiempo de la canción)
En la parte RÁPIDA vas a acompañar la canción con PALMAS.
Aquí te dejo la letra de la canción para que en familia puedas aprenderla y cantarla.
PATRIOTA DESDE CHIQUITO
Quiero desde chiquitito.
mi Bandera y mi país
late mi corazoncito
cuando yo la veo ahí…
Ahora que ya la practicaste podes buscar en casa una botellita o un vaso de plástico y llenarlo de arroz para hacer un sonajero.
Por otro lado vas a buscar elementos con los que puedas fabricar tu Bandera Argentina (papel, globos, telas etc)
Ya que tienes tu instrumento y Banderita vas a poner de nuevo la canción, entonces:
En los momentos donde la música es LENTA vas a mover tu banderita como lo hacías con los brazos (arriba y despacio)
Cuando la música suene RÁPIDA vas a tomar tu instrumento para acompañarla (sacudiendo o golpeando).
Podes invitar a toda la familia a celebrar este nuevo Aniversario de Creación.
Los sonidos forman parte de nuestra vida cotidiana, si prestas atención podrás descubrir muchos sonidos a tu alrededor. Hoy vamos a descubrir qué sonidos hace nuestro cuerpo.
Te invito a que mires y escuches con atención el siguiente vídeo. Mientras pasan los sonidos podes nombrar los reconozcas.
Repite el vídeo pero esta vez tenes que imitarlos y luego nombrarlos.
Este mes es muy especial para nuestro país, ya que recordamos y celebramos el 25 de Mayo de 1810! Seguro ya te contaron que por esa fecha comenzamos a ser un pueblo libre con un gobierno propio.
En aquella época las costumbres, la danza, vestimenta no eran como hoy… entonces mira el siguiente vídeo donde tenes que prestar atención a las diferencias.
Ahora junto a la Familia te propongo que realicemos un desafío: vamos a formar 2 grupos para jugar a MINUE vs RAP. Ambos deben buscar en casa ropa para representar estas 2 épocas tan distintas.
Si estás en el equipo de Minué deberás intentar bailar haciendo el pasito “un dos tres, un dos tres”, Si te toca el Rap busca una gorra un par de anteojos y conviértete en un rapero!
No te olvides de enviarnos tus fotos vídeos! los de Nivel Inicial del 25 de Mayo estarán en una galería en la pagina de la escuela.
Envía fotos o videos de tu trabajo a musicaescuelazegada@gmail.com
Hoy les quiero presentar a una amiga muy especial, se llama CLEO y con ella aprenderemos una nueva canción… “LOS TRES GOLPECITOS”
Mira y escucha atentamente el siguiente vídeo…
Aqui te dejo la canción para que la practiques tocando los tres golpecitos.
Ahora busca en casa tres objetos que tengan distinto sonido - timbre (pueden ser de diferente material) y realiza los tres golpecitos en el primer objeto, luego tres en el segundo y finalmente tres en el tercero. También podes tocar un golpe en cada uno cuando te corresponda tocar! (1,2,3) Vamos a practicar!
Envía un video de tu trabajo a musicaescuelazegada@gmail.com
La clase anterior conocimos la canción de los TRES GOLPECITOS, experimentamos diferentes sonidos y estamos preparados para continuar! Hoy vamos a escuchar una canción muy linda que aprenderemos a cantar!!!
Mira el siguiente vídeo.
¿Podes identificar los personajes de la canción? Nombralos.
Te voy a dejar la letra de la canción, y con letra “negrita” marqué las sílabas que se repiten y donde deberás hacer 3 palmas (Por ej. en TON TON TON) durante toda la canción. Luego vas a hacer lo mismo pero utilizando los pies (3 golpes) o moviendo la cabeza para ambos lados, diciendo SÍ o diciendo NO (recuerda que tienen que ser 3 movimientos en donde corresponda).
Debajo un botón, ton, ton,
que encontró Martín, tín, tín,
había un ratón, ton, ton,
ay, qué chiquitín, tín, tín.
Ay, qué chiquitín, tín, tín,
era aquel ratón, ton, ton,
que encontró Martín, tín, tín,
Debajo de un botón, ton, ton
Es tan juguetón, ton,ton
el señor Martín, tin, tin
que escondio el ratón, ton,ton
en un calcetín,tin,tin
En un calcetín,tin,tin
estaba el ratón, ton,ton
que encontró Martín, tin, tin
debajo un botón, ton ton
Como ya conoces la canción vas a cantar solo las sílabas señaladas en negrita con voz más FUERTE, la familia puede ayudar cantando la primera parte por ej:
DEBAJO UN BO TON TON TON
(Canta la familia) (canta el niño/niña)
Realiza la misma actividad del punto anterior pero con voz SUAVE (como en secreto).
Envía una foto o video de tu trabajo a musicaescuelazegada@gmail.com
Con la ayuda de la familia hoy seremos todo Conejos!
Mira el siguiente vídeo, escucha la cancion y observa a estos lindos conejitos...
¿Recuerdas que hicieron los conejos en la canción? Podes volver a mirar el vídeo para repasar sus movimientos...
Ahora con la ayuda de la familia vamos a imitarlos!. Podemos hacer una ronda o si prefieres cada uno lo puede hacer en forma individual. Entonces como conejos podemos:
Acercarnos y alejarnos
Saltar como conejos
Dar una vuelta e irnos
Comer zanahorias (ñam ñam ñam).
Tirar muchos besos (mua mua mua)
Vamos a hacerlo nuevamente para aprender todos sus movimientos y después lo repetimos en el Jardín!
Ronda de los conejos (La granja de Zenon)
Cerquita, cerquita, cerquita
Muy lejos, muy lejos,
Cerquita, cerquita, cerquita
Muy lejos, muy lejos,
Saltan los conejos
Frente al espejo,
Dan una vuelta y se van...
Saltan los conejos
Frente al espejo,
Dan una vuelta y se van...
Cerquita, cerquita, cerquita
Muy lejos, muy lejos,
Cerquita, cerquita, cerquita
Muy lejos, muy lejos,
Comen zanahoria, ñam ñam ñam
Todos los conejos,
Dan una vuelta y se van...
Comen zanahoria, ñam ñam ñam
Todos los conejos,
Dan una vuelta y se van...
Cerquita, cerquita, cerquita
Muy lejos, muy lejos
Cerquita, cerquita, cerquita
Muy lejos, muy lejos
Tiran muchos besos mua mua mua
Todos los conejos,
Dan una vuelta y se van…
Tiran muchos besos mua mua mua
Todos los conejos,
Dan una vuelta y se van…
No te olvides de dejar el registro de tu visita, comentarios y consultas en el INICIO DE LA PAGINA DE MÚSICA, OPCIÓN: CONSULTAS. En ese espacio podemos comunicarnos para seguir aprendiendo desde casa!. Ademas podes grabar tus actividades y enviarlas a musicaescuelazegada@gmail.com
Hoy vamos a conocer a un amigo llamado JUAN PACO PEDRO DE LA MAR.
¿Recuerdas como es tu nombre? ¿Los nombres de los integrantes de tu familia? ¿Podes repetirlos en voz alta?
Ahora vamos a mirar el vídeo de Juan Paco Pedro de la Mar.
Ahora que conociste la canción vamos a imaginar que somos JUAN PACO PEDRO DE LA MAR. Con los deditos de la mano vamos a señalar cada parte del nombre, nos señalaremos, haremos la seña de irnos etc... vamos a hacerlo de nuevo! prepárate!
Si escuchaste atentamente, la canción tienen partes que cantamos mas fuerte y otras mas suave hasta quedarnos mudos... no te olvides de ir bajando la voz a medida que avanza la canción.
No te olvides de dejar el registro de tu visita, comentarios y consultas en el INICIO DE LA PAGINA DE MÚSICA, OPCIÓN: CONSULTAS. En ese espacio podemos comunicarnos para seguir aprendiendo desde casa!. Ademas podes grabar tus actividades y enviarlas a musicaescuelazegada@gmail.com
Hoy les voy a presentar a un amigo... después me cuentan si ya lo conocían ...
Se llama EL PAJARO CARPINTERO... este pajarito nos quiere enseñar su canción así que vamos a prestar mucha atención!
Escucha y mira el siguiente vídeo poniendo atención al comienzo de la canción que dice:
TOC, TOC
TOC TOC TOC...
¿Escuchaste el sonido que hace el pico? TOC TOC... TOC TOC TOC....
Ahora vas a reproducir el ritmo con la voz y luego con la palmas. Seguro que te sale muy bien! Repetilo varias veces.
Busca 2 palitos (o lápices) para tocar según lo indica la letra: (fuerte – suave- ligerito o rápido –lento – arriba (con brazos extendidos) abajo contra el suelo – saltando sin caer.
Esta parte de la canción es en donde vas a hacer lo que recién te pedí.... (punto anterior)
"Muy derechito y fuerte es mi pico,
Voy martilleando sobre los troncos-
A veces fuerte…toc,toc,toc…
Otras muy suave…toc,toc,toc…
Muy ligerito…toc,toc,toc,toc,toc…
O despacito… toc.... toc….
Voy para arriba toc, toc, toc
voy para abajo toc, toc, toc
Trepo a saltitos toc, toc, toc
y no me caigo toc, toc, toc"
Ahora que ya sabes imitar el sonido del Pajaro Carpintero podes acompañarla con los palitos, utilizando las palmas o la voz cada vez que suene TOC TOC... TOC TOC TOC.. Vamos a hacerlo de nuevo escuchando la canción. No te olvides de realizar la actividad del punto anterior cuando corresponda.
-¿Alguna vez habías visto un pájaro carpintero? ¿Sabes en dónde vive?. Busca en una revista o con ayuda de la familia dibuja tu pájaro carpintero no te olvides su característica (de color rojo).
Aquí te dejo la letra completa para que de a poquito podamos ir cantando y memorizando por pedacitos... es una hermosa canción para que aprenda toda la familia!
ESTRIBILLO:
Toc…toc,
toc, toc, toc…
¿Quién es? ¿Quién es?
¿Quién es? ¿Quién es?
Toc…toc …
toc,toc,toc…
¿Quién es? ¿Quién es?
¿Quién es? ¿Quién es?
Toc…toc,
toc, toc, toc…
¿Saben quién soy? ¿Saben quién soy?
El pájaro carpintero (BIS)
Muy derechito y fuerte es mi pico,
Voy martillando sobre los troncos-
A veces fuerte…toc,toc,toc…
Otras muy suave…toc,toc,toc…
Muy ligerito…toc,toc,toc,toc,toc…
O despacito… toc,toc…
Voy para arriba toc, toc, toc
voy para abajo toc, toc, toc
Trepo a saltitos toc, toc, toc
y no me caigo toc, toc, toc
ESTRIBILLO
Si buscan verme por el gran bosque,
Quédense atentos y abran los ojos:
Mi gran copete…rojo muy rojo,
Aunque estén lejos verán muy pronto.
¡Qué bien se luce! ¡Es tan bonito!
Entre hojas verdes, tan colorido…
ESTRIBILLO (BIS)
No te olvides de dejar el registro de tu visita, comentarios y consultas en el INICIO DE LA PAGINA DE MÚSICA, OPCIÓN: CONSULTAS. En ese espacio podemos comunicarnos para seguir aprendiendo desde casa!. Ademas podes grabar tus actividades y enviarlas a musicaescuelazegada@gmail.com