Historia del Museo de Artes Visuales Víctor Roverano de Quilmes
La Historia del Museo de Artes Visuales Víctor Roverano en Quilmes se remonta al año 1944. El Museo se crea como un recurso pedagógico para la Escuela Municipal de Bellas Artes. Inicialmente funciona dentro de la Escuela, en la calle Alvear 720, y luego se traslada a la calle Rivadavia 383, esquina Sarmiento.
El 30 de octubre de 1944, se realiza la primera exposición del Museo con 20 obras prestadas por la Dirección de Bellas Artes de la Provincia de Buenos Aires y se presentan en las instalaciones de la Escuela, en Alvear 720. Este evento marca el nacimiento del Primer Museo en Quilmes, que inicia como una galería de arte y transcurre por lugares provisorios hasta su emplazamiento actual en Rivadavia 498, esquina Pringles.
En ese mismo año la Municipalidad adquiere las tres primeras obras que inauguran el Patrimonio artístico de Quilmes: “El almacén” de José C. Arcidiácono; “Don Joaquín” de José R. Sanday; y “Peña arriba” de Alfredo Morales Gorleri. Estas obras fueron premiadas en el IVº Salón Municipal de Arte. El jurado de dicho salón se compone por Sara Cichero de López, el Dr. Pablo Espinosa, Salvador Calabresse, Miguel Elgarte y Alberto Russo.
En 1965, el Museo se independiza de la Escuela de Bellas Artes y es trasladado al 4º piso del entonces nuevo edificio municipal en la calle Sarmiento 625, actual EMBA. En 1972 se adquiere el edificio que ocupa actualmente, y es inaugurado oficialmente el 6 de noviembre de 1981 y renombrado como Museo de Artes Visuales “Víctor Roverano”.
El Museo alberga un acervo patrimonial de más de 600 obras que incluyen trabajos de destacados artistas locales y nacionales, desde 1944 hasta la actualidad. Este valioso archivo se conforma por donaciones y con Premios adquisición en Trienales y Bienales. Entre los artistas cuyas obras forman parte de la colección, se destacan Sarah Cichero, Aldo Severi, Ludovico Pérez, Hilda Paz, José Del Río, Mario Vollaro, Ángel Otonello, Juan Correa, Ann Pabstleben, Mabel Bucich, Ernesto Gargarello, Francisco Anfuso, Manuel Oliveira, entre otros.
Víctor Ernesto Roverano, nace en Barracas, Buenos Aires, el 26 de octubre de 1903, y fallece en Quilmes el 6 de septiembre de 1992. Autodidacta y considerado el mejor retratista de Quilmes, a Roverano lo galardonan en múltiples ocasiones, incluyendo el Primer Premio Estímulo en el XVII Salón Nacional de 1927 y condecorado, en el XXI Salón Anual de 1931.Su legado artístico también incluye trabajos de restauración en la iglesia San Roque de Génova en Italia durante su viaje a Europa en los años 30.
Integró la Agrupación de “Artistas Plásticos Kilme” la cual presidió en 1944 . Además fue Director del Museo Municipal de Artes Visuales de Quilmes, desde 1967 hasta 1973.
Actualmente, el Museo continúa su misión de promover las Artes Visuales a través de exposiciones, talleres barriales, presentaciones de libros, conversatorios y conferencias, consolidándose como un espacio clave para la cultura en la comunidad quilmeña.
Audioguia Historia del Museo de Artes Visuales Víctor Roverano de Quilmes