MUSEO-ESCUELA DE CERÁMICA FERNANDO ARRANZ
Presentamos nuestro Museo-Escuela de Cerámica Fernando Arranz, un lugar donde conviven las obras de reconocidos artistas con la cotidianidad de adolescentes y adultos. En sus pasillos podemos encontrar alumnos que observan las obras con un diálogo abierto, una conversación sensible entre la obra y el espectador. A diferencia de lo que sucede en otros museos, aquí el encuentro es diario, la mirada se agudiza y se producen nuevas lecturas renovadas y profundas, que se tornan significativas para el recuerdo como una foto familiar en la pared del hogar.
Estas obras parecen actualizarse, tanto en los eventos escolares como en la Noche de los Museos, ante la mirada de los visitantes. Obras de artistas históricos de nuestro país y de distintos materiales: hierros, metales, vidrios, maderas e instalaciones en el patio interno, con la cerámica como protagonista de nuestros pasillos.
El Museo ha sido creado en 1.996 por la artista Mónica Lerner, en esos años directora de la Institución; Mónica Lerner, quien conocía bien a sus pares (artistas reconocidos y de enorme trayectoria), los convocó a conformar un museo nuevo e inédito dentro de una escuela, en la que la obra cerámica sirviera para motivar a los estudiantes y a todo aquel que deseara recorrerla.
En la actualidad se ha incrementado la donación de obra de varios artistas y se pueden recorrer los espacios del museo, deteniéndose en los movimientos, los colores, las formas y las situaciones que las obras expresan. Un museo único y de gran valor para todo ceramista, ya que en la actualidad no se encuentra en nuestro país un Museo Cerámico, donde se puedan recorrer obras de tantos artistas premiados y de tan vasta trayectoria.
Hoy presentamos a varios artistas: Vilma Villaverde, reconocida ceramista, precursora en el país y en el mundo, fundadora del Museo Latinoamericano y argentino en China, con un enorme talento. Ha obtenido numerosos premios en el país y en el extranjero; Emilio Villafañe, un ceramista muy querido, contemporáneo, quien ha conformado y llevado a cabo el sueño de fundar una escuela en el barrio de Avellaneda, en la que se forman ceramistas de calidad y compromiso; Silvia Materyn, ex profesora de la escuela, muy querida y reconocida por su gran capacidad decorativa con pincel y pigmentos cerámicos. Una maestra con la que pudimos compartir, siempre dispuesta a participar de eventos escolares y sorprendernos con su técnica pictórica y tradicional; Luciano Polverigiani, ex alumno de nuestra escuela secundaria, quien se destaca por su modelado en alta temperatura, el desarrollo de imágenes fantásticas con acabado de engobes coloreados y por su paleta única, donde se percibe la investigación técnica y creativa. Ha obtenidos premios y expone en galerías argentinas y del extranjero. Generosamente visita nuestra escuela y siempre aporta entusiasmo y convicción de trabajo para los estudiantes; Mónica Barthumeus, profesora en ejercicio con más de 35 años en la docencia. Artista siempre en la búsqueda. Sus alumnos disfrutan de su obra y sus clases.
Desde ahora les damos la palabra a estos artistas que participan del Audioguía, un canal para difundir la obra y acercarnos a los artistas con su propia voz y la pulsión de vida que en la obra se materializa.
Agradecemos a los alumnos de 5°2° - Promoción 2023 y a las profesoras: Viviana Borella ("Arte público, producción cerámica, y gestión cultural" y "Lenguaje Visual"), Mónica Lund ("Artes Visuales y Multimedia") y a nuestra Facilitadora de Educación Digital, Laura Zingariello, por tan hermosa propuesta para nuestra escuela.
Profesora, Licenciada y Regente Gloria Rodríguez
Noviembre de 2.023