Inicio

La ciudad de Corrientes fue fundada el 3 de abril de 1588, por el fundador Juan Torres de Vera y Aragón, con el nombre de Ciudad de Vera, como consta en el acta de fundación, donde expresa: «… fundo y asiento y pueblo la ciudad de Vera en el sitio que llaman de las Siete Corrientes provincia del Paraná y el Tape».

"Siete Corrientes" hace referencia a la geografía costera sobre el río Paraná, marcada por siete "puntas" o penínsulas que sobresalen sobre el río, que generan fuertes corrientes de agua.

Un siglo después de la fundación, se la nombra San Juan de Vera de las Siete Corrientes, debido a que San Juan Bautista fue uno de los santos elegidos por los fundadores para la ciudad.

En idioma guaraní se conoce a la ciudad de Corrientes, y por extensión a la provincia, con el nombre Taragüí, que significa lagartija.

La cultura y la tradición correntina y guaraní está muy arraigada en la ciudadanía que disfruta de las bondades de la naturaleza y de las construcciones. El río Paraná refleja la belleza de la arboleda de la avenidas costaneras San Martín y Juan Pablo II, así como también el puente General Belgrano que une a la ciudad correntina con la provincia chaqueña.

El Teatro Vera, el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, el Anfiteatro José Hernández, la Casa del Bicentenario, el Teatro de la Ciudad, son algunos de los lugares que muestran en escena las expresiones artísticas más importantes de la provincia. Principalmente el chamamé se luce en cada Fiesta Nacional del Chamamé que sube al escenario “Osvaldo Sosa Cordero” del Anfiteatro Cocomarola.

Los carnavales también tienen su Fiesta Nacional del Carnaval en el Corsódromo Nolo Alias, cercano al Aeropuerto Dr. Fernando Piragine Niveyro.

La Fiesta Nacional de la Danza Contemporánea tiene su lugar durante el mes de septiembre u octubre de cada año.

La religiosidad también forma parte del acervo cultural correntino, sobre todo resaltando las imágenes de la Virgen de Itatí y de la Santísima Cruz de los Milagros, además de las creencias y devociones como la figura de Antonio Mamerto Gil Núñez, más conocido como "Gauchito" Gil.

También la correntinidad rinde honores a sus grandes héroes como los son José Francisco de San Martín, Juan Bautista Cabral, entre otros.

Todas las expresiones culturales se ven retratadas y reflejadas en el circuito de los murales que recorre la capital correntina y que extraoficialmente recibe el nombre de «La Ciudad de los Murales», y que actualmente posee aproximadamente 60 ejemplares de esta expresión artística, distribuidos por toda la ciudad.