Secuencia didáctica sobre las máquinas y el trabajo. Sexto curso de EP. 1 de mayo. 5 Sesiones. Tercer trimestre. Curso 2020/2021
Propuesta de fases y estructura para una secuencia de trabajo destinada a docentes en formación. Ejemplo de estructura según DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE. Documento de trabajo. Incluye breve explicación sobre qué es una tarea competencial. Este material debe tomarse como una propuesta de formación que sirva de ejemplo para configurar unidades didácticas.
Esta tarea se desarrolla, dentro del calendario escolar organizado por efemérides, de acuerdo con el Día Mundial del trabajo. (ver definición de tarea competencial)
Se trata de elaborar un lapbook explicativo de los diferentes tipos de máquinas simples/compuestas y sus utilidades más conocidas. El alumnado construirá una maqueta de cada una de las máquinas simples y las presentará al resto del alumnado en una exposición conjunta. El alumnado de sexto curso de E. Primaria podrá, al final de la secuencia, describir cuáles son los tipos de máquinas simples y compuestas y explicar de manera sencilla su funcionamiento y aplicación en los sectores económicos y productivos de nuestro contexto cercano.
Objetivo 7 del área de CN: Comprender la importancia del progreso científico, con el fin de valorar su incidencia y transcendencia en la mejora de la vida cotidiana de todas las personas y en el progreso de la sociedad como conjunto.
Objetivo 8 del área de CCSS. Identificar las actividades de cada uno de los sectores económicos y de producción de Andalucía, España y Europa, desarrollando la capacidad emprendedora y el estudio de empresas de su entorno, tomando una actitud responsable hacia el consumo, el ahorro, la salud laboral y la educación vial.
Con el fin de abordar el trabajo en la UDI desde el DUA, nos disponemos a concretar los siguientes aspectos:
Cómo presentar de la información
Tipo de ayudas al alumnado para realizar la actividad
Elaboración de textos fáciles
Ayudas visuales (Visual thinking)
Evaluación mediante:
Rúbrica de la actividad
Portfolio
Niveles de complejidad de la actividad para favorecer la inclusión y el aprendizaje cooperativo
Partimos de una imagen a gran tamaño que proyectamos en la PDI sobre la efeméride a trabajar y el por qué de su celebración e importancia. Relacionamos el tema del trabajo con la utilización de máquinas específicas, así, el carpintero con sus martillos y serruchos, el bombero con la manguera y el personal sanitario con sus fonendos, usando bits de inteligencia que quedan expuestos en el panel de corcho de la clase. Definimos el concepto de máquina e iniciamos la propuesta de tarea con una selección de videos explicativos (incluyen subtítulos) sobre las máquinas simples y compuestas.
El alumnado podrá visionarlos en casa siempre que disponga de internet de manera que podemos hacer partícipes a las familias sobre el trabajo que el alumnado debe realizar.
También les pediremos que traigan fotografías y recortes de diferentes tipos de máquinas que puedan encontrar en internet, en folletos publicitarios... para poder montar el lapbook de las máquinas como actividad previa a la exposición de maquetas.
Las ayudas que vamos a proporcionar son ayudas que abarcan el trabajo manipulativo ya que se realizarán actividades de recortado y pegado, uso de componentes... como soporte y en alumnos y alumnas gravemente afectados en la motricidad/capacidad intelectual se llega al uso de velcros y tarjetas-palabras imantadas. ( bits de inteligencia)
También usamos materiales específicos como por ejemplo este o este.
Por otro lado, tanto para alumnado con mayor capacidad como para aquél que presenta necesidades el uso del ordenador es muy importante. Aplicamos juegos educativos en los que seleccionar y arrastrar elementos relacionados con las máquinas. Enlace a actividades digitales: máquinas.
Trabajamos textos que tengan un componente visual fuerte, priorizando el contenido conceptual de la unidad ante el contenido verbal o de lectura.
A la hora de planificar las tareas estableceremos los pasos necesarios a dar en la pizarra mediante autoinstrucciones. Seguimos modelos simples de funcionamiento ya que estamos trabajando con alumnado con dificultades y eso requiere simplificar los procesos. Las autoinstrucciones están especialmente indicadas para alumnado NEAE (Discapacidad intelectual, TDAH...)
Es una buena idea para trabajar las funciones ejecutivas. Un modelo sencillo para trabajar las autoinstrucciones puede ser este.
Este ejercicio se ve complementado por el trabajo específico individualizado en la AGENDA ESCOLAR mediante ayudas concretas como el uso de pictogramas o comunicaciones a las familias.
Una de las herramientas que vamos a usar para evaluar la tarea competencial o tareas competenciales (podemos hablar de varios productos relevantes) es la rúbrica que debe organizarse en base a la selección de estándares de aprendizaje descritos en la orden de 15 de enero de 2021 para cada uno de los criterios seleccionados. (ver marco curricular)
El portfolio es una herramienta de evaluación que consiste en documentar a partir de evidencias, el desarrollo de los aprendizajes realizados. En sexto curso de primaria trabajamos con herramientas digitales como los blogs personales y las presentaciones de diapositivas que resumen mediante imágenes el proceso realizado. Es habitual que el alumnado realice sus propias presentaciones a partir de fotografías de las diferentes fases de su trabajo, tarea que se evaluará también dentro del contexto de la tarea.
La elaboración de una maqueta es una ACTIVIDAD CREATIVA. De acuerdo con la Taxonomía de Bloom es una tarea de orden superior que requiere de la asimilación de los principios trabajados y el lapbook que hemos diseñado previamente.
Esta vez nos hemos decidido por el trabajo individualizado en ciertas actividades y por pequeños grupos en otras en el que los alumnos más capaces pueden monitorizar y compartir experiencias con aquellos que puedan presentar algún tipo de dificultad. Cada grupo debe presentar un lapbook con las máquinas simples y compuestas.
Créditos:
Imagen portada: https://pixabay.com/es/illustrations/engranajes-cogs-maquinaria-m%C3%A1quina-3385696/máquinas 1: https://pixabay.com/es/photos/baukran-gr%C3%BAa-de-metal-auge-dos-3703469/máquinas 2: https://pixabay.com/es/photos/engranajes-cogs-m%C3%A1quina-maquinaria-1236578/MAQUINAS3C es una secuencia didáctica que sigue el esquema básico del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) realizada por Benito García Peinado. MARZO 2020