En esta sección encontrará la bibliografía oficial del curso como así también indicaciones de lecturas recomendadas para los diferentes temas de la asignatura.
LECTURAS DE REPASO Y NIVELACIÓN
Álgebra:
TORIANO, Leandro: "Repaso: Conceptos fundamentales del álgebra." Apunte de clase.
ROJO: “Algebra II.” Capítulos 1,2, 4, 5, 6 y 7 (hasta el punto 7.8 inclusive).
Análisis matemático:
CHIANG-WAINWRIGHT: “Métodos fundamentales de economía matemática.” Capítulos 6 a 10.
Números complejos:
CHIANG-WAINWRIGHT :“Métodos fundamentales de economía matemática.” Apartado 16.2 del capítulo 16.
Modelos económicos:
SARGENT: "Teoría macroeconómica. Vol 1". Introducción.
Complementaria:
RODRIGUEZ, Eduardo A. (2011): "Sobre el papel de la matemática en la ciencia económica." Apunte de clase.
RODRIGUEZ, Eduardo A.: "Una formalizacion del sistema económico de la 'Teoría General' de Keynes."
ELEMENTOS DE ÁLGEBRA
Transformaciones lineales:
ROJO: “Algebra II.” Capítulo 3 y capítulo 4 (sólo el punto 4.19).
YAMANE: “Matemática para economistas.” Capítulos 10 y 11.
Diagonalización de matrices:
ROJO: “Algebra II.” Capítulo 8 (excepto el punto 8.5).
YAMANE: “Matemática para economistas.” Capítulos 10 y 11.
BERNARDELLO, BIANCO, CASPARRI, GARCÍA FRONTI Y OLIVERA DE MARZANA: “Matemática para economistas con Excel y Matlab.” Sección 1.2.
Matrices no negativas:
BERNARDELLO, BIANCO, CASPARRI, GARCÍA FRONTI Y OLIVERA DE MARZANA: “Matemática para economistas con Excel y Matlab.” Secciones 1.4 y 1.5.
AIUB: “Ecuaciones en diferencias finitas." Capítulo XIII (desde el punto 23.5 en adelante).
RODRIGUEZ, Eduardo A.: "Sistemas económicos lineales. Las representaciones de Leontief y von Neumann." Apunte de clase.
RODRIGUEZ, Eduardo A.: "Cadenas de Markov finitas." Apunte de clase.
BATTOCCHIO, Matías: "El modelo poblacional de Leslie." Apunte de clase.
OPTIMIZACIÓN
Optimización clásica:
CHIANG-WAINWRIGHT: “Métodos fundamentales de economía matemática.” Capítulos 11 y 12.
YAMANE: “Matemática para economistas.” Capítulos 10 y 11.
BERNARDELLO, BIANCO, CASPARRI, GARCÍA FRONTI Y OLIVERA DE MARZANA: “Matemática para economistas con Excel y Matlab.” Sección 1.2.
RODRIGUEZ, Eduardo A. - TORIANO, Leandro: “Signo de una forma cuadrática y determinación de extremos.” Apunte de clase.
RODRIGUEZ, Eduardo A.: “Concavidad y cuasiconcavidad de funciones.” Apunte de clase.
Optimización no-clásica:
CHIANG-WAINWRIGHT: “Métodos fundamentales de economía matemática.” Capítulo 13.
SIMON-BLUME: “Mathematics for Economists." Capítulo 19, apartado 19.5.
INTRILIGATOR: “Optimización matemática y teoría económica.”Capítulo 4 (opcional) y capítulo 5 (hasta el punto 5.3 inclusive).
TORIANO, Leandro: “Aspectos fundamentales de la programación no-lineal.” Apunte de clase.
RODRIGUEZ, Eduardo A.: "El problema de la calificación de restricciones." Apunte de clase
Complementaria:
TEOREMAS DEL PUNTO FIJO
RODRIGUEZ, Eduardo A.: "Elementos de topología y teoremas del punto fijo." Apunte de clase.
LANCASTER: “Economía matemática.” Parte IV, capítulo 8 (punto 8.7) y capítulo 9. Se recomienda leer la totalidad del capítulo 8 de la parte IV como repaso, si no se tienen muy presentes los conocimientos de funciones continuas.
VARIAN: “Análisis microeconómico. 3ra. Edición” . Capítulo 17 (hasta el punto 17.5 inclusive)
Complementaria:
ECUACIONES EN DIFERENCIAS Y DIFERENCIALES
RODRIGUEZ, Eduardo A.: "Ecuaciones diferenciales y en diferencias. Un enfoque integrado. Parte I: Teoría de la solución" Apunte de clase.
RODRIGUEZ, Eduardo A.: "Ecuaciones diferenciales y en diferencias. Un enfoque integrado. Parte II: Estabilidad" Apunte de clase.
RODRIGUEZ, Eduardo A.: "Ecuaciones diferenciales y en diferencias. Un enfoque integrado. Parte III: Aplicaciones económicas y financieras" Apunte de clase.
Ecuaciones en diferencias:
CHIANG-WAINWRIGHT: “Métodos fundamentales de economía matemática.” Capítulos 17 y 18.
AIUB: “Ecuaciones en diferencias finitas.” Capítulos I, II, III (excepto punto 6.7), IV (hasta punto 7.6 inclusive) y XIII (hasta punto 22.1 inclusive).
Complementaria:
RODRIGUEZ, Eduardo A. (2021): "Dinámica caótica en modelos económicos de tiempo discreto." Apunte de clase
Sistemas de ecuaciones en diferencias:
GANDOLFO: "Economic Dynamics." Parte I, capítulo 9 [o bien “Métodos y modelos matemáticos de la dinámica económica”. Parte I, capítulo 8].
AIUB: “Ecuaciones en diferencias finitas.” Capítulos IX, X, XI y XIII (puntos 23.1 y 23.2).
Complementaria:
Ecuaciones diferenciales:
CHIANG-WAINWRIGHT: “Métodos fundamentales de economía matemática.” Capítulos 15 y 16.
GANDOLFO: "Economic Dynamics." Parte II, capítulos 11, 12, 14 y 16 [o bien “Métodos y modelos matemáticos de la dinámica económica”. Parte II, capítulos 1,2,4 y 6].
Complementaria:
Sistemas de ecuaciones diferenciales:
GANDOLFO: "Economic Dynamics." Parte II, capítulo 18 y Parte III, capítulo 23 [o bien “Métodos y modelos matemáticos de la dinámica económica”. Parte II, capítulo 8 y Apéndice II].
BENAVIE: “Técnicas matemáticas del análisis económico.” Capítulo 3 (solamente los puntos 3.1, 3.5 y 3.6)
CHIANG-WAINWRIGHT: “Métodos fundamentales de economía matemática.” Capítulo 19 (punto 19.5).
CATOIRA, Carolina: “Estabilidad en sistemas de ecuaciones diferenciales”. Apunte de clase.
Complementaria:
OLIVERA; Julio H. G. (1980): "Estanflación estructural." Desarrollo Económico. IDES. Vol. 20, Nº 77, abril-junio 1980. pp. 41-48. También en Anales de la Asociación Argentina de Economía Política. XVa Reunión Anual (1980). Mar del Plata.
RODRIGUEZ, Eduardo A. (2019): "Teoría de las catástrofes y formalización de crisis económicas." Apunte de clase..
Ecuaciones mixtas diferenciales-en diferencias:
GANDOLFO: "Economic Dynamics." Parte III, capítulo 27 [o bien “Métodos y modelos matemáticos de la dinámica económica”, Apéndice IV].
AIUB: “Ecuaciones en diferencias finitas.” Capítulo XIV.
ESTÁTICA COMPARATIVA Y PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA
RODRIGUEZ, Eduardo A.: “Estática comparativa y principio de correspondencia.” Apunte de clase.
GANDOLFO: "Economic Dynamics." Parte III, capítulo 20 [o bien “Métodos y modelos matemáticos de la dinámica económica”. Apéndice I].
Complementaria:
OLIVERA, Julio H. G. (1968): “El dinero pasivo.” El Trimestre Económico. Octubre-Diciembre 1968. pp. 695-706. También en Anales de la Asociación Argentina de Economía Política. IIIa. Reunión Anual (Tucumán, 1967), o en JSTOR.
OPTIMIZACIÓN DINÁMICA
RODRIGUEZ, Eduardo A.: “Optimización dinámica en tiempo continuo.” Apunte de clase.
CHIANG-WAINWRIGHT: “Métodos fundamentales de economía matemática.” Capítulo 20.
INTRILIGATOR: “Optimización matemática y teoría económica.” Capítulos 11, 12, 13 y 14.