La Fisioterapia es una disciplina de la Ciencia de la Salud que se ocupa del estudio y la aplicación de los medios y los agentes físicos para la promoción y el mantenimiento de la salud, la curación de la enfermedad, la recuperación y rehabilitación de las personas que presentan alguna anomalía, deficiencia, limitación funcional, discapacidad, minusvalía u otros cambios en su función física y en su estado de salud; utilizando métodos, procedimientos, técnicas o instrumentos específicos.
El objetivo del Fisioterapeuta se centra en aliviar el dolor, aumentar la circulación, la prevención y corrección de la disfunción, y la recuperación de la fuerza, movilidad y coordinación. Para la consecución de estos objetivos es necesario:
El Fisioterapeuta es un profesional especializado en la recuperación de lesiones deportivas, su función es la de agente de prevención de lesiones.
Recuerde que el único profesional cualificado para ejercerla es un Diplomado Universitario en Fisioterapia, única titulación reconocida a tal efecto. Los fisioterapeutas seguimos en continuo proceso de formación para mejorar la calidad de la atención que prestamos a nuestros pacientes.
Nuestros objetivos se centran en el alivio del dolor, el aumento de la circulación, la prevención y corrección de la disfunción, procurando la máxima recuperación de la fuerza, movilidad y coordinación.
Indicaciones más habituales:
El EJERCICIO TERAPÉUTICO es la ejecución sistemática y planificada de movimientos corporales, posturas y actividades físicas con el propósito de que el paciente disponga de medios para:
Los programas de ejercicio terapéutico concebidos por fisioterapeutas son personalizados según las necesidades propias de cada paciente.
Los procedimientos asociados al ejercicio terapéutico abarcan una amplia gama de actividades, acciones y técnicas. Las técnicas selecccionadas para un programa de ejercicio terapeutico personalizado se basan en la determinación por parte del fisioterapeuta, de la causa o las causas que generan las alteraciones, las limitaciones funcionales o la discapacidad del paciente. Algunos tipos de intervenciones son:
El ENTRENAMIENTO PERSONAL està guiado por un profesional cualificado con la formación específica en ejercicio, se asesora al paciente sobre el programa de entrenamiento más adecuado.
Los programas de entrenamiento constan de las siguientes partes:
La Neuropsicología es un disciplina basada en el estudio del cerebro humano y su comportamiento tanto en situaciones de funcionamiento normal como alterado, es decir, explica la relación entre la función cerebral (Neuro) y la conducta (psicología).
En la Neuropsicología Clínica se abordan los procesos cerebrales superiores (memoria, lenguaje, atención, percepción...) aplicando principios de valoración e intervención provenientes de la ciencia.
¿Qué hace un Neuropsicólogo?
Lo primero que tenemos que conocer es cuál es la alteración orgánica subyacente a la alteración conductual. Para ello realizamos una valoración mediante diferentes baterías de test elegidos en base a las quejas subjetivas, pruebas de psicofisiología y/oneuroimagen (Resonancia Magnética, TAC, estudios de sueño, EEG, potenciales..etc.) e informes (p.e. del neurólogo) que aporte el paciente. Esta valoración puede ser un fin en si misma, como el caso de informes periciales, o ser un medio para iniciar una rehabilitación cognitiva.
La rehabilitación cognitiva se trata de un conjunto de procedimientos diseñados y aplicados para la mejora de diferentes capacidades y habilidades (atención, memoria, lenguaje..) con el objetivo de incrementar la independencia funcional del paciente en su vida diaria. Las áreas de intervención serían la cognición, conducta, funcionalidad y la familia.
Si yo estoy bien ¿Para qué puedo necesitar un Neuropsicólogo?
La Neuropsicología no sólo trata personas con alteraciones, sino que también intenta prevenirlas. Con el envejecimiento normal perdemos parte de nuestras capacidades cognitivas y nosotros ¡no dejaremos que esto ocurra! Así como mantenemos nuestro cuerpo en buena forma haciendo algún ejercicio, también podemos hacerlo con nuestro
cerebro estimulándolo. Si ejercitamos cuerpo y cerebro, haremos un envejecimiento activo, con el que mejora la calidad de vida. Mens sana in corpore sano.
¿Qué hacemos en Movyment?
Al tratarse de un centro multidisciplinar podemos abordar sus problemas desde todos sus ámbitos, incluyendo en la rehabilitación paquetes conjuntos por ejemplo de fisioterapia y neuropsicología, con la total tranquilidad de estar en manos expertas.
En el servicio de Neuropsicología ponemos a su disposición:
Tratamiento especializado en: