Movimiento: Acciones por la Democracia

ACCIONES PARA EL 10 DE DICEMBRE DE 2020 DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Bruselas , Bélgica

Sevilla, España

Kentucky, EUA

Barcelona, España

Madrid , España

Bruselas , Belgica

Blibao, España

Canarias, España

Quito, Ecuador

Génova, Suiza

Roma, Italia

Montreal, Canadá

Asunción Paraguay

Costa Rica

Montreal, Canadá

Bilbao, España



PROTESTAS CUBA 10 DICIEMBRE 2020 (respuestas)

SI QUIERES AGREGAR LOS DATOS DE TU ACCIÓN LO PUEDES HACER EN EL SIGUIENTE FORMULARIO

Objetivo: Realizar acciones concretas que visibilicen el desastre democrático al que está sometido el pueblo cubano, por culpa de un gobierno incapaz, una ideología obsoleta y una corrupción galopante. Estas acciones se pueden traducir en:


  • Actos de protesta en sedes de Comisiones de Derechos Humanos a nivel mundial, de país, de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales .

  • Actos de protesta en Embajadas, Consulados o instituciones del Gobierno Cubano en el Exterior (en Cuba está prohibido)

  • Incidencia Mediática Internacional: Apoyo y creación de campañas a favor del respeto a la dignidad plena de las personas.

  • Incidencia Política Internacional: Creación y Firma de documentos, iniciativas, denuncias, peticiones que sean publicadas en Change.org o Avaaz.org movilizando a toda nuestra base de datos dentro y fuera de Cuba . Presentación de peticiones formales en organismos internacionales, ONGs, Partidos Políticos afines a nuestra causa.

  • Realizar seguimiento de la temática cubana en foros internacionales e intervenir en temas relacionados con derechos humanos. (realizar calendario de intervenciones/tematicas/ong que permitan expresar nuestra posición con respecto al Gobierno de Cuba.

  • Creación, Gestión y Seguimiento y Justificación de Proyectos relacionados con la financiación que ofrecen embajadas extranjeras en Cuba para fines artísticos, desarrollo de comunidades, o ayudas a personas que se encuentran en peligro de exclusión social. (de forma totalmente gratuita y sin beneficio de ningún tipo para el movimiento)

  • Propuestas económicas, políticas, jurídicas, mediáticas, de promoción de la democracia y sociales concretas al gobierno y pueblo de Cuba para salir de la Crisis de todo tipo que atraviesa el país

  • Compromiso con la defensa y respeto a: la libertad de expresión, asociación, propiedad privada, separación de poderes, dignidad plena de los seres humanos.

Acciones contra el Decreto.Ley 370: Ley Azote

http://juriscuba.com/decreto-ley-no-370/


Artículo 68. Se consideran contravenciones asociadas a las TIC, siempre que no constituyan delitos, las violaciones siguientes:

f) hospedar un sitio en servidores ubicados en un país extranjero, que no sea como espejo o réplica del sitio principal en servidores ubicados en territorio nacional;

i) difundir, a través de las redes públicas de transmisión de datos, información contraria al interés social, la moral, las buenas costumbres y la integridad de las personas.

Artículo 70. A la persona natural que contravenga lo dispuesto en los restantes incisos del Artículo 68 se le impone una multa de tres mil pesos ($ 3 000 CUP); en caso de ser una persona jurídica, la multa que se le impone es de diez mil pesos ($10 000 CUP).


PAGINA DE FACEBOOK

PETICIÓN DE ACCIÓN PARA DECLARAR LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL DECRETO LEY 370/19

“Declaración contra el Decreto-Ley 370: Ley Azote”

PETICIÓN DE ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

COMPARTIR COMPARTIR

8 de junio 2020

En el día de hoy varios ciudadanos cubanos entregaron, a diferentes entidades del Estado y el Gobierno, una petición de acción para declarar inconstitucional el Decreto Ley 370/2019.

La misma fue dirigida a Miguel Díaz-Canel, presidente de la República; Esteban Lazo y Homero Acosta, presidente y secretario, respectivamente, de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y el Consejo de Estado; Rubén Remigio Ferro, presidente del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular y Yamila Peña, Fiscal General de la República.

El documento está firmado por más de 500 residentes en Cuba, alrededor de 3 mil 100 personas de origen cubano que viven en diferentes países y otras de 83 nacionalidades que respaldaron la “Declaración contra el Decreto.Ley 370: Ley Azote” publicada en la plataforma Avaaz el 19 de abril pasado por el Movimiento Cubano por la Libertad de Expresión (MOLE).

Amparados en el derecho “a dirigir quejas y peticiones a las autoridades” que reconoce el artículo 61 de la Constitución de la República de Cuba, los firmantes reclaman a los funcionarios cubanos listados que promuevan ante la ANPP “la cuestión de inconstitucionalidad del Decreto Ley 370”.

La base de este reclamo radica en que dicho Decreto-Ley y las normas de menor rango que desarrollan sus contenidos establecen restricciones a la libertad de expresión que contradicen varios artículos de la Constitución cubana, de tratados internacionales de los que Cuba es firmante y de otros que el país se ha comprometido a cumplir y respetar.

Los ciudadanos que promueven esta iniciativa solicitan que se informe a través de los medios de comunicación cada notificación en las etapas del procedimiento de inconstitucionalidad emitida por los órganos del Estado involucrados en el proceso.

Los miembros del Movimiento Cubano por la Libertad de Expresión pedimos compartir este mensaje a través de todos los medios posibles.

A los interesados en ser parte de esta petición, les solicitamos descargar los documentos que aparecen al final de este comunicado y enviarlos directamente a atencionalapoblacion@anpp.gob.cu, despacho@presidencia.gob.cu, fgrcuba@gmail.com y poblacion@tsp.gob.cu con el asunto PETICIÓN DE ACCIÓN PARA DECLARAR LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL DECRETO LEY 370/19.

Una vez enviado el correo pedimos, a quienes lo deseen, que compartan la imagen del email en sus redes sociales usando las etiquetas #NoAl370 y #LibertadDeExpresión.

El Decreto-Ley 370 o Ley Azote nos afecta a todos. Como ciudadanos es nuestro deber combatirlo colectivamente a través de las vías legales disponibles. Todos unidos somos Una Mole de Libertad.


Listado actualizado 1 DE JUNIO 2020 de multados en virtud del Decreto-Ley 370

1- Iliana Hernández, periodista independiente (La Habana, 13 de enero de 2020)

2- Nancy Alfaya Hernández, activista (La Habana, 31 de enero de 2020)

3- Lázara Eumelia Ayllon Reyes, Red de Comunicadores Sociales (La Habana, 1ero de febrero de 2020)

4- Boris González Arenas, periodista de Diario de Cuba (La Habana, 6 de febrero de 2020)

5- Yeris Curbelo Aguilera, Alianza Democrática Oriental y Comunicador de Palenque Visión (Guantánamo, 18 de marzo de 2020)

6- Karelia Contreras Manzano, Frente Antitotalitario Unido-FANTU (Villa Clara, 25 de marzo de 2020)

7- Camila Acosta Rodríguez, periodista independiente (La Habana, 27 de marzo de 2020)

8- Jiordan Marrero Huerta, Presidente del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en Camagüey (Camagüey, 31 de marzo de 2020)

9- Ovidio Martín Castellanos, Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y promotor de Cuba Decide (Santiago de Cuba, 1ero de abril de 2020)

10- Diosbani Zalazar Rodríguez, disidente (Guantánamo, 2 de abril de 2020)

11- Esteban Rodríguez López, reportero de ADN Cuba y promotor de Cuba Decide (La Habana, 6 de abril de 2020)

12- Niober García Fournier, periodista independiente y relator de EYE, organización checa que se dedica a monitorear las violaciones de DD.HH en Cuba (Guantánamo, 15 de abril de 2020).

13- Henry Couto Guzmán, periodista independiente y activista de UNPACU (Guantánamo, 15 de abril de 2020)

14- José Aguiar González, ciudadano cubano (Cienfuegos, 16 de abril de 2020)

15- Mónica Baró Sánchez, periodista independiente (La Habana, 17 de abril de 2020)

16- Ángel Mario Peña Aguilera, disidente (Las Tunas, 18 de abril de 2020)

17- Raux Denis Rodríguez Rodríguez, Movimiento Juventud Despierta y Frente de Resistencia Cívico Orlando Zapata Tamayo (Villa Clara, 22 de abril de 2020)

18- José Díaz Silva, Presidente del Movimiento Opositores por una Nueva República y Delegado Nacional del Movimiento Democracia (La Habana, 23 de abril de 2020)

19- Ediyersi Santana Jobo, UNPACU (Camagüey, 24 de abril de 2020)

20- Enrique Díaz, periodista independiente (La Habana, 26 de abril)

21- Yanisbel Valido, coordinadora del Comando Cívico Leoncio Vidal (Villa Clara, 9 de mayo de 2020)

22- Niober García Fournier (Guantánamo, 20 de mayo de 2020) segunda multa, la anterior fue el 15 de abril.

23- Juan Luis Bravo Rodríguez, coordinador del Partido Unión por Cuba Libre (PUNCLI) y gestor del Proyecto Emilia (Guantánamo, 20 de mayo de 2020)

24- Adriano Castañeda Meneses, miembro del consejo de coordinadores de FANTU (Sancti Spíritus, 22 de mayo de 2020)

25- José Luis Acosta Cortellan, UNPACU (Camagüey, 29 de mayo de 2020)

26- Marisol Peña Cobas, miembro del Partido Libertario Cubano José Martí (Camagüey, 29 de mayo de 2020)

27- Adrián Quesada Flores, UNPACU (Camagüey, 30 de mayo de 2020)

28-Yankiel Gutiérrez Faife, disidente, activista de la Campaña #BajenLosPreciosDeInternet (Villa Clara, 4 de junio de 2020)

29- Yander Serra Palomares, Youtuber (Granma, 8 de junio de 2020)


Multas y decomiso de celulares:

-Iliana Hernández

-Nancy Alfaya

-Lázara Ayllon

-Boris González

-Karelia Contreras

-Camila Acosta

-José Díaz Silva

- Adriano Castañeda Meneses

- Yankiel Gutiérrez Faife

Solo Multas:

-Yeris Curbelo

-Jiordan Marrero

-Ovidio Martín

-Diosbani Zalazar

-Esteban Rodríguez

-Mónica Baró Sánchez

-Niober García Fournier

-Henry Couto Guzmán

-José Aguiar González

-Ángel Mario Peña Aguilera

-Raux Denis Rodríguez Rodríguez

-Ediyersi Santana Jobo

-Enrique Díaz

- Yanisbel Valido

- Juan Luis Bravo Rodríguez

-José Luis Acosta Cortellan

-Marisol Peña Cobas

-Adrián Quesada Flores

- Yander Serra Palomares

Multas por mes/ 2020

Enero: 2

Febrero: 2

Marzo: 4

Abril: 12

Mayo: 7

Junio: 2


Multas por mes/ 2020

Enero: 2

Febrero: 2

Marzo: 4

Abril: 12

Mayo: 7



Acciones por reconocer al régimen de Cuba como una Dictadura.



Fannia Brito ha iniciado esta petición dirigida a Change.org (The world's platform for change) y 2 otros/as

***See below for the English traslation***

***Une traduction en français continue***

Ottawa, Canada

Objeto: Petición a las naciones y organizaciones democráticas con el fin de reconocer al régimen de Cuba como una Dictadura.

Cuba vive desde 1959 una larga, numerosa y brutal emigración que separa familias, exilia y pone en peligro o termina con la vida de los hijos de nuestra nación. Esta migración es producto del deseo de liberación, justicia social y progreso económico que añoran los cubanos, víctima de un sistema dictador totalitario que los despoja de sus derechos, dejándolos sin voz, ni garantías legales.

Desde el triunfo de la revolución cubana, el régimen de la Habana, con manipulación y mentiras, fue eliminando todo tipo de libertades, justicia y democracia en Cuba, disfrazando idílicamente la realidad cubana frente a la opinión pública internacional. Incumpliendo su promesa de restituir la democracia, el régimen cubano continuó la transgresión de los derechos inscritos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tomando total control del sistema económico, político y social de la isla.

Estas violaciones se mantienen amparadas por la farsa Constitución de la República de Cuba implantada en el 2019 donde, se ratifica el carácter irrevocable del sistema socialista. Se perpetúa el poder al único y permitido partido de la isla, el Partido Comunista de Cuba situándolo por encima del estado y la sociedad.

Este sistema socialista-comunista, coacciona, subyuga, condiciona y adoctrina a la ciudadanía cubana a una única ideología, excluyendo y desamparando a los ciudadanos que disienten de este régimen totalitario.

Nosotros, ciudadanos conscientes del necesario cambio de sistema para la nación cubana, firmamos y dirigimos esta carta a los dirigentes, parlamentarios y organizaciones de nuestros países de residencia actuales. Abogando y confiando en las ideas y principios que rigen las naciones en democracia, les pedimos:

• Reconocer al régimen de la Habana como una Dictadura de partido único, comunista, militar y totalitaria;

• Reconocer que el régimen de la Habana viola sistemáticamente los derechos de sus ciudadanos, dentro y fuera de la isla;

• Reconocer la ilegitimidad del régimen de la Habana, por no existir elecciones democráticas en Cuba y negar a sus más de tres millones de ciudadanos residentes en el exterior el derecho al voto;

• Analizar y rectificar su postura y sus relaciones diplomáticas frente al régimen cubano.

Estas peticiones son de vital importancia para favorecer el restablecimiento de la democracia, el respeto de los derechos humanos, la garantía de libertad ciudadana, la independencia y la prosperidad económica de los ultrajados ciudadanos cubanos, que aspiran a una Nueva Cuba democrática, próspera, inclusiva y diversa.


Atentamente,

Los cubanos liberados.

*************************

English version

Ottawa, Canada


Subject: Petition to democratic nations and organizations in order to

recognize the Cuban regime as a dictatorship.


Since 1959, Cuba has lived a long, numerous and brutal emigration that separates

families, exiles people and endangers or ends the lives of the children of our

nation. This migration is the result of the desire for freedom, social justice and

economic progress that Cubans long for, victims of a totalitarian, dictatorial system

that deprives them of their rights, leaving them without a voice or legal guarantees.

Since the triumph of the Cuban revolution, the Havana regime was eliminating all

kinds of freedoms, justice and democracy in Cuba with manipulation and lies;

perfectly disguising the Cuban reality for the international public opinion. Breaking

their promise to restore democracy, the Cuban regime continued with the violation

of the rights comprised in the Universal Declaration of Human Rights, taking full

control of the Island's economic, political and social systems.

These violations are endorsed by the false Constitution of the Republic of Cuba

implemented in 2019, whereas the irrevocable character of the socialist system is

ratified; furthermore, power is bestowed to the unique political

party in the island, the Cuban Communist Party, ranking it above the state and

society.

This socialist and communist system coerces, subjugates, conditions and

indoctrinates Cuban citizens to a single ideology, excluding and abandoning the

nationals who dissent from this totalitarian regime.

We Cubans, aware of the necessary system change in the Cuban nation,

undersign and address this letter to the leaders, members of parliament and

organizations of our current countries of residence; and advocating and trusting in

the ideas and principles that govern the democratic nations, we ask you to:

• Recognize the Havana regime as a single-party, communist, military, and

totalitarian dictatorship;

• Acknowledge that the Havana regime systematically violates the rights of its

citizens, inside and outside the Island;

• Recognize the illegitimacy of the Havana regime, due to the inexistence of

democratic elections in Cuba and the denial of the right to vote to more than

three million Cuban citizens residing abroad;

• Review and correct your position towards the Cuban regime and your

diplomatic relations with them.

These petitions are paramount to favor the restoration of democracy and the

respect for human rights, the guarantee of freedom for all citizens, the

independence and economic prosperity of the outraged Cuban citizens, who hope

for a democratic, prosperous, inclusive and diverse New Cuba.


Yours sincerely,

The Free Cubans.

**************************

Version française

Ottawa, Canada

Objet: Pétition adressée aux nations et organisations démocratiques en vue de reconnaître le régime cubain comme une dictature.

Les familles cubaines vivent depuis 1959, de nombreuses vagues de migration, parfois dans des conditions dangereuses et déchirantes, voire même au coût de vies humaines. Cette migration est le produit de la soif de justice sociale et de progrès économique auxquels aspirent les Cubains étant victimes d'un système dictatorial totalitaire qui les prive de leurs droits, les laissant sans voix ni garanties juridiques.

Depuis le triomphe de la révolution cubaine, le régime de La Havane, a éliminé toutes formes de libertés, de justice et de démocratie à Cuba, en déguisant la réalité cubaine devant l'opinion publique internationale. À ce jour, le régime cubain continue de violer les droits inscrits dans la Déclaration universelle des droits de l'homme, en prenant le contrôle total du système économique, politique et social de l'île.

Ces violations sont soutenues par la Constitution de la République de Cuba imposée en 2019 où, le caractère irrévocable du système socialiste est ratifié. Le pouvoir est perpétué au seul parti autorisé sur l'île, le Parti communiste cubain, le plaçant au-dessus de l'État et de la société. Il faut aussi mentionner qu’aucune forme de critique n’est tolérée par la patrie socialiste et que toute résistance au régime totalitaire est considéré comme un crime passible des sanctions les plus sévères. De plus, l'utilisation d'armes contre quiconque tente de renverser l'ordre totalitaire politique, social et économique arbitrairement établi est autorisée par la dite constitution.

Ainsi, ce système socialiste-communiste contraint, soumet, conditionne et endoctrine la citoyenneté cubaine à une seule idéologie, excluant et abandonnant les citoyens en désaccord avec ce régime totalitaire.

Nous, citoyens conscients du besoin et de l’importance du changement de système politique pour la nation cubaine, signons et adressons cette lettre aux dirigeants, parlementaires et organisations de nos pays de résidence actuels. En plaidant et en faisant confiance aux principes qui régissent les nations démocratiques, nous vous demandons :

• Reconnaître le régime de La Havane comme une dictature de parti unique, communiste, militaire et totalitaire;

• Reconnaître que le régime de La Havane viole systématiquement les droits de ses citoyens, à l'intérieur et à l'extérieur de l’île;

• Reconnaître l'illégitimité du régime de La Havane, car il n'y a pas d'élections démocratiques à Cuba et plus de trois millions de citoyens résidant à l'étranger n’ont pas le droit de vote;

• Analyser et rectifier votre position et vos relations diplomatiques avec le régime cubain.

Cette pétition est d'une importance vitale pour favoriser la restauration de la démocratie, le respect des droits de l'homme, la garantie de la liberté des citoyens, de l'indépendance et de la prospérité économique des citoyens cubains indignés, qui aspirent à un nouveau Cuba démocratique, prospère et inclusif.

Cordialement,

Les Cubains libérés.

Acciones contra "Los Regulados" / Caso Lidier

Ya son 3 meses y 21 días retenido sin respuesta alguna. ¿Dónde están la justicia y el humanismo que tanto se proclaman en Cuba?

En mi caso violan la Declaración Universal de los Derechos Humanos en sus artículos 1, 2, 3, 7, 12, 13, 14, 18, 19 y 30;

Además violan la propia constitución cubana de 2019 en su artículos 40, 41, 42, 52, 53 y 54.

Comisión Directiva

Vocal. Lidier Hernández Sotolongo .

Residente Permanente en Uruguay

#MiEsposaMeEspera

#NoMásConsecuencias

#NoMásTorturaPsicológica

#Ni1ReguladoMás

#NoMásProhibidos — en Cuba Cienfuegos con Lidier Hernández Sotolongo.



#Ni1ReguladoMás: Listado preliminar de “#Regulados” en #Cuba publicado por el @Foropatmos

Publicado el 19 agosto, 2019 de Instituto Patmos

  1. Abascal Zamora, Sissi

  2. Acón Sardiñas, Maria Josefa

  3. Acosta Peña, Pedro

  4. Aleaga Pesant, Julio

  5. Alfaya Hernández, Nancy

  6. Álvarez González, Ileana

  7. Álvarez, Julio César

  8. Arango, Isel

  9. Ayala, María

  10. Aveleira Rodríguez, Jorge Luis

  11. Amela Hernández, Omar

  12. Armenteros Vázquez, Yolsdan

  13. Barges, Yamilé

  14. Baez Guerrero, Zaqueo

  15. Benítez Rodríguez, María Mercedes

  16. Berrio Sarda, Enix

  17. Biscet, Oscar Elías

  18. Bravo López, Yoel

  19. Broche de la Cruz, Magalis

  20. Burunate Gómez, Caridad María

  21. Burunate Gómez, Regla Rafaela

  22. Carrillo Hernández, Asunción

  23. Castro García, Deyli

  24. Castro Valentín, Ismael

  25. Carvajal, Acelia

  26. Cervantes García, Jorge

  27. Columbié Grave de Peralta, Dariém

  28. Constantin Ferreiro, Henry

  29. Cortina Rey, Amarilis

  30. Coyula Pérez-Puelles, Regina

  31. Curbelo Aguilera, Yeris

  32. de la Nuez, Alberto

  33. Del Sol Alfonso, Adrian: https://adncuba.com/noticias-de-cuba/derechos-humanos/los-regulados-adrian-del-sol

  34. Díaz Becerra, Onelcys

  35. Domínguez García, Víctor Manuel

  36. Durán, Dulce Amanda

  37. Durán Noa, Yanela

  38. Echevarría Menéndez, Tania

  39. Engroba González, Irisley

  40. Escobar Pérez, Luzbely: https://adncuba.com/noticias-de-cuba/derechos-humanos/los-regulados#2967

  41. Escobedo Morales, Egberto Angel

  42. Estenoz, Yaudel

  43. Esquivel Vieyto, Lourdes

  44. Expósito Leyva, Adya

  45. Fania, Andy Luis

  46. Ferrer García, José Daniel

  47. Fernández Cuenca, Waldo

  48. Figueredo Cruz, Yunia

  49. Fornaris Ramos, José Antonio

  50. Fuentes Lemes, Ramón

  51. Fuentes Madan, Claudio

  52. Galammame, Amado Calixto

  53. García Basulto, Sol

  54. García Fournier, Niober

  55. Gómez Guevara, Carlos Javier

  56. Gómez Manzano, René

  57. González Albernas, Matilde Alejandra

  58. González Arenas, Boris

  59. González Leiva, Juan Carlos

  60. González Reinoso, Pedro Manuel

  61. Gonzalez Suárez, Eroises

  62. Guerra, Cecilia

  63. Hernández Cardosa, Iliana

  64. Hernández Carrillo, Iván

  65. Herrera, Miriam

  66. Hidalgo García, Damaris Mónica

  67. Jiménez Enoa, Abraham

  68. Jiménez Sánchez, Ricardo

  69. Labrada Varona, Maria Cristina

  70. Legrá Pacheco, Abdel

  71. León Báez, Alida

  72. León Velázquez, Manuel Alejandro

  73. Linares García, Librado

  74. López Canino, Agustin

  75. López Cortés, Eduardo Ramón

  76. Llanes Quintana, Dariel

  77. Madrazo Luna, Jacqueline

  78. Madrazo Luna, Juan Antonio

  79. Manzanet Ortiz, Francisco Luis

  80. Marrero Burunate, Yisabel María

  81. Martín Calderín, Miraida

  82. Martín Valdivia, Roberto

  83. Martínez Vaillant, Alexei

  84. Mariño García, Iris

  85. Mesa Crespo, Dora Leonor

  86. Mir Marrero, María Elena

  87. Mojena Hernández, Katherine

  88. Mora Montalvo, Alexei

  89. Moreno Soto, Dianelis

  90. Moreno Borrego, Juan Manuel

  91. Morales Estrada, José Ernesto

  92. Moya Acosta, Angel Juan

  93. Navarro Rodríguez, Félix

  94. Navarro Álvarez, Sayli

  95. Oliva Rivery, Carlos

  96. Oliva Torres, Carlos Amel

  97. Oliva Torres, Ernesto

  98. Olivera, Jorge

  99. Ortiz Ramírez, Eduardo

  100. Palacio Mogar, Fernando Edgardo

  101. Palma Pupo, Eliecer

  102. Peña González, Aimara

  103. Peñalver, Roseling

  104. Pérez Abreu, Zelandia de la Caridad

  105. Pérez Franco, Leonardo

  106. Pérez González, Alfredo

  107. Pérez González, Ariel

  108. Pérez Mendoza, Adrián

  109. Pérez Pérez, Armando Antonio

  110. Pérez Velázquez, Zuleidys

  111. Piñeiro, Michel

  112. Poveda Silva, Isael: https://adncuba.com/noticias-de-cuba/derechos-humanos/los-regulados-isael-poveda-silva

  113. Prada de, Moises

  114. Puentes Batista, Alain

  115. Quiñones Haces, Roberto de Jesús

  116. Quijano Silva, Soraya

  117. Ramírez Álvarez, Osmel: https://adncuba.com/noticias-de-cuba/derechos-humanos/los-regulados-osmel-ramirez-alvarez

  118. Ramos Herrería, Leticia

  119. Rangel Manzano, Francisco

  120. Remón García, Anay (Ana León)

  121. Rigal Expósito , Joel

  122. Rigal Expósito, Ruth

  123. Rigal Rodríguez , Ramón

  124. Rodríguez Alonso, Leonardo Lino

  125. Rodríguez Arroyo, Yaimel

  126. Rodríguez Becerra, Carlos Raimundo

  127. Rodríguez García, Leandro

  128. Rodríguez González, Dalila

  129. Rodríguez, Jorge Enrique

  130. Rodríguez Legrá, Josué

  131. Rodríguez Lora, Inalkis

  132. Rodríguez Riverol, Jonniel

  133. Rodríguez Santiesteban, Alexander

  134. Rodríguez, Yusimí

  135. Rojas Pérez, Dailén

  136. Romero Becerra, Yusleidy

  137. Roque Cabello, Martha Beatriz

  138. Ruiz, Iris

  139. Sánchez Solís, Martha Liset

  140. Sánchez Zaldívar, Alejandro

  141. San Martín Albistur, Augusto César

  142. Santana Capdesuñer, Roberto Miguel

  143. Serrano Díaz, Yadira

  144. Soler Fernández, Berta

  145. Toledano Valiente, Alayn

  146. Valdés Delgado, Javier

  147. Valle Roca, Lázaro Yuri

  148. Valdivia, Roberto Martín

  149. Viñas Lazo, Rosalía

  150. Zamora Carmenate, Annia

  151. Zamora García, Adriana



Acciones sobre Bloqueo Interno, Medidas Económicas, Deuda Externa de Cuba


https://www.europapress.es/nacional/noticia-vox-exige-cortar-financiacion-espanola-paises-no-democraticos-cuba-venezuela-20200611125112.html


https://www.heraldo.es/noticias/internacional/2020/06/07/la-deuda-de-cuba-con-espana-roza-los-2-000-millones-de-euros-casi-dos-tercios-de-la-de-toda-iberoamerica-1379188.html


https://oncubanews.com/ecos/diez-medidas-economicas-necesarias-para-cuba/


1

Ampliar la lista de los oficios aprobados para ejercer por cuenta propia, o definir una lista de actividades que no se podrían ejercer privadamente, y dejar a la iniciativa de la población las actividades que quisieran ejercer por su cuenta.

2

Crear mercados de insumos mayoristas con empresas extranjeras o firmas comerciales extranjeras para todas las formas de propiedad incluyendo el estado. Eso evitaría la salida de divisas extranjeras para comprar insumos en el exterior.

3

Quitarle el gravamen estatal al dólar de Estados Unidos, donde la cotización CUC y USD estén a la par, lo que motivaría que parte de las remesas que recibe la población se cambien en CADECA, o en Bancos, etc. Ya se especula que el CUC se está cotizando a 1.05 por un USD. Es decir ante una fragilidad financiera se tiende a atesorar en USD.

4

Estimular los depósitos en USD en los bancos, a través de un estímulo en las tasas de interés bancarias.

5

Crear zonas económicas especiales para compras de ciudadanos cubanos en el territorio nacional con tasas de ganancias aceptables, por ejemplo un 50 por ciento sobre el costo de la mercancía adquirida, no un 240 o un 300 ciento. Eso permite una mayor rotación del dinero. Como el país carece de divisas, ese mercado funcionaria en dólares de Estados Unidos. Pero el Estado gana, no pierde, y la población mejora su poder adquisitivo después que ha recibido aumentos de salarios. No se entiende como otros países ganan con la situación económica interna cubana y las autoridades se dedican solo a controlar, en vez de ser proactivos.

6

La Ley de Empresas, la Ley de Cooperativas son leyes necesarias para la legitimación de todas las formas de propiedad. Se desconoce si se está pensando con fechas concretas o han sido solo anuncios.

7

¿Qué se necesita para la implementación de las micro, pequeñas y medianas empresas, si son posibles, ya que están refrendadas en los documentos que regirán la vida económica de Cuba a futuro? ¿Cuál es la demora o el temor?

8

Sería atractivo aprobar empresas exportadoras o importadoras que permitan que las formas no estatales canalicen sus insumos o sus ventas a través de las mismas. Y en consecuencia permitir que las mayores empresas estatales salgan a comprar al exterior los bienes y productos que necesitan. Es decir suavizar el monopolio estatal del comercio exterior (pocas empresas) sólo debe ser válido para las compras masivas del estado cubano como alimentos y energéticos, entre otros.

9

Los empresarios extranjeros verían con muy buenos ojos la eliminación de la agencia empleadora para las entidades extranjeras, es decir permitir la contratación directa y cobrar los impuestos a los salarios que devengan los trabajadores que sean contratados. Esa es una de las primeras preocupaciones para los inversionistas extranjeros en el país.

10

Propondría mayor proactividad en la búsqueda de capitales externos provenientes de individuos o familias cubanas que residen en el exterior. No basta con una ley, y eso lo saben las autoridades cubanas. Tal como se hacen exposiciones para anunciar las carteras de oportunidades de inversión a entidades foráneas, se podrían hacer acciones a través de la oficina de cubanos residentes en el exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En conclusión no son estas las únicas medidas posibles a estudiarse. Podría haber numerosas iniciativas, pero lo seguro es que algunas de estas propuestas conducirían a mejorar los desequilibrios existentes.



Acciones para dar a conocer LOS PRESOS POLÍTICOS EN CUBA

https://www.prisonersdefenders.org/presos-politicos-en-cuba/

Cuban Prisoners Defenders actualiza cada día su lista de presos políticos.

La ONG Cuban Prisoners Defenders ha realizado un ingente trabajo de análisis jurídico de todos los casos de los presos políticos cubanos, re-estructurándolos en 4 categorías, centrando la atención en la presencia de pruebas jurídicas y testimoniales notorias y ausencia total de violencia o delitos en sus actos o antecedentes.

Cuban Prisoners Defenders no tiene en cuenta tanto las acusaciones como las pruebas existentes, los procesos penales y las leyes que dan soporte a dichos procesos. Así, ha probado con numerosos casos que el sistema judicial cubano “inventa” y “fabrica” pruebas falsas de una manera burda, lo cual no les impide continuar hasta la ejecución de la sentencia sin freno alguno. Cuban Prisoners Defenders analiza cada caso y realiza dictámenes jurídicos por un equipo de eminentes penalistas internacionales.

Debe tenerse en cuenta que esta lista es muy restringida, pues sólo contempla los presos políticos que han sido reclamados por grupos organizados de derechos humanos en Cuba. En Cuba hay miles de presos de conciencia y políticos que, de forma anónima, no son reclamados por organización alguna. Es el caso de los miles de Convictos y Condenados de Conciencia por el infame delito de “Peligrosidad Social Pre-Delictiva”, un delito similar al de la Ley de Vagos y Maleantes, o “Ley sobre Peligrosidad y Rehabilitación Social” de la dictadura de Francisco Franco en España.

La lista de presos políticos de Cuban Prisoners Defenders tiene cuatro apartados.

  • Convictos de Conciencia, cuando están privados de libertad en instalaciones del gobierno.

  • Condenados de Conciencia, cuando la prisión es domiciliaria o de limitación de movimiento, en casi todos los casos bajo graves amenazas y en muchos casos con trabajos forzados.

  • Presos Políticos, cuando los motivos de su acusación y encarcelación se deben a la oposición política al régimen, con independencia de otras actuaciones conexas que pudieran acarrear en un sistema de derecho sanciones administrativas o penales leves.

  • Presos Políticos más longevos: aquellos que llevan más tiempo en prisión por motivos políticos, pertenezcan o no a cualquiera de las 3 categorías anteriores, y que por tanto requieren una atención especial por habérseles arruinado por causas políticas la práctica totalidad de su vida. En este apartado encontramos presos con una media de más de 19 años de prisión ya satisfecha, todos ellos por encima de los 15 años de cumplimiento.

Las 4 listas resultado de este trabajo que son elaboradas y mantenidas constantemente actualizadas por Cuban Prisoners Defenders son, por tanto:

Aquí puede descargar la lista actualizada a 1 de junio de 2020:

LISTA DE PRESOS POLÍTICOS DE CUBA (en formato Microsoft Excel)

NOTA DE PRENSA ACTUALIZANDO LA LISTA (en formato PDF) (English here)

Si desea obtener la lista en cualquier momento, basta con que nos lo haga saber en nuestro email y teléfonos de contacto:

  • Email: info@prisonersdefenders.org

  • Teléfono: (+34) 647564741


Relación de ubicaciones por países donde se puedan realizar actos de protesta. Contacto

España:

Uruguay:

Suiza:

Francia:

Alemania: