📢Inscríbete en nuestros talleres de conversación en inglés!!!
🚨No pierdas esta gran oportunidad de practicar tus conocimientos en inglés con personas que comparten tu mismo nivel y sobre todo con un profesor certificado que te ayudará en todo el proceso.
🗓️ Inicio: 22 de julio del 2024
🕛 Duración: 4 semanas
💲Precio al público en general: $480
🫰Precio a Mochi estudiantes:$350
Link para registro y horarios:
Incentivar el desarrollo social a través de la enseñanza de idiomas extranjeros y nacionales dirigidos a zonas que viven en desventaja socioeconómica y/o geográfica, del medio rural o urbano, a través de cursos de calidad con precios accesibles, en modalidad presencial o virtual.
Que los alumnos desarrollen sus habilidades de comunicación y confianza que les permita desenvolverse acorde a su nivel en contextos que se presenten en su día a día. Además los alumnos deben de obtener los conocimientos necesarios para presentar, aprobar y obtener una certificación internacional.
Los cursos de Mochi idiomas son para todos, pero si lo que buscas es aprender un idioma y además contribuir con el aprendizaje de personas que viven en zonas con desventaja socioeconómica y/o geográfica, estás en el lugar adecuado.
Al cubrir tus cursos, una parte se destina para ampliar la cobertura de nuestras becas. Contamos actualmente con dos tipos de becas: "Beca Mochi Localidades Beneficiadas" y "Beca Mochi Aprendizaje en Ruedas"
No sólo contamos con Becas, también con una "Biblioteca de Idiomas" la cual está abierta al público en general además del servicio de "Sala de estudio" para Mochi Alumnos y Alumnas.
Es un Proyecto que busca llevar Programas de Estudio de Idiomas de calidad a precios accesibles a alumnos de entre 13 y 25 años, principalmente, que vivan en municipios considerados como zonas con desventajas socioeconómicas y/o geográficas del Estado de Oaxaca y de la República Mexicana.
Se impartirán Programas de Estudio de Idiomas como inglés, japonés, francés y chino mandarín con el objetivo de ofrecerles herramientas significativas para su crecimiento profesional y académico.
Se medirá el progreso y avance de los alumnos a través de diversas actividades enfocadas a desarrollar competencias en el estudiante que al final permitan que presente al menos un examen de certificación en su idioma de interés.
La viabilidad del Proyecto actual, permitirá avanzar en las fases de implementación del Proyecto las cuales fueron avaladas por el Consejo Directivo de la Asociación.
Desde que Mochi Idiomas inició con sus actividades fue evidente que el contexto social, económico, geográfico, etc. Juega un importante rol en el desempeño de los alumnos, así como en el crecimiento a largo plazo de la actual Asociación. Haciendo una breve investigación sobre la información disponible referente a la pobreza en la Entidad se enlistan los siguientes datos:
De acuerdo al estudio realizado por el (Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, 2018) de los 570 municipios con los que cuenta el Estado de Oaxaca, 240 (42%) tienen un porcentaje de pobreza[1] por arriba del 90%.
Según un artículo de La Jornada, (Laureles, 2021)
“La Secretaría de Bienestar publicó en el Diario Oficial de la Federación el informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social de las entidades, municipios y demarcaciones territoriales para el ejercicio fiscal 2021. Chiapas, Guerrero, estado de México, Oaxaca y Veracruz concentran 63 por ciento de la población en pobreza extrema del país”.
En lo referente al acceso a internet, de acuerdo a Arlen Pimentel, en su artículo publicado en El Universal (Pimentel, 2021) “Oaxaca es la segunda entidad del país con menor número de usuarios de internet, menor acceso a este servicio en los hogares y menor número de usuarios de telefonía móvil”
Tomando en cuenta el contexto en el que se desenvuelve la Asociación, surgió la inquietud de establecer un vínculo entre la pobreza y el acceso al aprendizaje de idiomas. Para esto, se planteó una hipótesis la cual, se considera es la base del actual Proyecto El enunciado es el siguiente:
Las personas que tienen interés en estudiar un idioma y no lo han podido hacer, así como las personas que comenzaron a estudiar un idioma y dejaron de hacerlo, es debido a factores relacionados con la pobreza.
Una vez planteada la hipótesis se realizaron dos encuestas, la “Encuesta Nacional para el Apoyo al Aprendizaje de Idiomas” y la “Encuesta Estatal para el Apoyo al Aprendizaje de idiomas”. Si bien, el actual Proyecto se enfocó a desarrollarse en la Entidad de Oaxaca, al analizar los datos e información que arrojaron las encuestas, se tomó la decisión de apoyar, momentáneamente online, a diversos alumnos de la República.
Derivado de las investigaciones realizadas, buscamos colaborar con grupos sociales, comités de padres de familia, autoridades municipales, autoridades de pueblos indígenas y con autoridades de pueblos de usos y costumbres de los siguientes municipios o municipios circundantes. Si vives en alguno de estos municipios o vives en alguna localidad cercana a ellos, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros pues tenemos un Proyecto Especial para ustedes.
SAN PEDRO Y SAN PABLO TEQUIXTEPEC
MARISCALA DE JUÁREZ
SANTIAGO JUXTLAHUACA
SANTO DOMINGO TONALÁ
TAMAZULAPAN VILLA DEL PROGRESO
SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA
ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN
YOLOMÉCATL
HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO
CHALCATONGO DE HIDALGO
TEZOATLÁN DE SEGURA Y LUNA
Sabemos que como resultado de la globalización y de ciertas corrientes políticas, sociales y económicas, por mucho tiempo se perdió el interés en la preservación y difusión de los idiomas de nuestros pueblos indígenas. Actualmente vemos con alegría que existen diversos esfuerzos por frenar esta tendencia, sin embargo, falta mucho trabajo por delante. Por ello, queremos contribuir con nuestro granito de arena a estos esfuerzos. Hacemos una invitación a todas aquellas personas luchadoras en la preservación y difusión de idiomas de nuestros pueblos indígenas a ponerse en contacto con nosotras para dialogar y ofrecer alternativas conjuntas a la sociedad.