REUNIÓN UNO -2018
Se realizó reunión por áreas y se abordó el tema de la implementación del proyecto a cargo del área.
Asistentes; Claudia, Natalia Velasquez, Margarita, Lourdes y Uriel.
Ausentes: Hugo Yepez por incapacidad médica.
Tareas: Queda pendiente realizar una reunión de capacitación con todos los docentes. Claudia se encargará de gestionar la fecha y hora con la persona que dictara la charla.
Uriel
REUNIÓN DOS - 2018
REUNION DOS DAGRD - 2018
Lugar y Fecha: jueves 22 de febrero, 11:30 am , auditorio sede central.
Asisten: Docentes de las tres sedes, rector y coordinador Ignacio .
Desarrollo de la reunión:
El rector Rafael Franco informa sobre talleres de capacitación programados para un representante del proyecto DAGRD de la institución. esa persona deberá asistir los días 20 de marzo, 7 de mayo, y 14 de junio a capacitación en la sede de posgrados de la UDEA, ubicado en la calle 10 sur # 50E-31 (departamento de administración y prevención de riesgos. por la Aguacatala)
La profesional Natalia Zapata, encargada de realizar la capacitación de hoy, se presenta y realiza una motivación con preguntas a los asistentes.
Habló de la ley 1523 modificada en el 2010, consecuencia del fenómeno invernal de "la niña" cuando se calculó que un peso invertido en prevención pueden reemplazar siete pesos en solucionar el desastre, es decir; ganamos cuando prevenimos.
El decreto 438 del 99 está vigente en lo relacionado a prevención de desastres, pero están tratando de actualizarlo.
Se habló sobre el comité colaborativo y sus integrantes en cabeza del rector. la primera función es identificar los factores de riesgo de la I.E. para luego proponer acciones de prevención. Posteriormente se deben organizar brigadas de primeros auxilios, para lo cual los bomberos manifestaron la intención de acompañarnos en una próxima capacitación.
Como ruta de atención a desastres en Medellín se priorizan
Inundaciónes
Movimientos en masa (derrumbes)
Sismos
Incendios de cobertura vegetal
Amenaza tecnológica
Afluencia masiva de público.
Después de la diapositiva, se formaron grupos de trabajo donde se dibujó en carteleras las amenazas que detectan los docentes en las diferentes sedes como insumo para el proyecto y conocimiento del entrono.
Para el cierre se escuchó las apreciaciones y propuestas de los asistentes.
Uriel propone a propósito de un articulo de "el Colombiano del miércoles 21" crear en las tres sedes un punto de reciclaje tecnológico y concientizar a los estudiantes sobre el manejo de estos.
Tareas
Natalia Zapata (Capacitadora) propone una segunda capacitación para terminar el tema, en lo posible con acompañamientos de bomberos.
Uriel propone realizarla en cuatro semanas, queda pendiente por realizar esa gestión.
Manuel Tiberio tambien se propone para apoyar el grupo de trabajo como asesor.
Se debe escoger la persona del área de matemáticas que asistirá a las capacitaciones en las fechas.
Se tomaron fotos como evidencia y serán subidas a este espacio.
Relator: Uriel López . tiempo empleado incluido creación del espacio virtual 3 horas.
REUNIÓN TRES 2018
REUNION TRES DAGRD - 2018.
Martes 12 de mayo de 2018, salón uno. hora 10:30 (Semana institucional)
Asistentes: Claudia, Hugo; Natalia V, Margarita, Uriel. Inasistencia Lourdes (Día compensatorio votación)
Acompañamiento de Natalia Zapata , asesora DAGRD
En esta semana institucional se sacó en reunión de áreas un pequeño espacio de 40 minutos para escuchar a Natalia Zapata aseora del DAGRD, quien nos comento que debemos tener listos los siguientes puntos:
Terminar el proyecto con las asesoria recibidas por la compañera de la tarde Natalia Velaaquez.
Formar el grupo de apoyo con integrantes estudiantes.
Formar los comites de incendios, evacuación, etc
Se propone organizar un simulacro para el 14 de septiembre como fecha tentativa,
para el simulacro en sede principal se propones abordar uso de extintor, movimientos masivos, quemaduras
el 19 de julio es la toma de Sn Antonio de Prado, se realizaría actividades en simultaneo en las tres sedes desde las 10:00 a 10:45 y 1:00 a 1:45 en las sedes pal y Rodas. En la escuela se trabajaría con caninos
La asesora Natalia nos paso una cartilla de capacitación de 121 paginas y dos cuestionarios en excel en memoria USB proyecto educativo de gestion de riesgo - condiciones estructurales seguras - formulario para calculo de riesgos