Arqueología grupal

.... estudio de las artes, los monumentos y los objetos de la antigüedad, especialmente a través de sus restos ....

A finales de los años 30 del siglo pasado, los grupos, su funcionamiento, comenzaron a ser objeto y campo de investigación. El estudio de lo que se denominó la dinámica de grupo fue liderado por el psicólogo y filósofo alemán Kurt Lewin.


Muchas profesiones se vieron beneficiadas de este nuevo campo de estudio. El trabajador social, el psicoanalista (psiquiatra o psicólogo) interesado en la psicoterapia de grupo, el maestro, los dirigentes de grandes organizaciones, han sido profesiones que han ido creciendo y ampliando su campo de acción conforme ha ido aumentando el conocimiento sobre los fenómenos grupales. La enfermería, la terapia ocupacional, si bien se han incorporado más tarde a este movimiento, han contribuido bastante a su generalización, sobre todo en el ámbito de la salud.


En la década de los 80 comenzaron las primeras experiencias grupales en España inspiradas en la teoría del grupo operativo. En Madrid, el Centro de Medicina Comunitaria, el Centro Municipal de Salud de Getafe así como el Servicio Municipal de Psicopedagogía y Salud Mental de San Fernando de Henares, fueron lugares institucionales pioneros en poner en práctica ese pensamiento grupal. A finales de esta década y hasta bien entrada la de los 90, se incorporaron a este camino, las experiencias en Zaragoza y Granada, así como en Madrid las del área sanitaria nº 4.


Estas y otras experiencias no señaladas aquí, y que esperamos que sus protagonistas vayan incorporando a este catálogo para que este relato sea más fidedigno, se fueron realizando al mismo tiempo que  las nuevas instituciones y los nuevos servicios públicos se estaban creando. Obviamente, no hay una coincidencia "casual" entre ambas situaciones. Inclusive, podemos pensar que algunas de estas experiencias grupales constituyeron el principal contenido de estos nuevos centros.