Convierte a tu pueblo en el más participativo “Pueblos por la Igualdad 2021”
“Mi pueblo por la igualdad: El Desafío”
La fotografía que nos deja el medio rural es clara: en los pequeños municipios perduran de forma notable la desigualdad de género, los roles sexistas tradicionales y la violencia contra las mujeres. Este proyecto pretende afrontar esas desigualdades a través de la prevención y la sensibilización de los habitantes de los pequeños municipios, aprovechando las aportaciones de las nuevas tecnologías y adaptándose a la diversa realidad que conforma el medio rural y las personas que lo habitan.
“Mi pueblo por la igualdad” es un desafío que pretende construir pueblos más equitativos, donde su población esté comprometida con la igualdad de género, el buen trato y la prevención de la violencia en todas sus formas. Este proyecto utiliza la gamificación y las redes sociales para crear redes de igualdad en las comarcas participantes, con el fin de fomentar la participación de las mujeres en la vida pública, promover el equilibrio entre responsabilidades familiares y profesionales, reducir la violencia sexista y acabar con los roles y estereotipos de género.
(SOLO UNA INSCRIPCIÓN PARA TODOS LOS DESAFÍOS, Si aún no te has inscrito, rellena el formulario y participa)
"Rosco sobre lenguaje inclusivo"
Completar el ejercicio del rosco pensando y encontrando una sola palabra que haga mención a los dos sexos "sin marca de género" que se incluyen en la definición de cada letra, trabajando así el lenguaje inclusivo en diferentes aspectos.
¿Podrás completarlo?
Después de mostrar diferentes obras artísticas o deportes, relacionadas con el medio rural y realizadas por mujeres, debes intentar buscar la información sobre ellas y emparejar cada obra con la autora de la misma.
¿Serás capaz de emparejarlas?
“El papel de la mujer en el medio rural”
Las mujeres del medio rural llevan siglos cuidando de la vida y de los territorios siempre desde un segundo plano. Las tareas y labores que las mujeres del campo han realizado nunca han sido suficientemente reconocidas ni visibilizadas y ponerlas en valor es un acto de justicia que promueve la posibilidad de construir un futuro más igualitario en nuestros pueblos.
En el siguiente desafío las personas participantes deberán unir las fotografías con el nombre de la actividad que están realizando.
¿Conoces todos las actividades?
Ponte en mi piel, (proyecto artístico-poético) es un acercamiento a una realidad dolorosa, oculta casi siempre, como un iceberg del que sólo vemos lo que aparece de vez en cuando, en los medios de comunicación, pero permanece en la oscuridad más absoluta casi siempre. (Escritora, Nieves Alvarez).
Con el fin de identificar cualquier tipo de conducta que signifique violencia de género y no demos la espalda a ninguna mujer que la sufre, te proponemos participar en este reto.
Identifica cada conducta del agresor con el tipo de violencia de género.
Escribe una nota o una frase de apoyo a todas aquellas mujeres que sufren algún tipo de violencia de género
¿Detectas estas situaciones?
"Transformando el cuento de BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS"
Este reto está adaptado para fomentar la igualdad de género entre los niños y las niñas en edad escolar, "transformando el cuento de BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS".
Está pensado para trabajar valores, los estereotipos de género, el lenguaje sexista, etc. Solamente de manera presencial.
Se puede entregar a cada niño/a una fotocopia del cuento, con las cuestiones que tienen que ir modificando, o bien un único ejemplar(depende de si los niños/as saben leer y escribir).