Disponibles para descarga los certificados
La Universidad Nacional del Sur (UNS) fue la séptima universidad nacional creada en el país, mediante el decreto-ley Nro. 154, del 5 de enero de 1956. Fue precedida por las de Córdoba (1613), Buenos Aires (1821), La Plata (1890), Tucumán (1912), Litoral (1919) y Cuyo (1939).
La nueva casa organizó su estructura académica por Departamentos, en lugar de las tradicionales Facultades. Estos tienen una estructura administrativa menor y permiten la flexibilidad y transversalidad en el conocimiento. Así, las unidades académicas no deben crear para sus carreras las materias que otras dictan para las suyas, lo que permite a los alumnos cursarlas en ellos. Los primeros Departamentos fueron Contabilidad, Economía, Física, Geología y Geografía, Matemática, Ingeniería, Humanidades y Química.
El complejo principal se encuentra en la avenida Alem 1253, donde funcionan la mayoría de los Departamentos y laboratorios; así como la Biblioteca Central. Ocupa más de una manzana y tiene emplazada en su frente una fuente con escultura de la artista Lola Mora. En este sector, accediendo por la calle San Juan se ubica la sede del Departamento de Geología. Además, en los últimos años varios departamentos han construido sus nuevas sedes en el Campus ubicado en cercanías del Barrio Palihue, donde tradicionalmente se ubicó la sede del Departamento de Agronomía y donde también hay nuevos edificios donde funcionan aulas de gran capacidad, sala de lectura y dependencias del comedor universitario. Otras dependencias de la Universidad se ubican en la zona céntrica de la ciudad, entre ellas la sede del Centro Histórico Cultural de la UNS, donde tendrá lugar el Congreso.
El Centro Histórico Cultural de la UNS es un edificio de fines del siglo XIX en el que originalmente funcionó la entidad precursora de la Universidad, el Instituto Tecnológico del Sur. Se ubica en la calle Rondeau 29, a una cuadra de la plaza Rivadavia.
Actualmente el edificio ha sido restaurado y acondicionado para ser sede de eventos científicos, conferencias, cursos y otras actividades. Cuenta con 3 salas de distintas capacidades y un patio central, además de un auditorio de 140 butacas recientemente inaugurado.