Diseño de Estrategia Comunicacional para el sector La Ceiba
Parroquia San Agustín del Sur Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital
Informe final de Trabajo Especial de Grado para optar al título de
Licenciada en Comunicación Social
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL SEDE LOS CHAGUARAMOSSERIE DE MICROS RADIOFÓNICOS
Grandes Héroes de la Comunidad
“Latidos Culturales a Viva Voz”:
Diseño de Estrategia Comunicacional para el sector La Ceiba
Parroquia San Agustín del Sur
Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital
Informe final de Trabajo Especial de Grado para optar al título de
Licenciada en Comunicación Social
Autoras: BLANCO, Eiling - DARIAS, Daysi
Tutores: Prof. ZAVARCE, C.; Prof. VERA, L.; Prof. GUZMÁN, P.; Profa. MARTÍNEZ, B.
Presentado: 23-7-2021.
Resumen
La presente investigación tiene como propósito el diseño una estrategia comunicacional en formato de micros radiofónicos (seriado de 10 entregas), que visibilizan el quehacer de cultoras, cultores y actores sociales de la parroquia San Agustín del Sur, quienes con sus haceres y saberes procuran una labor en pro del bienestar de niños, niñas y adolescentes del sector. El marco teórico está fundamentado en el estudio documental, bibliográfico y en el análisis de antecedentes de trabajos de grado realizados para universidades nacionales y foráneas; también se presentan las bases teóricas referidas al estudio de la comunicación, la cultura, la radio, el análisis de los géneros para radio con sus diferentes formatos como los es el micro radiofónico, y finalmente las bases legales nacionales. La estrategia metodológica que sustenta el planteamiento general de esta investigación es el enfoque epistemológico cualitativo, del tipo exploratoria, bajo el diseño de investigación documental y de campo. Las técnicas de recolección utilizadas fueron: la observación, la entrevista, sondeos de opinión a fuentes vivas, grupo focal, entre otras estrategias. La muestra de este estudio fue de 30 personas (entre miembros de la comunidad y cultores). La línea a la cual se suscribe esta investigación es el Eduentretenimiento. La aplicación de estos conocimientos visibiliza la riqueza humana, valores y la diversidad cultural que existe en el barrio musical de San Agustín; además de aportar valor social a la praxis profesional del Comunicador Social que egresa de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).
Descriptores: micro radiofónico, comunidad, cultores, cultura, estrategia comunicacional.
Micro N° 1: Jhonny García “Guapacha” en honor a Pedro "Guapacha" García (1961-2021†).
Asesor comunitario de este Proyecto.
Tiempo: 2´:30".
Video Escuela de guapacha: https://bit.ly/3oDvv5K
(1961-2021†).
Nombre del programa radiofónico: Micros de Radio Serie: Grandes héroes de la comunidad “Latidos Culturales a Viva Voz.
Frecuencia: Está vinculada al calendario del medio difusor.
Duración: Los micros radiofónicos tienen una duración de 3:30”.
Concepto: El Género es Eduentretenimiento15. El eje temático es presentar la vida y obra de personajes, cultoras, cultores y comunidad en general, que han dado lo mejor de sí por la parroquia San Agustín. El eje temático es cultural, con el propósito de orientar, informar, educar y recrear a la comunidad, mediante la difusión de la vida y obra de los héroes comunitarios, estructuradas estas, bajo el formato comunicacional de micro radiofónico, que promueva y facilite en la comunidad el reconocimiento de sus valores, su inserción en los programas didácticos de proyección cultural, impartidos por los cultores y cultoras, la comunidad cultural, consejos populares de cultura –ver Ley Orgánica de Cultura (Gaceta Oficial N° 6.154 Extraordinario del 19 de noviembre de 2014)-, y otras organizaciones privadas que hacen vida en la citada parroquia.
15 “Disponer de contenido educativo en los mensajes mediáticos de entretenimiento” (s/r), abarcando las múltiples posibilidades del género".
Singhal, A. y Everett R. (2002), “A theoretical agenda for Entertainment Education. Communication Theory”, Communication Theory, Volumen 12, Número 02, pp. 117-135 [en línea].
Disponible en: http://www3.interscience.wiley.com/cgibin/fulltext/118959128/PDFSTART> [Consulta: 12-04-2021].
Estimados usuarios y usuarias, estamos en la espera de medios digitales y off line que divulguen nuestro micro radiofonico N° 1 referido al cultor Pedro Guapacha García (1961-2021†), y la serie de los 9 restantes. Les informamos que tenemos 2 versiones para el micro N° 1.
MIentras llegan quienes quieran contactarnos, hemos decidido poner manos a la obra y visibilizar desde la cuenta https://www.instagram.com/latidosculturalesavivavoz/ en instagram el virtuoso aporte que dia a dia hacen estos héroes anónimos para hacer de sus comunidades, un mundo mas digno y humano.
A continuación detalle de los 10 micros que se visibilizarán en la cuenta
Micro N° 1. Pedro “Guapacha” García.
Micro N° 2. Reinaldo Mijares.
Micro N° 3. Pablo “Pabloco” Martínez.
Micro N° 4. Yeimer Salas.
Micro N° 5. Derwin Barazarte.
Micro N° 6. Jesús “Totoño” Blanco.
Micro N° 7. José “Rufinito” Palacios.
Micro N° 8. Noel Márquez.
Micro N° 9. José Agapito Hernández.
Micro N° 10. Jesús “Paicosa” Guzmán.
«Soy un músico prestado a la docencia,
la que me ha ayudado a entender por dónde hay que ir.
Si no ayudamos a formar esas semillitas,
no vamos a tener una Patria diferente nunca».
Jesús “Paicosa” Guzmán
Cultor de la parroquia San Agustín
«La radio afecta a la gente de una forma muy íntima, de tú a tú, y ofrece todo un mundo de comunicación silenciosa entre el escritor-locutor y el oyente».
Herbert Marshall McLuhan
Teórico de la comunicación
(1911-1980 †)
«El arte más importante del maestro es provocar la alegría en la acción creadora y el conocimiento».
Albert Einstein
Físico Teórico
(1879-1955 †).
Este proyecto, es nuestro deseo, se convierta en una vitrina para todas las parroquias de Venezuela; un ejemplo para visibiizar la obra virtuosa de hombres y mujeres de buena voluntad, que desde su amor infinito por su prójimo, oficio y quehacer en lo cotidiano, siembran la semilla de la fe, la esperanza, el amor por lo bien hecho, en los habitantes del espacio que habita. ¡Para allá vamos...!!!