Somos la instancia de la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán encargada de proponer y orientar la formación para el desarrollo profesional de las maestras y los maestros de educación básica, fortaleciendo sus saberes y prácticas desde un enfoque humanista, inclusivo y comunitario, en armonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Conocimientos y habilidades para la función de Director de educación básica, 40 hrs.
Conocimientos y habilidades para la función de Supervisor de educación básica, 40 hrs.
La labor del docente de Educación Física en Educación Básica, 40 hrs.
La escuela inclusiva, una propuesta de educación para todos, 20 hrs.
La planeación didáctica en escuelas multigrado: un reto del docente en la educación básica, 20 hrs.
Estrategias para desarrollar la competencia lectora en educación básica, 20 hrs.
Aprendizaje a través del juego en preescolar, Segunda Generación. 20 hrs.
Evaluación Diagnóstica para las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica. 20 hrs.
Educación para la paz: Acciones en Michoacán
1. Nos ha tocado vivir una época en la que actos y conductas que lesionan y dañan a las personas y comunidades están impactando todos los ámbitos de nuestras vidas. Las comunidades escolares no somos la excepción.
2. En los últimos días, estos actos han llegado en otras entidades, incluso, a provocar la muerte de una menor.
3. Esta dolorosa realidad nos obliga, a toda la comunidad educativa, a mantener, reforzar y a generar nuevas acciones.
4. Nuestro objetivo es construir, con todas y todos los actores del proceso educativo, una paz duradera, basada en el manejo constructivo de los conflictos y en la prevención de cualquier conducta que dañe a la comunidad escolar, tanto en lo individual como en lo colectivo.
5. Es un responsabilidad del Estado y de los gobiernos la formación en educación para la paz, la cual estamos llevando a cabo de manera urgente e integral.
6. En Michoacán, qué estamos haciendo y qué es nuestra obligación hacer?
a) Política educativa (capacitación; actividades educativas, culturales y lúdicas para llevar el tema de la paz; la estrategia Barrio Bienestar, prevención y atención a través del del COPREVEEM, etcétera)
b) Normativa (Guía Operativa de Convivencia Escolar; siete circulares para prevenir la violencia escolar y normar su atención; Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones)
c) Comunicación
Contenido temáticos y persuasivos: infografías; E card informativa/persuasiva; Contenido audiovisual/transmisión en vivo; contenido mediático; impresos)
Divulgación de las acciones: contenido mediático; contenido audiovisual- transmisión en vivo; E card informativa /persuasivas).
Contacto:
Calle: Loma Larga #169 Lomas del valle C.P.:58178 Morelia, Mich.
Correo: atencion.formacion.continua@see.michoacan.gob.mx
Teléfono: 443-308-5212