Apartes más interesantes del documento “Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente”. Encontramos que este trabajo elaborado por el MEN será de utilidad tanto para quienes diseñan e implementan programas de formación docente, como para docentes y directivos docentes interesados en generar ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TIC.
Autor: Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN)
Este documento es la versión actualizada de la “Ruta de Apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente” publicada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia en 2008.
Recomendamos ampliamente su juiciosa lectura.
1. Introducción
2. Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Descargue el documento completo en formato PDF
Ver mi tutorial de Movie Maker
Ver ejemplo práctico del tutorial de Movie Maker
Ver mi video de competencias TIC para docentes
Desarrollar actividad. Clic AQUÍ
La tendencia de crear videos educativos sigue en aumento debido a sus múltiples ventajas para la enseñanza, donde se ha podido evidenciar:
Ser más entretenidos para los estudiantes.
Revisar contenido más de una vez, hasta que el tema expuesto sea comprendido.
Ser una propuesta innovadora en el aprendizaje.
Que los estudiantes pueden revisar en el momento en que están más dispuestos al aprendizaje.
Ser más dinámicos y motivadores que escuchar una exposición o una presentación de diapositivas.
Que favorecen los distintos estilos de aprendizaje.
Bajo estas evidencias y resultados de crear videos educativos, también debe de tomar en cuenta que cuando deseas implementar la enseñanza a través de videos, se puede elegir entre dos opciones:
Utilizar videos realizados por terceros, generalmente disponibles en internet y cuyo contenido se debes revisar previamente y evaluar si es apropiado para utilizar en clase. En este caso debes tener presente los derechos de autor. Algunos repositorios de videos educativos son Educatina (require suscripción y pago) y TED-ed.
Producir tus propios videos, permiten tener el control sobre el contenido a transmitir el cual puedes adaptar a tu curso. Sin embargo, producir un video educativo de calidad, aunque éste dure pocos segundos, implica “algo” de tiempo y dedicación. Pero seguramente con la práctica todo mejorará.
Esta última opción puede constituir todo un reto, pero si se trabaja por fases y se realizan ciertos pasos, puede resultar una divertida aventura, y por qué no, hasta descubrir que tienes dotes de actor-productor.
Después de esta breve introducción vamos a ver los 11 pasos para crear videos educativos efectivos para el aprendizaje virtual, dividido en 3 fases: