Comprender el proceso del aplicativo informático para la gestión escolar.
a. Gestión escolar: conjunto de procesos y de fenómenos que suceden al interior de la escuela.
b. Gobernanza: existe un claro papel de los diferentes actores en la toma de decisiones y definen mecanismos de rendición de cuentas
c. Propuesta Pedagógica: propuesta filosófico-pedagógica de su quehacer educativo, por lo que no tiene caducidad.
d. Flexibilidad curricular: Es la posibilidad de adecuar el Currículo Nacional de acuerdo con las circunstancias y/o necesidades de los estudiantes
e. Contextualización curricular: Permite interconectar y complementar los currículos nacionales con la realidad, necesidades y aspiraciones de la comunidad educativa.
f. Innovación educativa: La innovación implica una transformación direccionada a una nueva forma de pensar,
g. Proyecto de innovación educativa: Los proyectos de esta categoría propondrán acciones para la transformación educativa de forma integral con impacto en la cultura organizacional.
h. Prácticas educativas innovadoras: Aportan al proceso de transformación educativa con cambios que se enmarcan en procesos pedagógicos específicos
i. Ejes de la gestión escolar: El eje de gestión es el motor de la gestión escolar.
j. Proceso de seguimiento a los logros institucionales: Es la autoevaluación sistemática y mejora continua.
PRIMERA.— El Plan Educativo Institucional y Código de Convivencia tendrá una vigencia de (4) años calendario, contados a partir de su registro en el aplicativo informático.
PRIMERA.- Las instituciones educativas, fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares que al momento de la emisión del presente instrumento legal cuenten con su Plan Educativo Institucional y/o Código de Convivencia vigentes, aplicarán los nuevos procedimientos una vez que estos concluyan su vigencia.
Para las instituciones educativas, fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares que a la emisión del presente acuerdo ministerial haya fenecido su Plan Educativo Institucional y/o su Código de Convivencia no deberán iniciar su construcción, sino hasta mayo de 2023 para régimen Costa-Galápagos o septiembre de 2023 para régimen Sierra-Amazonía.