MexLEF
2025
Octubre 9 y 10, 2025
Tonantzintla, Cholula, Puebla
Octubre 9 y 10, 2025
Tonantzintla, Cholula, Puebla
La comunicación por medios digitales desempeñan un papel crucial en nuestra vida diaria. El análisis de la información procedente de estos medios es un tema de investigación de gran interés entre la comunidad del tratamiento automático del lenguaje. Para avanzar en la comprensión de cómo tratar los problemas inherentes a dicho dominio, la comunidad ha organizado diferentes foros de evaluación. Ejemplos de estos foros son IberEval, PAN, SemEval, entre otros más.
A pesar de los avances actuales, aún quedan retos importantes que merecen una mayor investigación para comprenderlas mejor. En consecuencia, este año la comunidad mexicana ha propuesto una serie de tareas para abordar algunos de estos retos y con especial interés en el español hablado en México.
Este año 2025 se organiza por quinta vez el foro MexLEF donde se presentarán los resultados de cuatro tareas propuestas por grupos de investigación en México. Cabe mencionar, que al igual que en años anteriores, los esfuerzos por presentar tareas de evaluación en español de México, se realizan de manera coordinada con la campaña IberLEF. Las cuatro tareas que se presentarán este año se realizaron durante el periodo de marzo a julio del presente año bajo el marco del IberLEF. En esta liga se pueden consultar los detalles de la campaña IberLEF 2025.
Este año, bajo contexto de MexLEF, se presentarán conferencias generales impartidas por miembros de nuestra comunidad, y se presentarán los resultados de las siguientes cuatro tareas propuestas por grupos de investigación en México:
Imagen representando la vírgula del murmullo Tlacacauaca, tomada de La imagen del sonido en códices prehispánicos del centro de México: una propuesta metodológica, Sandra Amelia Cruz Rivera. Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº9. Mar del Plata. Enero-junio 2019. ISSN Nº2451-6961. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto