Susana Merino. psicóloga y profesora en Universidad del Atlántico Medio (UNAM), Bircham International University (BIU). https://www.bircham.net/academics-staff/teachers-instructors.html , Formación Universitaria Institución Académica líder en formación Online y CEIE Centro adscrito a la Universidad Camilo José Cela
Investigadora postdoctoral en el Programa de Educación la el Centro de Estudios en Educación e Innovación (CI&DEI) Portugal.
Asignaturas que ha impartido/imparte en UNAM:
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Imparte/ido:
Psicología del Desarrollo II
Terapia sexual y de pareja
Terapias contextuales y de tercera generación
Trabajo de Fin de Grado
Diseños de Investigación en Psicología
Psicología del Desarrollo I
Atención, Percepción y Memoria
Psicología de grupo
Psicología Fisiológica
Practicum II
Practicum I
Trabajo Fin de Grado
Trabajo Fin de Máster
Asignaturas que imparte/ha impartido en CEIE :
Diseños de investigación en psicología (Grado de Psicología)
Fundamentos de Neurociencia( Grado de Psicología)
Técnicas cognitivas de tratamiento psicológico (Grado de Psicología)
Terapia sexual y de pareja (Grado de Psicología)
Proyecto de investigación titulado “La transformación de las relaciones sociales en la
sociedad individualizada” PPI2407, financiado por el Plan de la Univesidad Pablo de Olavide (2025)
Ha trabajado y colaborado en la Clínica Buchinger, A.E.C.C. (Asociación Española Contra el Cáncer), Centro ABB (trastornos de la alimentación), Teléfono de la Esperanza, Psicosalut (Centro de Alcohólico Rehabilitados y otras Adicciones) y Psicosalut, Centros de Terapias Alternativas y Yoga (Mindfulness), formadora y coordinadora de grupos de distintos centros y entidades de formación, emisoras de radio, T.V., redactora de artículos de psicología.
Además ha escrito dos libros en la Editorial Verbum : "Manual para padres: educar y entender las emociones de nuestros hijos" y "Descubre tus fortalezas".
Capítulo PERSONALIDAD Y REGULACIÓN EMOCIONAL TRAS EL TRAUMA INFANTIL. del libro Construyendo juntos una escuela para la vida, con ISBN: 978-84-1377-352-0 .Editorial Dykinson, (2021).
Capítulo. LA EXPERIENCIA TRAUMÁTICA DE LA ADOPCIÓN: RESILIENCIA Y CRECIMIENTO POSTRAUMÁTICO del libro Participación, innovación y emprendimiento en la escuela, con ISBN: 978-84-1122-064-4 publicado con la Editorial Dykinson (2022).
Comunicación “Entendimiento e intervención psicoeducativa del estrés postraumático en el aula” dentro de la modalidad “Investigación sobre educación para la igualdad en Educación Secundaria” en el II CONGRESO INTERNACIONAL GÉNERO Y EDUCACIÓN: ESCUELA, EDUCACIÓN NO FORMAL, FAMILIA Y DEPORTE organizado por el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Facultad de Educación del Campus de Soria (Universidad de Valladolid) y celebrado los días 6, 7 y 8 de julio de 2022.
Capítulo ENTENDIMIENTO E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA DEL ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN EL AULA del libro EDUCACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO con ISBN: 978-84-1122-685-1 publicado con la Editorial Dykinson (2022).
Merino Lorente, S (2022)Vínculo socioemocional, trauma temprano y trastorno límite de la personalidad. Revista pensamiento transformacional; 1(2). https://academicapiensadiferente.com/ojs/ojs/ojs/index.php/pensamiento_transformacional/issue/view/pensamiento_transformacional_vol2
Merino-Lorente, S. (2023). El estigma de las identidades no binarias y el trastorno de estrés postraumático. Una revisión crítica de la literatura. Revista Estudios Psicológicos, 3(1), 76–85. https://doi.org/10.35622/j.rep.2023.01.006 .
Capítulo "CONSEQUENCES OF TRAUMATIC EVENTS IN CHILDHOOD (2023)" con ISBN: 978-84-19690-00-5 publicación con la Editorial Octaedro.
Merino Lorente, S. (2023). Relación entre las adicciones y el trauma emocional desde el modelo biopsicosocial. Revista De Psicoterapia, 34(126), 173–187. https://doi.org/10.5944/rdp.v34i126.37348
Merino Lorente, S. (2024). Transmisión del maltrato de género en la infancia: trastorno traumático de desarrollo. Revista Sobre La Infancia Y La Adolescencia, (26), 76–94. https://doi.org/10.4995/reinad.2024.18910
Merino Lorente, S. (2024). El trauma infantil y la inteligencia emocional desde la educación transdisciplinar. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(2), 265–274. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2024.n2.v1.2761
Merino Lorente, S. y Camarero, M. (2024). COPING WITH TRAUMATIC EVENTS AND RESILIENT CHARACTERISTICS IN CHILDHOOD AND ADOLESCENCE. IMPACT ON ADULTS. REVISTA FOCO, 17(11), e6552. https://doi.org/10.54751/revistafoco.v17n11-080
Merino, S. Factores protectores en la crianza del trauma infantil desde el trabajo social. Trabajo Social Hoy 102 (pág. 37-49). Doi: 10.12960/TSH 2024.0009
Capítulo INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO ALCOHÓLICO FETAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA. con ISBN: 978-84-1070-970-6 y en proceso de publicación con la Editorial Dykinson
Merino Lorente, S. (2025). El trauma originado por el suicidio en el entorno familiar, comunitario y social. Clínica Contemporánea, 15(1), Artículo e1. https://doi.org/10.5093/cc2025a1
Merino Lorente, S. (2025). Familias monoparentales: identidad y transformación social. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 11(2), 175–199. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/3772
Mi formación se puede resumir en las siguientes líneas:
Doctora por la Universidad Pablo de Olavide, calificación sobresaliente Cum Laude. En Ciencias Sociales. Título de la tesis "Trastorno Traumático del Desarrollo (TTD) y adicciones estudio de las estrategias de afrontamiento en parejas de hermanos".
Licenciada en Psicología, Especialidad en Psicología Clínica por la UNED (2004)
Máster de Psicología Infantil, (reconocido por Interés Docente- Sanitario Junta Andalucía) - Málaga (2008)
Especialidad en Psicología Jurídica. Centro de Psicología Aaron Beck - Granada (2009)
Formación en Constelaciones Familiares, Velsen & Partner (2010)
Experto en Coaching. Universidad Camilo José Cela (2011)
Máster en Hipnósis Clínica. IM Training (2014)
Experto en Mediación. Instituto Superior de Formación Apertura Psicológica (2015)
Máster en Psicología y Psicoterapia Clínica, reconocido por la Universidad de Jaén y Córdoba (2015)
Master Coaching & PNL. Scottish Centre of NPL and Strategic Life Academy (2017)
Advanced Dual Diagnosis Training (Substance Abuse & Mental Health Interventions). (Adicciones e Intervenciones de Salud Mental) S .A.M.H.I. (2018)
Master Mindfulness. Practitioner Strategic Life Academy (2018)
Brainspotting y EMDR terapia (2019)
Certified Clinical Trauma Specialist . Individual & Advanced Training for Trauma Treatment of Complex PTSD (Arizona trauma Institute) & Treating trauma: Clinical Transformation -TEPT - Trastorno de estrés post traumático - (2020)
Using Tradicional Chinese Medicine for Treating Depression (tratar la Depresión con la Medicina Tradicional China) (Michael Hetherington (BHlthSci) 2020
Participación como ponente en congresos:
CONFERENCISTA MAGISTRAL con el tema: Educación emocional y experiencias traumáticas infanto-juveniles. Centro de Investigación y Desarrollo (CIDE) y el Centro de Estudios Transdisciplinario (CET) Bolivia, con el auspicio de la Universidad Técnica de Cotopaxi, organizadores del IV CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EMOCIONAL: APLICADA AL DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL En 2021
Congresista en III CONGRESO MUNDIAL SOBRE INFANCIA Y ADOLESCENCIA #COINAD2021 "Personalidad y regulación emocional tras el trauma infantil."El Consejo Independiente de Protección de la Infancia -Sociedad Científica Internacional- (CIPI-ISS) con la colaboración del Grupo Extremeño de Investigación en Teoría e Historia de la Educación (GEXTHE) perteneciente a la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura-España, en el marco del Proyecto Internacional Gira con la Infancia 2021
Congresista " I CONGRESO MUNDIAL PSICOEDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA ". Dos ponencias; "Trastorno traumático de desarrollo. Proceso psicoeducativo y social y "Trastorno del Traumático de desarrollo y respuestas adaptativas(recursos psicoemocionales y sociales)". Universidad Cesar Vallejo de Perú, Universidad de Venezuela y Asociación de Perú. 25 y 26 de noviembre de 2021
IV Congreso Internacional de Ciencia, Feminismo y Masculinidades del día. 5 de marzo de 2022 autora de "Trastorno de estrés postraumático y violencia de género", CICFEM ( Asociación Universitaria de Ciencia Feminismo y Masculinidades)
“3a. Cumbre Continental de Educación para La Paz” desarrollaremos el 2 ° Congreso Mundial de Neurociencias, Aprendizaje y Emociones. "Trastorno de estrés postraumático, originado en la infancia y adolescencia". 27 de abril de 2022
V Congreso Internacional Mujeres, Cultura y Sociedad: agenda feminista en la sociedad actual. Abril de 2022. Comunicación presentada "La relación del Trastorno de Estrés Postraumático y la violencia de género". Universidad de Almería
II CONGRESO INTERNACIONAL DE GENERO Y EDUCACION: ESCUELA, EDUCACIÓN NO FORMAL, FAMILIA Y DEPORTE. Comunicación presentada: “Entendimiento e intervención psicoeducativa del estrés postraumático en el aula”. Universidad de Valladolid, Julio 2022
IV CONGRESO MUNDIAL sobre INFANCIA y ADOLESCENCIA . El Consejo Independiente de Protección de la Infancia (Sociedad Internacional, Científica y Profesional), con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla (Universidad de Granada) y el Grupo Extremeño de Investigación en Teoría e Historia de la Educación (Universidad de Extremadura), en el marco del Proyecto Internacional Gira con la Infancia 2022. COMUNICACIÓN “LA EXPERIENCIA TRAUMÁTICA DE LA ADOPCIÓN: RESILIENCIA Y CRECIMIENTO POSTRAUMÁTICO" Noviembre 2022
“I CONGRESO IBEROAMERICÁNO DEL PENSAMIENTO TRANSFORMACIONAL"
Vínculo socioemocional, trauma temprano y trastorno límite de la personalidad. Universidad de Granada. Piensa diferente 2023
Ponencia presentada en el V CONGRESO MUNDIAL sobre INFANCIA y ADOLESCENCIA. Consequences of traumatic events in childhoodConsejo Independiente de Protección de la Infancia (Sociedad Internacional, Científica y Profesional), con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla (Universidad de Granada) y el Grupo Extremeño de Investigación en Teoría e Historia de la Educación (Universidad de Extremadura), en el marco del Proyecto Internacional Gira con la Infancia.
I Congreso Internacional. Women´s Legacy. Ponencia/comunicación: “Pornografía, violencia de género y secuelas traumáticas.” 24-25 Nov. 2023.
“II CONGRESO IBEROAMERICÁNO DEL PENSAMIENTO TRANSFORMACIONAL"
Factores protectores de las heridas traumáticas emocionales en la adolescencia. Universidad de Granada. Piensa diferente 2024
VIII Congreso Internacional de Psicología Clínica: Transformando la Salud Mental, 2025. "La Terapia de Grupo en el Tratamiento del Trastorno de Estrés Postraumático " Lebens Capacitaciones, Instituto Azteca de México, y el auspicio del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
III CONGRESO IBEROAMERICANO DEL PENSAMIENTO TRANSFORMACIONAL de “Asociación Civil Científica Piensa Diferente, La Universidad de Guadalajara México, Universidad De La Salle de Costa Rica y la Fundación Bogle”con el tema: "La Inteligencia Artificial y la Psicología en la Comprensión del Comportamiento Humano"
https://orcid.org/0000-0002-4976-6125
679 39 64 34
C / Vicario, nº.34-36
L 1 pl. 3 esc. 1, Coín 29100 (Málaga)