Es un proceso pedagógico y de gestión concertado que favorece el acceso a la educación, permanencia y movilidad de los estudiantes entre la educación media y otros niveles de formación técnica o profesional.
Educación técnica y tecnológica es la unidad que resuelve la inclusión de múltiples acciones estratégicas de la Secretaria de Educación de Medellín desde la educación media, la educación para el trabajo y el desarrollo humano; lo cual se logra por medio de formación en herramientas tecnológicas de la información y la comunicación, semilleros de investigación escolar y atención a la comunidad.
La vinculación de las acciones estratégicas de la Secretaría de Educación por intermedio de Vivero Stem+ H, permite generar proyectos educativos inclusivos desde la ciencia y la tecnología con propuestas escolares basadas en la diversidad, las áreas fundamentales, los proyectos escolares, las actividades extracurriculares y la media técnica.
La importancia de la unidad técnica y tecnológica dentro del Vivero STEM + H, indica que los establecimientos educativos oficiales tienen un lugar de encuentro para proyectar los proyectos educativos con altos componentes de creatividad e interacción social.
La Institución Educativa Francisco Antonio Zea, interesado en el desarrollo institucional y en la satisfacción de las necesidades de su comunidad educativa y por ende de sus expectativas laborales, al igual que en el cumplimiento de su misión, visión y filosofía institucional, ha vendido ofreciendo desde el año 2015 educación formal en el nivel de media técnica con la especialidad de informática, (Desarrollo de Software) bajo resolución número 013989 del 7 de diciembre de 2014.
Haciendo parte del proyecto de articulación entre la Educación Media Técnica y la formación profesional que adelanta el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid para grados 11 y el Instituto Universitario Pascual Bravo para grado 10 con el municipio de Medellín, en alianza con el sector de la industria del software, con el fin de formar a los estudiantes de la Instituciones Educativas de la educación media técnica, para que adquieran competencias que les permitan vincularse al mundo laboral e incorporarse a la educación superior en los programas tecnológicos o profesionales.
Estudiantes de Instituciones Educativas Públicas entre los 15 y los 18 años de edad, que están cursando los grados 10° y 11° que están haciendo la media técnica. El programa hace presencia en las 16 comunas y 5 corregimientos de la ciudad, en un total de 169 Instituciones Educativas Públicas. Para ello se trabaja en articulación con las entidades articuladoras: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Institución Universitaria Pascual Bravo, Mayor de Antioquia, Microempresas de Colombia, Fenicia.
El programa, está cimentado bajo la Estrategia de Nodos para la Pertinencia Educativa. De manera que la oferta de formación está pensada a la luz de los Cluster Económicos de Medellín, como una estrategia para direccionar la oferta técnica en el nivel de la media, que sea pertinente en términos de productividad y competitividad para el sector productivo, el educativo y para el talento humano formado.
Estudiantes de nuestra institución educativa hicieron parte del referente mundial con la Participación en Guinness Worl Record con la clase PRESENCIAL de programación mas grande del mundo.
Unimos fuerzas para seguir construyendo el ValleDelSoftware.
Estudiantes de Media tecnica se reunen el ViveroDelSoftware para aprender de la mano de Globant sobre áreas relacionadas con el desarrollo de software , programación de Software, sistemas y afines. Jeronimo Rivera - Estudiante Grado once - Pasantia empresa Globant
Feria de Proyectos 4.0
Busca conectar e inspirar a la ciudadanía con exponentes del talento nacional e internacional en las áreas de Programacion, animación, videojuegos, emprendimiento, inteligencia artificial, publicidad digital, medios, ciudades inteligentes, entre otras.
Maraton de Programacion 2022
Un evento de ciudad, para promover la educación técnica y tecnologica en nuestras instituciones educativas.
Una experiencia llena de retos, código y mucha lógica.
Finalistas Maratón de Programación 2022 : Segundo Puesto - Categoría Décimo Grado
Equipo conformado por: Jose Luis Alvarez, Jorge Andres Ruiz Florez y Jackson Smit Vivas Gómez
Felicitaciones a nuestros estudiantes, que durante todo el año asistieron a los semilleros y tuvieron el honor de represetar a nuestra institucion educativa.
Video Promocional: Importancia de la Programación
Secretaria de Educación de Medellín